
26/07/2025
Conoce más sobre la ansiedad en los perros
La ansiedad en los perros es un trastorno que altera su estado mental, haciendo que se sientan inquietos, nerviosos e inseguros. Para aliviar esta sensación, el perro suele modificar su comportamiento, lo que a menudo puede afectar negativamente la rutina diaria y la convivencia con sus dueños.
-> Causas de la ansiedad en los perros pueden ser por diferentes factores:
* Ansiedad por separación: Es una de las causas más comunes y se manifiesta cuando el perro se angustia en exceso al quedarse solo o al separarse de su cuidador, llegando a un estado de estrés profundo.
* Falta o mala socialización: Si un perro no fue expuesto a diferentes estímulos, personas, lugares u otros animales desde cachorro (especialmente en sus primeros 4 meses de vida), puede desarrollar miedos y ansiedades en la edad adulta, reaccionando con timidez excesiva, miedo o incluso agresión.
* Cambios abruptos en el entorno o la rutina: Los perros dependen de la estabilidad y la rutina para sentirse seguros. Mudanzas, la llegada de un nuevo miembro a la familia, cambios en los horarios, o incluso la redecoración de la casa pueden generarles desorientación y estrés.
* Miedos a ruidos fuertes: Los ruidos intensos como tormentas, fuegos artificiales o explosiones pueden sobrepasar su capacidad auditiva y generarles pánico y ansiedad.
* Falta de ejercicio y estimulación mental: Los perros necesitan actividad física y mental para liberar energía y prevenir el aburrimiento. La falta de esto puede llevar a la acumulación de energía ansiosa.
* Experiencias traumáticas: Abuso, accidentes o estancias en refugios pueden generar traumas que resulten en ansiedad.
* Predisposición genética: Algunas razas de perros, como el Pastor Alemán, Border Collie o Golden Retriever, pueden tener una mayor tendencia a la ansiedad debido a su temperamento activo y alerta.
* Envejecimiento y disfunción cognitiva: En perros mayores, problemas como la pérdida de visión o audición, o el deterioro cognitivo (similar a la demencia en humanos)