
11/08/2025
🐈⬛ Signos clínicos y diagnóstico del síndrome atópico felino.
https://doi.org/10.1111/vde.12935
🐈 El término «síndrome atópico felino» (SAF) abarca diversas enfermedades alérgicas en gatos. Estos trastornos incluyen dermatitis alérgica, asma/enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales que pueden estar asociadas con hipersensibilidad a alérgenos ambientales y alimentarios, y que pueden coexistir con la dermatitis alérgica por pulgas.
🔸 Ha habido cierta falta de consenso sobre el papel de la inmunoglobulina E en el desarrollo de hipersensibilidad a alérgenos ambientales (anteriormente dermatitis atópica), mientras que el papel de este anticuerpo es más evidente en otras especies (p. ej., perros y personas).
🔹 Debido a estas dificultades, ha habido cierta reticencia a utilizar el término «dermatitis atópica» para describir a los gatos que presentan hipersensibilidad a alérgenos ambientales. Se han propuesto diferentes terminologías alternativas, como «dermatitis por hipersensibilidad felina no inducida por pulgas ni por alimentos».
🔸 En esta serie de manuscritos, se propone que esta última nomenclatura se cambie a “síndrome de piel atópica felina” (SPAF).
🐱 El síndrome de piel atópica felina (SPAF) es un forma de síndrome atopico felino (SAF).
📸🐈⬛️ Multimedia.
🩺😼 Imágenes clínicas clásicas de gatos afectados por el síndrome de piel atópica felina (SPAF).
- Primer imagen superior izquierda: múltiples placas dérmicas erosionadas en el flanco y la grupa de un gato afectado por SPAF.
- Segunda imagen superior derecha: pápulas blancas que afectan el paladar duro en un gato con granuloma oral.
- Tercera imagen inferior derecha: Ulceración grave del labio superior en un gato afectado de úlcera indolente.
🩻🐱 Imagenología.
- Cuarta imagen inferior izquierda: radiología de un gato con asma.
Röndivet
👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅