21/06/2024
Hablemos de DEMODEX CANIS
🐶Les presentamos el siguiente caso, se trata de una cachorrita chihuahua de 2 meses de edad. acude a la clínica con visibles lesiones en la piel. presenta prurito, descamación, alopecia, eritemas e inflamación. como diagnostico presuntivo se pensó en lo que comúnmente se conoce como SARNA que es causada por un tipo de acaro, llamado DEMODEX CANIS.
se procedió a realizar un raspado cutáneo, tomando muestras en diferentes zonas de la piel, al igual que un tricograma a lo que los resultados dieron positivos a DEMODEX CANIS, una infestación que estaba afectando de manera considerable al cachorro.
⚠️El ácaro de D. canis se desarrolla en cuatro etapas de vida: un huevo fusiforme, una larva de seis patas, una ninfa de ocho patas y un adulto de ocho patas, el ácaro Demodex canis es parte de la flora cutánea normal en los perros, donde se mantienen bajos por el sistema inmunológico.
⚠️La demodicosis canina se divide en dos categorías según la edad del paciente cuando inicia la enfermedad, la demodicosis de inicio juvenil que suele ocurrir en perros menores de 18 meses de edad y la demodicosis de inicio en la edad adulta. La demodicosis de inicio juvenil se clasifica como forma localizada o generalizada según la extensión de la enfermedad.
👨⚕️El diagnostico final es demodicosis juvenil generalizada. se administraron isoxazolinas, baños con peróxido de benzoilo y aplicación de yatren caseín. el cachorro esta en tratamiento y mostrando mejoría en su salud.