20/12/2024
El verdadero APBT
Muchas personas preguntan cómo definir a su Pit Bull, si es moderno o tradicional, si es puro, o si se asemeja a una línea u otra. Sin embargo, lo que realmente define la pureza de un APBT es su registro, y este no se reduce únicamente a un papel.
El pedigrí es un documento que registra la genealogía del animal, documentando su historia a lo largo de décadas y preservando así la construcción de su genética. Entre las entidades más reconocidas, la ADBA es la más confiable a nivel mundial, registrando animales desde 1909. Gracias a sus registros, ha mantenido la pureza de los perros que circulan por todo el mundo.
El pedigrí permite conocer el origen más antiguo de un ejemplar, identificando los animales presentes en su árbol genealógico y sus linajes. Por lo tanto, parecer un APBT no significa ser un APBT puro. Asimismo, tener un documento no garantiza que el perro sea genuinamente puro, ya que muchas empresas han explotado la posibilidad de emitir papeles sin fundamento, calificando a un animal como Pit Bull sin verificar su historia o genética.
Por esta razón, el propietario debe buscar un criador acreditado que preserve la raza y esté respaldado por una entidad confiable como la ADBA, asegurando así la pureza y preservación de su ejemplar.
En cuanto a los términos "moderno" y "tradicional", estos están relacionados con el linaje. Sin embargo, en la práctica, ninguno de estos términos tiene un significado oficial. Existen dos estándares morfológicos principales, que pueden diferenciarse según su estética:
Estándar de conformación ADBA
Estándar de conformación UKC
Además de registrar a los perros, estas entidades realizan evaluaciones morfológicas, y existen diferencias significativas entre los estándares que manejan.