31/08/2022
Hay personas que defiende la lealtad y alegría de los perros mientras que otros prefieren la compañía y y ronroneos de los gatos. Cada mascota tiene cosas que les gustan más a otras personas que a otras, pero si hablamos de amor hacia sus dueños hay una que gana.
Neurocientíficos y expertos en animales estudiaron los
sentimientos de las mascotas hacia sus amos para un
documental de la BBC y concluyeron que los perros amanmucho más a sus dueños que los gatos, todo ello demostrado de forma científica.
Al revisar los resultados de las muestras de saliva los
investigadores pudieron determinar el nivel base de
oxitocina de los animales previo contacto con sus amos. En los humanos la oxitocina se libera al estar con alguien que amamos o experimentar un evento lleno de sentimientos positivos.
Al parecer los perros tienen un mecanismo similar al
humano al sentir cariño o estar con alguien que aman, ya que diez minutos después de jugar y compartir con su dueño sus niveles de oxitocina subían en un 57.2 %
mientras que en el caso de los gatos el aumento era de solo 12 %. Si nos basamos puramente en lo hormonal y cifras los perros experimentan esa sensación de amor alrededor de cinco veces más que los felinos.
Los resultados de la investigación no son suficientes para determinar que los gatos no sienten un fuerte afecto hacia quienes los cuidan y miman sino que quizá los perros tienen procesos afectivos más similares a los de un humano.