25/09/2020
EL CUIDADO DE LA PIEL DEL XOLOITZCUINTLE:
El xolo, o perro pelón mexicano, tiene como característica principal la ausencia de pelo en el cuerpo - con excepción de algunas zonas, principalmente cabeza, patas y cola- , o atriquia, cuyo origen es un gen relacionado también con la falta de algunas piezas dentarias. Por la falta de pelo, la piel de estos perros constantemente tiene raspaduras, rozaduras o heridas más o menos graves provocadas al jugar o pelear con otros perros o por descansar sobre superficies ásperas, por ejemplo.
Está comprobado que los perros de esta raza tienen glándulas sudoríparas en el pecho y abdomen, esto les permite sudar y regular así la temperatura de su cuerpo.
¿ACNE EN LOS PERROS?
Los xolos tienen glándulas sebáceas en todo el cuerpo, algunas se obstruyen formando comedones, popularmente llamados espinillas, el problema es que pueden infectarse y derivar en furúnculos o barros, por eso hay que poner especial atención.
Este es un problema hormonal relacionado con la pubertad que termina en el xolo miniatura y en el intermedio entre uno a uno y medio años de edad y en el estándar hablamos de dos años. Pasado este período el problema se resuelve por si solo, de no ser así estamos ante un caso de acné canino. Algunos champúes o gels con peróxido de benzoilo; ungüentos con mupirocina —todas sustancias antibacterianas; isotretinoina, tretinoina —reductores de la queratosis folicular que ocasiona el endurecimiento de los barros; así como corticosteroides para reducir la inflamación y algún antibiótico de uso general, son parte de un tratamiento eficaz que deberá determinar el médico veterinario, esto es muy importante porque con la automedicación corremos el riesgo de producir irritaciones, quemaduras e incluso supresión de las glándulas adrenales, entre otras consecuencias.
PARA PREVENIR
Lo mejor es aplicar una vez al día alguna crema hidratante hecha a base de vitamina E, con sábila o almendras, para humectar la piel y mantenerla suave y tersa; algunos criadores recomiendan aplicarla después del baño, una vez que el perro se ha hidratado. Tanto los jabones como las cremas utilizados con estos perros deben ser hipoalergénicos para evitar en lo posible alguna reacción alérgica en la piel. Al tallar al xolo durante el baño es recomendable hacerlo con una fibra o zacate para exfoliar la piel y retirar las células muertas; una o dos veces por semana se puede aplicar un aceite con los ingredientes ya mencionados para dar brillo y realzar el tono de la piel.
Por cierto, sobre los tonos de piel debemos decir que el gris es el más común, seguido del negro, el hígado, el bronce, el bermejo y el orquídea o mariposa, los perros de estos dos últimos tonos requieren un bloqueador contra los rayos ultravioleta del sol con FPS 40 o superior, por la pigmentación tan pobre en el orquídea y la falta de melanina en el mariposa, para lograr una plena protección y evitar quemaduras o inclusive la formación de melanomas - cáncer de piel- en aquellos perros que se encuentran a la intemperie todo el día. Los ingredientes del bloqueador deberán ser verificados por el médico veterinario pues los animales tienden a lamer lo que se les unta en la piel.
MVZ PTPA Hugo Paul Hernández Montaño
Criador de Xoloitzcuintles y Chihuahueños desde 1987