12/06/2024
Los son sociables que tienen la necesidad de comunicarse con otros de su misma y también con las personas. Por eso cuentan con una capacidad sorprendente para amoldarse a la forma de comunicación de otras seres vivos.
Es así que llegamos a estudios sobre el lenguaje canino como el de Turid Rugaas, quien detalló en su libro una serie de gestos que están presentes en todos los canes y que nos ayudan a entender cuando se encuentran cómodos y cuando no.
Basándose en esas de calma, la británica Kendall Shepherd desarrolló la que conocemos como escala de de los perros, una escalera creciente donde se muestran los gestos de menor a mayor que indican el nivel de estres y agresividad que puede manifestar el perro cuando no se le repetan las señales que demuestra.
Los primeros pasos de esta escalera describen lo que conocemos como fase de apaciguamiento activo. Aquí el perro está incómodo y siente miedo, por lo que esquivará la mirada, se dará vuelta, girará la cabeza, bostezará o incluso se alejará de aquello que le produce inseguridad para advertir de que no quiere una confrontación.
Si sus señales no son respetadas el perro entrará en la fase de agresividad defensiva, en la cual empezará a mostrar un comportamiento de protección y sumisión, una forma de decirle al otro perro o al humano que no quiere hacerle daño. Para ello se podrá arrastrar con las orejas hacia atrás, esconderá la cola o se tumbará con las patas levantadas.
Por último, si nada de lo anterior ha tenido resultado, el perro entrará en la fase ofensiva, donde empezará a tensar su musculatura y enfocar más la mirada. Estos son los últimos avisos antes de morder, por eso veremos al perro levantar sus belfos, gruñir, mostrar los colmillos, marcar (tarazcón al aire) y por último muerde.
NO CUESTA NADA APRENDER UN POCO PARA PODER ENTENDER A NUESTROS PERROS Y LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y FLUÍDA CON ELLOS 🐾👣❣️