Soluciones Caninas Uruguay

Soluciones Caninas Uruguay Problemas de conducta en perros. Instrucción dirigida a los amos para el control total de sus canes

COMUNICACIÓNLo medular de la comunicación, cuando hablamos del perro, no es el contacto, ni los mimos ni las voces. Más ...
29/04/2025

COMUNICACIÓN
Lo medular de la comunicación, cuando hablamos del perro, no es el contacto, ni los mimos ni las voces. Más bien, esa parte de la comunicación es poca cosa, es algo más bien accesorio, complementario y hasta diría que opcional.

CONTACTO
El contacto en el juego está, y cuando lidias con un perro agresivo o muy dominante también.

AGRESIÓN
LA AGRESIÓN ES COMUNICACIÓN (ojo, no es comunicación la agresión de un perro que quiere matar a otro, ese no se está comunicando), el contacto también, pero los perros van al contacto y/o pasan a la agresión en el marco de conflictos jerárquicos, competencia, y/o cuando de "aclarar" las cosas se trata, y en ciertos rituales e intercambios... Pero ésta parte del repertorio debe mostrarse solo ocasionalmente y ser fugaz en el tiempo. Gastar energía en conflictos no es adaptativo, no es inteligente, no es productivo y no es natural. La manada es una unidad funcional, una máquina de cazar, y la unidad es fruto de la cooperación y de la tolerancia mutua, no de las trifulcas.

En cuanto a la comunicación REAL, efectiva, positiva, natural, llevaria otro post hablar de ello, pero sobretodo, eso lo tengo que enseñar mostrandolo. No es un lenguaje de letras ni de palabras. Más bien posturas, expresiones faciales, y un sin número de minigestos sutiles, pausas, silencios... Hasta no ver eso, o al menos la parte importante, probablemente tendremos una relación algo disfuncional con nuestro perro.

- ME GUSTA TU ENERGÍA
- Y A MI LA TUYA

02/05/2024

Trabajo de equipo, perro - humano.

PitbullsAsí como prevengo acerca de ésta raza que conozco bien y que considero peligrosa, eso no quita el hecho de que h...
20/04/2024

Pitbulls

Así como prevengo acerca de ésta raza que conozco bien y que considero peligrosa, eso no quita el hecho de que hay montones de pitbulls confiables, receptivos, sociables y mansos.

Estos hermanos son un encanto. Han empezado a conectar con el pitbull que tienen dentro. Pero los agarramos bien a tiempo.

02/02/2024

ASÍ SE EXPRESA UN PERRO EQUILIBRADO - POR CONSIGUIENTE: SUMISO

26/01/2024

ALGÚN DÍA PODRÉ LLEVAR MI PERRO SUELTO? (Miren hasta el final que está lo mejor)

USAR BIEN LA CORREA ES UN PRELIMINAR

(Éste nivel de calma y sintonía no lo vas a lograr con un arnés antitirones (con collar o dogal sí) ni dejando que el perro vaya por delante y/o usando la nariz)

04/01/2024

AGRESIÓN JERÁRQUICA

SI CONTROLAS EL ESPACIO CONTROLAS EL PERRO

CUÁNDO ME RINDO (SUMISIÓN) ME RELAJO

06/05/2023

EL LÍDER

Qué es ser líder de nuestro perro?

Ser líder no se trata de tenerlos a raya y mostrarles "quien manda". Ser líder es ser el referente del perro, el modelo a seguir. Por eso la calma en la comunicación es parte ineludible de la receta de un buen líder. Desde la calma calmaremos a nuestro perro. Pero si no ocupamos el lugar dominante del vínculo, nuestra calma no influye o no lo hace siempre.

Si eres un buen líder tu perro estará en plena sintonía contigo y eso le da contención, todo fluye, va por la vida sin vaivenes emocionales, no tiene conflictos, se abre a tí y confía. El líder sabe lo que hay que hacer, el líder ve por el grupo, y por supuesto, el líder guía. El seguidor solo tiene que disfrutar de la vida, (paseos sí o sí!), El seguidor no tiene que tomar decisiones por la "manada" ni tiene que evaluar cada situación, ni reclamar ningún contexto. Y obviamente no se siente vulnerado en su estatus. Cero conflicto. No se preguntará por qué vas y vienes y no te lo llevas, pues simplemente no te cuestiona y CONFÍA. No tratará de reafirmarse llamando la atención, saltandonos o zambullendose en nuestro espacio, ni interceptandonos en la puerta para tramitar nuestra llegada. Cero estrés. Lo suyo es simplemente participar de la aventura de la mano de su guía y compañero humano.

En mi trabajo todos los días veo perros pasar de la dominancia a la sumisión. A eso me dedico. Sin excepciones, a todos los perros la sumisión los calma notablemente. El perro se abre a tí, te mira con curiosidad, se relaja. En el trance, cuando pasa la explosión, cuando conectan con el seguidor que tienen dentro, la mirada se les vuelve apacible, pestañean, bostezan, a veces tiemblan al aflojarse, liberan las tensiones que les acarreaba tener que ser líderes involuntarios de un humano que dejó el puesto vacante y la manada a la deriva.

Cómo se hace? Cómo se es líder de un perro? Eso es otro capítulo. Pero pasa sobretodo por experimentarlo. Sentirlo. Saber que los silencios hablan.... (Y que los perros no).

27/02/2022

POR QUÉ MI PERRO ME SIGUE A TODAS PARTES?

POR QUÉ CUANDO ESTOY VIENDO LA TELE CON MI PERRO ECHADO A MIS PIES SI VOY AL BAÑO O A LA COCINA, ÉL (O ELLA) VA ATRÁS MÍO?

Suelo decir a mis clientes: es un animal social, TODO son actividades. Si estás viendo la tele con tu perro a tus pies, ambos relajados, digamos que están participando el y tú de la misma actividad (Y las actividades las pauta el líder). La hora de la verdad es cuando te levantas. Si tu perro está en el lugar dominante del vínculo, si hablara diría: "que pasó?? Por qué rompes filas? Por qué te moves sin "respeto" en mi ambiente? Por qué te saliste de la actividad (descansar) por tu cuenta?" Se le genera un conflicto en toda regla, y en esa confusión atina a seguirte. Hay perros que son mas frontales: te moves y te gruñen o te tiran el tarascón, te disciplinan. La mayoría no lo hace. Pero a menudo me tocan casos así, es típico que suceda cuando duermen en un sofá a tu lado y tu te movés o te levantás. Es una respuesta automática, pero es una respuesta que hace al repertorio del líder.

APEGO - DESAPEGO

Otra manera de verlo (y creo que en muchos casos éste es el único factor), pues el proceso es casi idéntico, es en términos de apego y desapego. "Apego" es la etapa en que el cachorro está literalmente pendiente de la madre. Lo que viene después es el desapego, o sea, la madre se va o se mueve y los cachorros quedan. Lo podemos ver como un paso hacia la madurez o a la independencia.

EL DESAPEGO NO SE DA ESPONTÁNEAMENTE. La madre FUERZA el desapego, activamente RECHAZA a los cachorros si estos la agobian, la invaden, si no la dejan descansar, si la siguen a todas partes. Si la madre no forzara el desapego, los cachorros quedarían estancados en la etapa del apego.

Por favor, no animo a que lo hagan sin saber cómo se hace. El objeto de éste post es explicar desde lo conceptual de qué va la cosa. Ellos ya vienen al mundo con un repertorio conductual, con ciertos "mecanismos" para aclarar las cosas. Simplemente tenemos que saber aprovecharnos de eso, imitarlos.

24/01/2022

DESESTIMADA LA TEORÍA DE LA DOMINANCIA: VERDADERO O FALSO?

Me consta que hay "profesionales" y hasta algún "etologo/a" por ahí pregonando cosas como que: "no hay perros dominantes o sumisos", "que la teoría de la dominancia ya fué", "que ya lo dijo David Mech", que los perros "no precisan líderes" etc.

DESHONESTIDAD BRUTAL

En cuanto a que "la teoría de la dominancia ya fué", hay una deshonestidad intelectual total en quienes se suscriben a esta "escuela". Fui a las fuentes que ellos citan, un video de David Mech, especialista en lobos, y no dice tal cosa! ES MENTIRA! No dice eso!! En el vídeo que ellos citan, Mech revisa algunos términos -alfa, beta..- , y aclara que los lobos no forman jerarquías verticales (donde hay un número 1, un número 2, un número 3 etc.) si no es en cautiverio. Y dice que como las manadas de lobos parten de una unidad familiar que suele estar liderada por un macho y una hembra reproductora, es más correcto decir "pareja reproductora" que "pareja dominante" o "pareja alfa". Pero eso porque Mech es biólogo, y desde una perspectiva que apunta a lo adaptativo el fin último de cada miembro de una manada es llegar a ser un reproductor. En sus escritos el factor adaptativo y ecológico está todo el tiempo. Y desde una perspectiva BIOLÓGICA es lo correcto hablar de "pareja reproductora" cuando hablamos de la pareja dominante (pero estos pseudo profesionales no saben de biología). Y además comenta Mech que en situáciones puntuales los lobos en la naturaleza forman jerarquías más rígidas pero que lo normal es que lo jerárquico no es tan definitivo ni visible. Por otra parte poseo su libro del 2006 (escrito con coautores como Botani) y los términos, "dominancia" , "sumisión" CONSTANTEMENTE están en las palabras de Mech.

MECH NUNCA DIJO TAL COSA COMO: "DESCARTADA LA TEORÍA DE LADOMINANCIA!"

PROGRAMAS ALTERNATIVOS Suelo decir a mis clientes metafóricamente, que los perros tienen dos programas alternativos que ...
17/01/2022

PROGRAMAS ALTERNATIVOS

Suelo decir a mis clientes metafóricamente, que los perros tienen dos programas alternativos que no pueden usar al mismo tiempo: el del dominante y el del seguidor.

SEGUIDOR

Que está previsto en este "programa"?

1) Que a menudo toca esperar y ya, ningún problema, sé hacerlo.

2) Que cuando nos llaman a la calma lo que toca es calmarse y más temprano que tarde.

3) Que no podemos entrar en el espacio personal de los otros cuando queremos ni de cualquier manera, en particular de los individuos dominantes, sean perros o humanos.

DOMINANTE

Éste "programa" vendría a ser una reacción al otro.

1) No está previsto en el programa del líder que los demás le hagan esperar. Nadie hace esperar al líder y menos una vez que éste tomó una decisión. Por eso suelo remarcar: si tu perro pasa mal o se frustra porque toca esperar, es porque está con el programa del líder.

2) No está previsto en éste programa que los demás den directrices ni mucho menos parates. De ahí que muchos clientes me dicen: "a veces parece sordo", o "parece autista". O, "cuando lo rezongo se pone peor". Pues claro, suelo decir, te estás metiendo con el líder.

3) No está previsto en éste programa que los demás le llamen a la calma. Así de sencillo. Por las dudas: las "señales de calma" son otra cosa y van más allá de la jerarquía. Aquí estamos hablando de calmarse como una imposición. Las señales de calma, son como mostrar una bandera blanca, hacerle saber al otro que queremos acercarnos o pasar cerca "en una buena" como quien dice.

El perro equilibrado (y sólo lo son con nosotros, desde la sumisión) espera sereno, se calma al primer aviso y respeta tu espacio personal.

Y la agresión, la normal, (es distinto el ataque de un pitbull que solo quiere matarte o la de un perro tenso o nervioso o un perro que ataca desde la indefensión, que puede lastimar seriamente) hace al repertorio del líder. Nadie se vuelve contra el líder, si tu perro te ataca, tu primera lectura debería ser que tu perro interpreta que sos un subordinado. La agresión normal (agresión ritualizada) es comunicación.

Si algo no sé entiende pregunten, no sé corten.

15/11/2021

EL PRIMER EJERCICIO CON NUESTRO PERRO: CALMARLO

Qué es lo más importante, lo primero que uno debe saber hacer como propietario de un perro? Enseñarle a sentarse? No! Lo primero es saber CALMAR al perro.

Si no sabemos calmar a nuestro perro en el acto no habremos ni empezado. Y calmarlo es llevarlo a un estado de relajación total. Y cuando se relajan se ponen cómodos, se sientan o se echan. (Si estamos paseando no debe tirar de la correa ni ir alerta o excitado). Si el perro deambula cuando estamos moviéndonos por la casa, si interrumpe el descanso a cada rato, aún tenemos cosas que resolver. La madre calma al cachorro que se excita en un trámite rápido. Cualquier perro calma a otro de menor jerarquía con rapidez; eso no se negocia.

Qué nos tiene que dar el perro para empezar?

Reitero: debe calmarse en el acto cuando se lo demandamos. Debe esperar sin frustración y sin estar contenido ni tenso cuando toca esperar. Debe sí o sí respetar nuestro espacio personal (no tocarnos por iniciativa propia, así de sencillo) y respetar nuestros espacios en general, o sea, no debe seguirnos por toda la casa en ningún momento. Así es en la naturaleza y así debe ser con nosotros en la convivencia. Es su forma natural y espontánea de expresarse cuando hacemos las cosas bien. Es muy fácil de comprobar.

Suelo remarcar a mis clientes: todo lo que yo te enseñe y practiques conmigo sí o sí tiene tiene un efecto calmante en el perro. Es eso malo? También remarco: lo que los calma no tiene contraindicaciones. Me da igual como lo hagas si ese es el resultado final.

24/04/2021

RITUAL DE SUMISIÓN II

Agresividad incipiente en un mestizo de pitbull de 6 meses.

A éste cachorrón lo agarramos bien a tiempo. Lo pude trabajar con comodidad porque no es por lejos, tan decidido como la mayoría.

Esa forma de expresarse durante "la pulseada", y las vocalizaciones que van a ver (más bien oír) son típicas de los pitbulls y de los mestizos de pitbull. Por eso digo que ésta raza es un capítulo a parte de todas las demás y de los perros en general.

Solo observen el video y piensen: cuantos perros se expresan así? Y que tienen en común los perros que se expresan así?

Dirección

Montevideo
12300

Teléfono

094137888

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Soluciones Caninas Uruguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Soluciones Caninas Uruguay:

Compartir