PetGood Veterinary

PetGood Veterinary Clínica veterinaria de pequeñas especies. Veracruz, Ver. México
-Tú Veterinaria de confianza-

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Yeraldi Esparza VelaDeja un comentario para darles la bienvenida a t...
03/08/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Yeraldi Esparza Vela

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

Garfield felino macho 5 meses de edad positivo a leucemia felina y se sospecha presencia de linfoma (parece ser linfoma ...
02/08/2025

Garfield felino macho 5 meses de edad positivo a leucemia felina y se sospecha presencia de linfoma (parece ser linfoma multicéntrico) donde la característica principal es que todos los nódulos linfáticos de su cuerpo están reactivos (aumentados de tamaño).

El virus de la leucemia felina FeLV es una de las enfermedades infecciosas más comunes en los gatos, este virus suele ocasionar cáncer o anemia, entre otras afecciones ya que afecta al sistema inmune.

Durante las primeras fases de la infección, es normal que los gatos no muestren ningún signo de enfermedad. Sin embargo, con el tiempo (semanas, meses o incluso años) la salud del gato infectado se va deteriorando de forma progresiva, e incluso puede presentar otros síntomas de enfermedades derivadas. Los signos pueden incluir:

* Pérdida de apetito y progresivamente bajan de peso
* Trastornos neurológicos: comportamiento diferente al habitual
* El pelaje comienza a perder calidad
*Abultamiento del cuello: ganglios linfáticos agrandados
* Pérdida de color en encías y otras mucosas
* Abortos y fallos reproductivos en el caso de las hembras
* Inflamación de las encías (gingivitis) y de la boca (estomatitis)
* Infecciones en la o***a, en la piel
* Diarrea
* Fiebre
* Cambios en el aspecto normal del ojo
* Dificultad para respirar

En la actualidad no existe una cura definitiva para el virus. Los tratamientos para gatos positivos son para controlar los signos clínicos que van presentando como recetar antibióticos para infecciones secundarias bacterianas como consecuencia de la baja de defensas o transfusiones de sangre en caso de anemia grave por poner algún ejemplo.

Una forma segura de proteger a los gatos del virus de la leucemia felina es tenerlos vacunados y evitar su exposición a gatos infectados. Se recomienda mantener a los gatos sanos lejos de gatos potencialmente infectados, ya que el virus se transmite por la saliva, o***a, sangre y heces, evitar peleas o que utilicen el mismo comedero y bebedero.
En cuanto al linfoma podemos decir que es un tipo de cáncer maligno que se forma a partir del crecimiento de un determinado tipo de células llamadas linfocitos.

Existen dos grupos de linfomas en gatos en función de la asociación o no de los mismos a la infección por virus de la leucemia felina (FeLV). Lo más habitual es que los linfomas en gatos inducidos por este virus tiendan a aparecer en gatos jóvenes, mientras que los linfomas no relacionados con FeLV se dan con más frecuencia en gatos mayores.

Los linfomas en gatos se clasifican según su localización anatómica en:

-Linfoma en gatos de mediastino (timo)-

Más habitual en gatos jóvenes de menos de 2 años de edad, con predisposición de las razas siamés.

Este tumor se desarrolla a partir de los ganglios linfáticos del mediastino y glándula del timo, que se encuentran en la parte frontal del pecho, delante del corazón.

Son tumores que pueden crecer mucho en la parte delantera de la cavidad torácica comprimiendo los pulmones y el esófago.

Como síntomas que observamos en los gatos, están la dificultad respiratoria, regurgitación del alimento, dificultad para tragar.

-Linfoma en gatos gastrointestinal-

Se produce en gatos de mediana edad o mayores normalmente entre los 6 y 9 años de edad.

Puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal; desde el estómago, al intestino delgado o intestino grueso.

-Linfoma en gatos extranodal y misceláneo-

Es un tumor bastante habitual en nuestra consulta de oncología felina y suele afectar a gatos de entre 5 a 9 años.

Estas variantes de linfoma felino engloban todas aquellas formas que no implican el tracto gastrointestinal ni los tejidos o ganglios linfáticos.

Las zonas más afectadas son el sistema nervioso, los riñones, la piel y la cavidad nasal.

-Linfoma en gatos multicéntrico-

Es una forma de linfoma menos común en gatos, afectando a gatos más jóvenes de entre 3 a 5 años de edad y suele estar asociado a infección por FeLV.

Los gatos afectados suelen presentar linfomas en más de un sitio e implicar varios ganglios linfáticos.

Por debajo de la mandíbula, detrás del hombro, en la ingle, en la parte trasera de la pierna, así como en órganos internos.

Todos ellos se caracterizan por presentar bultos prominentes en las zonas descritas anteriormente y los gatos afectados están apáticos, no comen y pierden peso.

El diagnóstico puede ser por medio de estudios de sangre, ecografía, rayos x, realización de biopsia etc para poder determinar la localización del tumor.

Existen tratamientos quimioterapeutico para el linfoma en gatos la mayoría con buenos resultados, pero todo dependerá del grado y localización del linfoma si está o no relacionado al virus de leucemia felina y la respuesta del paciente con respecto al tratamiento.

Nuestro pequeño amiguito Ragnar iniciando su cuadro de vacunas 🩷 precioso chaparrito
27/07/2025

Nuestro pequeño amiguito Ragnar iniciando su cuadro de vacunas 🩷 precioso chaparrito

Estimados clientes, amigos y seguidores de Petgood Veterinaria, en estos días su servidora y muchos colegas estamos aten...
24/07/2025

Estimados clientes, amigos y seguidores de Petgood Veterinaria, en estos días su servidora y muchos colegas estamos atendiendo casos de gastroenteritis hemorrágicas debido al virus del parvovirus canino. Les haré algunas recomendaciones para que tomen sus debidas precauciones y sus mascotas no se lleguen a infectar.

1.- si su mascota está sana pero no le ha puesto su refuerzo de vacunas contra parvovirus, moquillo y otras enfermedades virales, hágalo inmediatamente. No espere a que enferme

2.- si lo saca pasear a la calle no deje que se acerque a oler Popis de otros perros porque no sabemos si esos perros estaban enfermos de algo y por ahí pudiera venir el contagio

3.- si ve recipientes con agua o alimento en la calle para darle a los perritos callejeros no deje que su mascota coma o tome de ahí. Los comederos y bebederos en la calle lamentablemente pueden llegar a ser fuentes de contaminación para perros sanos. No sabemos si algún perro enfermo llegó a comer ahí, por precaución no lo permita.

4.- No deje deambular en la calle a su perro solo por qué piense que está aburrido en casa, no hay necesidad de exponerlo a los peligros que se puede encontrar.

Acuérdese que es mejor que invierta en un buen esquema de vacunación para su mascota que esperar a que enferme y le salga el doble o el triple de costoso tratar de sacarlo adelante, muchas veces sin garantía de éxito. Y es que con las enfermedades virales el pronóstico siempre será reservado.

Seamos propietarios responsables.

Que tengan un muy bonito día. 🩷

Manchitas en su seguimiento de consulta, mucho mejor. 🩷
17/07/2025

Manchitas en su seguimiento de consulta, mucho mejor. 🩷

13/07/2025

Kaila vino a desparasitación 🩷

13/07/2025
Estenosis de las narinas en gato persaEs el estrechamiento de las fosas nasales que dificulta la respiración. Esta condi...
09/07/2025

Estenosis de las narinas en gato persa

Es el estrechamiento de las fosas nasales que dificulta la respiración. Esta condición puede ser congénita o adquirida y es más común en razas braquicéfalas (gatos chatos).

Sus causas pueden ser:

Congénita: Razas con predisposición genética a tener narinas estrechas.

Adquirida: Inflamación crónica, infecciones respiratorias, regurgitación o vómitos persistentes o traumas pueden causar cicatrización y estrechamiento de estas.

Síntomas más comunes:

Dificultad respiratoria: El gato puede respirar con dificultad, especialmente durante el ejercicio o en ambientes calurosos.

Ronquidos y jadeos: La estenosis puede causar ruidos respiratorios anormales.

Intolerancia al ejercicio: El gato se cansa fácilmente y evita la actividad física.

Respiración bucal: Algunos gatos con estenosis severa pueden respirar principalmente por la boca.

Cómo diagnosticarlo?

Inspección visual: El veterinario puede observar el estrechamiento de las fosas nasales a la auscultación.

Endoscopia: Se puede usar un endoscopio para examinar el interior de las vías respiratorias y evaluar el grado de estrechamiento.

Tomografía computarizada (TC): La TC puede proporcionar imágenes detalladas de las vías respiratorias y ayudar a descartar otras causas de dificultad respiratoria.

Tratamientos:

Cirugía: La rinoplastia, que implica la remodelación de las fosas nasales, puede mejorar el flujo de aire.

Dilatación con balón: En algunos casos, se puede utilizar un balón para expandir las narinas.

Stent: En casos más severos, se puede colocar un stent para mantener las vías respiratorias abiertas.

Prevención: Evitar la reproducción de estos animales con predisposición genética para reducir la incidencia de estenosis en futuras camadas.

Y control de infecciones respiratorias.

Para más información .
PetGood Veterinaria
229 529 5720

En Petgood veterinaria buscamos mejorar nuestros servicios e imagen. Ahora contamos con carnets de vacunación personaliz...
09/07/2025

En Petgood veterinaria buscamos mejorar nuestros servicios e imagen. Ahora contamos con carnets de vacunación personalizados con nuestra imagen. Agradezco a Inthelab, laboratorio de análisis clínicos de gran prestigio por colaborar en este proyecto con su presencia y al joven Angel Gamboa por encargarse del diseño y elaboración de los mismos.

Acciones y mejoras que nos hacen crecer 😊

Obstrucción urinaria en gatos.La obstrucción urinaria es la incapacidad del gato de vaciar la vejiga de manera normal. F...
28/06/2025

Obstrucción urinaria en gatos.

La obstrucción urinaria es la incapacidad del gato de vaciar la vejiga de manera normal.

Fisiológicamente la o***a se produce en los dos riñones y viaja por sus respectivo tubos (ureteres) hacia la vejiga, cuando el gato está listo para o***ar, la o***a "baja" por un tubito llamado uretra a través del pene en machos y la v***a en hembras hacia la salida.

La obstrucción urinaria ocurre comúnmente en gatos machos ya que la uretra de estos es más delgada en comparación con la de las hembras.

Si una obstrucción urinaria no se atiende a tiempo puede ocasionar potencialmente la muerte del animal o llevarlo a consecuencias graves como fallo renal, ruptura de la vejiga y anormalidades en los electrolitos séricos que pueden afectar el corazón.

Que síntomas puede presentar un gato obstruido?

* Ir frecuentemente al arenero

*Orinar en pequeñitas cantidades (goteo) o posiblemente nada.

*Hace esfuerzo para o***ar (como si estuviera estreñido)

*Hace fuera de su arenero

*Se lame mucho la zona ge***al

*Vocaliza mucho (por estrés o dolor)

*Se muestra letárgico o se esconde mucho

*Inapetencia

*Vómito/diarrea

A veces los gatos son difíciles de "leer" por lo que deben conocer bien a su mascota para poder detectar cambios aunque sean pequeños y determinar si es normal o no.

Las causas de las obstrucciónes urinarias en gatos son diversas por ejemplo.

*Infeccion del tracto urinario

*Tapones uretrales (combinación de cristales y moco)

*Litos(piedras)

*Anormalidades anatómicas de la uretra (estrecha)

*Cáncer (tumores) raros Pero puede suceder

*Inflamación (en la mayoría de los casos

Para más información acerca del tema o para hacer cita.

PetGood Veterinaria
229 529 5720

Dirección

Carretera Federal Veracruz-Xalapa Esquina Calle 3 Colonia Valente Diaz
Veracruz

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 7pm
Domingo 10am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PetGood Veterinary publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PetGood Veterinary:

Compartir

Categoría