
27/03/2023
Los gatos no sudan cómo hacemos las personas y su sistema de termorregulación es distinto al nuestro. Cuando la temperatura ambiental es demasiado elevada, y el gato no tiene oportunidad de refrescarse o resguardarse del calor, puede llegar a sufrir un golpe de calor o hipertermia.
La hipertermia implica un aumento de la temperatura corporal por encima del valor normal, debido a un fallo de los sistemas de evacuación del calor. En el caso de los gatos, la temperatura re**al normal es de 38º - 39º. Un caso claro de hipertermia es el golpe de calor. El golpe de calor en gatos es muy peligroso porque puede, incluso, provocar la muerte del felino.
En este post te damos algunos consejos imprescindibles para evitar situaciones de riesgo con tu minino:😸
✅ Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado. Para evitar que su temperatura corporal siga subiendo. Puedes encender el aire acondicionado o ventilador si lo tienes a mano. Proporcionarle al gato siempre un lugar de descanso sombreado y fresco.
✅ Se le puede humedecer la cabeza, el cuello, el lomo y las ingles para que se refresque y pueda ir normalizando su temperatura. De este modo se refresca la sangre que va al cerebro, se evitan posibles daños cerebrales y se ayuda a bajar la velocidad de respiración.
✅ Evitar que salga al exterior en las horas más calurosas o en los días con temperaturas más extremas.
✅ Mantener el bebedero siempre con agua fresca y limpia y cambiarla frecuentemente. Una buena idea es poner cubitos de hielo varias veces al día para conservarla fresca o poner una fuente para gatos. El agua en movimiento fomenta su consumo, favoreciendo la correcta hidratación.