29/05/2020
¿Cuál es la diferencia entre las mascarillas N95 y KN95 y cuál es mejor?
MASCARILLA N95
La mascarilla N95 o cubrebocas N95 es un tipo de mascarilla filtradora de partículas que cumple con el estándar N95 del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (NIOSH por sus siglas en inglés). La designación N significa que no filtra aceites, y el número 95, que filtra hasta el 95 % de las partículas aéreas. Es un ejemplo de respirador de filtro mecánico, que proporciona protección contra partículas, pero no ante gases o vapores.
La N95 debe incluir cintas elásticas para ajustarse a la cara del usuario, además de un clip metálico para ajustar a la forma de la nariz. Su elemento filtrante es tela no tejida de polipropileno y poliéster.
La máscarilla/cubrebocas N95 requiere una malla fina de fibras de polímeros sintéticos, también conocida como tela de polipropileno no tejida, que se produce a través de un proceso altamente especializado llamado soplado en fusión que forma la capa de filtración interna que filtra las partículas peligrosas.
MASCARILLA KN95
Las mascarillas KN95 están diseñadas para filtrar las partículas, aerosoles líquidos y patógenos presentes en el medio ambiente, impidiendo que sean inhaladas por el usuario. A diferencia de la N95, está sujeta a la normativa china.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MASCARILLA N95 Y KN95?
La diferencia radica en la certificación. La N95 responde a la normativa estadounidense del US Center for Disease Control (CDC), mientras que la KN95 responde a la normativa china. En principio, ambas son idénticas, solo que de este lado del mundo se tiene mayor acceso a información sobre la certificación norteamericana.
https://mag.elcomercio.pe/respuestas/cual-es-la-diferencia-entre-las-mascarillas-n95-y-kn95-y-cual-es-mejor-nnda-nnlt-noticia/?ref=ecr