Cₕ'ₐcₒ Cₕᵤₛₖᵢₜₒ Cᵤₛcₒ

Cₕ'ₐcₒ Cₕᵤₛₖᵢₜₒ Cᵤₛcₒ Pulgocitos de la calle Cusco
Luchitos del Cusco
Firulais perdido del Cusco

27/06/2025

Yawar sin Fiesta: Cuando el Toro muere, muere también la Identidad

Reflexión sobre la corrida de toros con muerte en Santo Tomás, Chumbivilcas – Junio 2025
Por Julio Umiyauri Hilachoque.

Un hecho inédito que resquebraja la memoria colectiva

Este 25 de junio de 2025, en la monumental plaza de toros de Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas, se quebró algo más que la piel de un toro bravo. Se fracturó la continuidad de una tradición milenaria, se introdujo un modelo ajeno, y se ofendió el corazón cultural de un pueblo que ha hecho del toro su espejo, su hermano, su desafío, pero nunca su víctima.
Por primera vez en la historia viva de esta tierra brava, se ejecutó una corrida al estilo español, con todas las reglas de la tauromaquia con consiguiente muerte del animal como clímax del acto taurino. Lo que para algunos fue un "espectáculo de categoría", para la mayoría fue un acto disonante, casi sacrílego, que no encajó en la sinfonía espiritual de Chumbivilcas, y dejó un silencio pesado en el alma del pueblo.

El toro chumbivilcano: compañero de danza, no enemigo de sangre

En Chumbivilcas, a diferencia de otros lugares del Perú donde se practica la tauromaquia con espada y estoque, el toro no se mata: se respeta.
Es una presencia totémica. Una fuerza natural que encarna al cerro, al rayo, al abismo y a la vida misma. Así lo entendieron los qorilazos que, por generaciones, se lanzaron a la arena sin otra arma que su poncho, sin más protección que su coraje y la herencia de sus ancestros.
Arguedas, en Yawar Fiesta, capturó con fidelidad este espíritu:
“No se le mata al toro por venganza o por dominio, se le enfrenta como a un hermano rebelde. Y si el hombre cae, lo hace como cae el rayo sobre la puna: de pie, con los ojos abiertos al cielo.”
El toro chumbivilcano no es trofeo ni enemigo, es un igual. Y sobre ese vínculo se han compuesto canciones y poemas, se han bordado ponchos, se han contado leyendas, y se ha moldeado el temple del qorilazo.

La poesía que nació del respeto, hoy fue herida por la espada

No se puede entender la fiesta taurina de Chumbivilcas sin oír sus canciones. Sin sentir cómo nuestras bandas típicas al comando del “wacawaqra” se alzan con el viento y nuestras guitarras y mandolinas vibran al latido del corazòn, cómo los versos nacen del alma y no del espectáculo.
“Mapas cacharimuy yana turuykita, soltero punchuchayhuan Sorterapusayki...”
“Torito matrero de una corrida no me anuncies mi mala suerte;
si me anuncias mi mala suerte, sal a la plaza y lidiaremos…”
“No hay mayor felicidad para mí que ver a los toros matreros
en la plaza Chumbivilcas…”
Son cantos que celebran el valor sin violencia, la danza sin muerte, el momento en que el toro y el hombre se miran como reflejos de una misma furia digna.
Hoy, esos cantos fueron silenciados por la agonía, no pudieron desbordar del corazón del Qorilazo. El toro cayó no como en nuestros cantos y leyendas, sino entre aplausos confundidos y una atmósfera ajena, donde la muerte no fue ritual, sino artificio.

El argumento de la categoría no puede justificar la pérdida del alma

Quienes defienden esta forma de corrida dicen que la monumental plaza de toros de Santo Tomás “merece” estar al nivel de las grandes del país. Que se requiere “profesionalización”. Que se debe atraer turismo.
Pero Chumbivilcas no necesita disfrazarse para ser grande. Ya lo es.
Aquí no se mide el prestigio por los aplausos del foráneo, sino por el latido hondo de sus cerros, por la coherencia de su alma colectiva, por la herencia viva de su gente, de su historia.
Y esa monumentalidad no está en emular a Lima o u otro lugar del mundo, sino en mantener viva una cultura única en el planeta: la del qorilazo que no mata, pero enfrenta, que no hiere, pero reta, que no busca la sangre, sino la valentía sin barbarie.

Hoy, la fiesta se vistió de luto. Y el Qorilazo bajó la mirada.

Las “tardes de sol y de sangre” —como se llaman poéticamente las jornadas taurinas en Chumbivilcas— hoy no encendieron el pecho del pueblo. Lo apagaron.
El toro no rugió: se ahogó.
La música no vibró: titubeó.
El hombre no danzó: ejecutó.
Y muchos, al salir de la plaza, sintieron un vacío extraño, como si hubieran traicionado algo sagrado. Como si los versos de los abuelos no tuvieran ya sentido. Como si el eco de la montaña y de la historia les reclamara.

Que no se sacrifique la identidad por un aplauso importado

Modernizar no es matar la raíz.
Profesionalizar no es renunciar al alma.
Y dignificar no es copiar.
Chumbivilcas debe caminar hacia adelante sin dejar de mirar al corazón de su cultura, sin olvidar que su fortaleza reside no en parecerse a otros, sino en defender lo que la hace incomparable.
Porque si el toro muere como en cualquier otro lugar, entonces ya no estamos en Chumbivilcas.

Que el toro vuelva a vivir, para que viva también el Qorilazo

Que la monumental plaza sirva para consagrar lo propio, no para importar lo ajeno.
Que el toro vuelva a correr libre, bravo, digno.
Que el Qorilazo vuelva a ser símbolo de valor sin muerte.
Que las canciones resurjan con el alma intacta, y que el corazón chumbivilcano no se acostumbre nunca al aplauso de la muerte.
“Allí donde el toro y el hombre bailan su destino sin matarse, hay más verdad que en toda la gloria de la muerte vana.”
—José María Arguedas, Yawar Fiesta

06/02/2025
06/02/2025

"Sálvame"
Sálvame no solo con tus manos, sino con tu corazón también.
Sálvame no sólo por piedad, sino por amor. Yo también te amaré.
No me salves con arrogancia, sino con compasión. Voy a aprender lo que usted enseña
Sálvame no sólo para salvarme, sino para darme una nueva vida. Voy a atesorar tu presente
Sálvame no sólo con la mano firme, sino con tolerancia y paciencia. te voy a complacer
Sálvame para no ser respetado por otros sino porque me quieres. No voy a decepcionarte, sálvame con un deseo de enseñarme a confiar voy a ser leal y verdadero
Sálvame no para reemplazar a alguien que perdiste, sino para consolar tu espíritu. Te trataré con cariño
Sálvame no para ser tu mascota, sino para ser tu amigo. Te daré mi amor infinito. "
(Poema de Terri Onorato)

¡ADOPTAR ES ENCONTRAR EL AMOR PARA TODA LA VIDA!

Perritos y gatitos Feliz Terapia

06/02/2025

MUJER ES CAPTADA LLEVANDO A SU PERRITO Y LAS REDES ESTALLLAN: "LA MATERNIDAD CANSA"

Una mujer que se transportaba en un bus junto a su mascota, se hizo viral con tiernos comentarios de los internautas.

24/11/2024

Queridos seguidores de Cusco:
AYUDENNOS A ENCONTRAR A PEQUE 🌸🐶🌸
La mascota es de mi mamá, su nombre es PEQUE 🌸🐶🌸esta esterilizada.
Se perdió el 17 de noviembre aproximadamente a las 2 de la tarde por la av. de la cultura frente a caja cusco.Manuel Prado CUSCO
Ella tiene varios problemas de salud, tiene dos pequeños tumores, uno en el lomito y el otro en el pechito junto a una cicatriz de una antigüa operación,
toma medicación para el corazón, es muy pequeña y no sabe estar en la calle😭
Su característica principal es que los dientes de abajo sobresalen de su boca por el prognatismo de su maxilar inferior

Es una perrita de apoyo emocional para mi madre y es la guía de su hermanito que es sordo

No lleva ningun collar ni ropita, es de raza pequeña, tiene 4 años, es de color crema.

Si alguien la ve se puede comunicar al ☎️974714459 o al ☎️941161274

Se ofrece. 150 dólares💰 de RECOMPENSA para quién nos la entregue

24/11/2024
24/11/2024

Dirección

Ciudad Del Cuzco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cₕ'ₐcₒ Cₕᵤₛₖᵢₜₒ Cᵤₛcₒ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría