
16/07/2025
🐾 La castración: una decisión importante, no automática 🐾
La castración es una de las cirugías más frecuentes en la medicina veterinaria, pero también una de las más subestimadas.
Muchos tutores la ven como algo sencillo, rápido, sin mayores implicancias. Casi como un trámite.
Pero lo cierto es que estamos hablando de una cirugía electiva con anestesia general, que implica planificación, análisis, ejecución y seguimiento.
🧐 ¿Qué significa que sea una cirugía electiva?
Que no se hace porque el paciente esté enfermo o en riesgo, sino porque se evalúan beneficios a futuro:
✔ Prevención de enfermedades reproductivas
✔ Disminución de conductas indeseadas
✔ Control poblacional responsable
✔ Mejora en la convivencia familiar y social
⚠️ Pero el hecho de que sea frecuente no significa que sea inocua.
Toda cirugía tiene riesgos, y minimizar el procedimiento no solo desinforma, sino que también desvaloriza el trabajo profesional y ético que hay detrás.
👩⚕️👨⚕️ En cada castración responsable hay:
▪️Evaluación clínica previa
▪️Análisis de riesgos anestésicos (que varían por edad, raza, peso, condición de base)
▪️Elección del protocolo anestésico adecuado
▪️Equipamiento y monitoreo intraoperatorio
▪️Higiene y condiciones quirúrgicas seguras
▪️Recuperación asistida y seguimiento postoperatorio
💬 También hay muchas preguntas, dudas y decisiones que no deberían tomarse a la ligera.
Porque no todos los pacientes son candidatos ideales, y porque no hay un único momento “correcto” para castrar.
Cada animal es único y así debe ser su abordaje.
✨ Castrar es una elección. Una que debe tomarse con información, conciencia y confianza.
No es una urgencia, no es una obligación automática.
Es un acto de cuidado siempre y cuando se haga con criterio, respeto y profesionalismo.
Hay que tratar cada castración como lo que realmente es:
🔹Una intervención quirúrgica con impacto físico y emocional para el paciente.
Detrás de cada bisturí hay un equipo que piensa, planifica y cuida. 🩵