Röndivet

Röndivet 🦮🐈‍⬛Röntgen Diagnóstico Veterinario (Röndivet) es un difusor científico y servicio de interpretación radiográfica en línea.

🐈‍⬛ Signos clínicos y diagnóstico del síndrome atópico felino.https://doi.org/10.1111/vde.12935🐈 El término «síndrome at...
11/08/2025

🐈‍⬛ Signos clínicos y diagnóstico del síndrome atópico felino.

https://doi.org/10.1111/vde.12935

🐈 El término «síndrome atópico felino» (SAF) abarca diversas enfermedades alérgicas en gatos. Estos trastornos incluyen dermatitis alérgica, asma/enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales que pueden estar asociadas con hipersensibilidad a alérgenos ambientales y alimentarios, y que pueden coexistir con la dermatitis alérgica por pulgas.

🔸 Ha habido cierta falta de consenso sobre el papel de la inmunoglobulina E en el desarrollo de hipersensibilidad a alérgenos ambientales (anteriormente dermatitis atópica), mientras que el papel de este anticuerpo es más evidente en otras especies (p. ej., perros y personas).

🔹 Debido a estas dificultades, ha habido cierta reticencia a utilizar el término «dermatitis atópica» para describir a los gatos que presentan hipersensibilidad a alérgenos ambientales. Se han propuesto diferentes terminologías alternativas, como «dermatitis por hipersensibilidad felina no inducida por pulgas ni por alimentos».

🔸 En esta serie de manuscritos, se propone que esta última nomenclatura se cambie a “síndrome de piel atópica felina” (SPAF).

🐱 El síndrome de piel atópica felina (SPAF) es un forma de síndrome atopico felino (SAF).

📸🐈‍⬛️ Multimedia.

🩺😼 Imágenes clínicas clásicas de gatos afectados por el síndrome de piel atópica felina (SPAF).

- Primer imagen superior izquierda: múltiples placas dérmicas erosionadas en el flanco y la grupa de un gato afectado por SPAF.

- Segunda imagen superior derecha: pápulas blancas que afectan el paladar duro en un gato con granuloma oral.

- Tercera imagen inferior derecha: Ulceración grave del labio superior en un gato afectado de úlcera indolente.

🩻🐱 Imagenología.

- Cuarta imagen inferior izquierda: radiología de un gato con asma.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🐈 Síndrome semejante a tipo Meigs secundario a tejido ovárico remanente en una gata.https://doi.org/10.1111/jvim.70168🔹 ...
10/08/2025

🐈 Síndrome semejante a tipo Meigs secundario a tejido ovárico remanente en una gata.

https://doi.org/10.1111/jvim.70168

🔹 El síndrome de Meigs es una afección descrita en medicina humana desde 1954 y caracterizada por la tríada de masa ovárica benigna, principalmente fibromas o tumores similares a fibromas, como tecomas, tumores de células granuloma y tumores de Brenner, junto con ascitis y derrames pleurales.

🔸 Este es el caso de una gata de 4 años de edad que previamente había sido sometida a una ovariectomia (resección de ovarios únicamente) a los 7 meses de edad. Sus cuernos uterinos permanecían completos.

🔸 Dicha paciente se presentó con constantes normales, a excepción de la frecuencia respiratoria, en la cual exhibía una taquipnea y distress respiratorios marcados.

🔹 En la radiología se observó efusión pleural (asteriscos) y atelectasia (flechas). Además, la pérdida de visibilidad de asas intestinales destacaba la efusión abdominal.

🔹 En el ultrasonido de abdomen, se descubrió un remanante ovárico (síndrome de ovario remanente) con sitios hipoecoicos. Aunque, según la histología, este se trataba de un ovario sano, y no de una neoplasia benigna, ni maligna.

😸🩺 El síndrome de ovario remanente, no ha sido asociado con efusión bicavitaria y los signos clínicos son relacionados con el ciclo ovárico, por lo que este caso en particular, no se denomina como tal.

📌 Para evitar confusiones, el autor se refiere a este caso como: “semejante al síndrome de Meigs”.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🐕‍🦺 Megaesófago, hipotiroidismo e hipoadrenocorticismo.https://doi.org/10.1002/9781119376293.ch35🔹 Varias veces se ha pu...
08/08/2025

🐕‍🦺 Megaesófago, hipotiroidismo e hipoadrenocorticismo.

https://doi.org/10.1002/9781119376293.ch35

🔹 Varias veces se ha publicado sobre megaesófago en este blog, aunque en esta ocasión nos gustaría resaltar su relación con el hipotiroidismo. Aquellos animales con hipotiroidismo tienen deficiencias de T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). Y, según Fisiología Veterinaria de Cunningham, estas tienen una función importante en el incremento de la fuerza en las contracciones musculares del miocardio mediante su interacción con catecolaminas (esto en un animal sano).

🔹 Los signos neuromusculares como miopatias y megaesófago son frecuentes en animales con hipotiroidismo.

🔸 Otra enfermedad metabólica que puede ser considerada como posible origen de megaesófago es: hipoadrenocorticismo (enfermedad de Addison), en donde la debilidad muscular suele ser producto de la deficiencia de cortisol.

🔸 Otra característica que no hemos mencionado esque, en todo animal con megaesófago, existe la posibilidad de neumonía por aspiración. Los vómitos frecuentes hacen esto posible (la radiografía en esta publicación representa la neumonía en un perro con megaesófago).

🦮🩺 Usar una silla de bailey reduce el riesgo de regurgitación, ya que el posicionamiento vertical ayuda a que los alimentos lleguen al estómago con menor dificultad (observe la multimedia en esta publicación).

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🦮 Polimiositis extraocular.https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8048198/🔹 La aparición de miositis extraocular es po...
04/08/2025

🦮 Polimiositis extraocular.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8048198/

🔹 La aparición de miositis extraocular es poco común tanto en la práctica veterinaria como en la literatura científica.

🔹 La mayoría de los veterinarios nunca se han encontrado con esta enfermedad. La afección suele caracterizarse por un exoftalmos bilateral indoloro sin afectación de la membrana nictitante.

🩺🐶 La miositis se limita a los músculos extraoculares y parece ser inmunomediada, según la reacción inducida por los linfocitos T.

🔹 Las consideraciones para el diagnóstico diferencial son limitadas e incluyen la miositis/celulitis orbitaria por Toxoplasma gondii y la neoplasia orbitaria infiltrativa de células redondas, como el linfosarcoma.

🔸 La miositis extraocular responde bien al tratamiento con corticosteroides.

🔹 La polimiositis extraocular afecta a perros de razas grandes, entre las que predomina el golden retriever.

🔹 Los perros afectados suelen tener entre seis y veinticuatro meses de edad, y las hembras son las más frecuentemente afectadas.

🩺🐕‍🦺 En un artículo, cada perro presentó distintos grados de estrabismo lateral (exotropía) que afectaba ambos ojos, junto con exoftalmos (moderado en los dos primeros casos, marcado en el tercero). Todos presentaban hiperemia conjuntival, y un caso presentaba quemosis marcada.

Las membranas nictitantes se encontraban en posiciones normales y eran móviles. La afección parecía indolora y los animales gozaban de muy buena salud.

🦮📸 Multimedia.

🔸 La tomografía computarizada transversa resalta con flechas los músculos del globo ocular severamente alargados y con realce de contraste.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🐈 Entre más miras, más descubres.. ¿Puedes describir todos los hallazgos en este caso?
02/08/2025

🐈 Entre más miras, más descubres.. ¿Puedes describir todos los hallazgos en este caso?

🐕 Neurolinfomatosis de origen de células T en un perro.https://doi.org/10.1111/jvim.70189🔹 La neurolinfomatosis es una a...
02/08/2025

🐕 Neurolinfomatosis de origen de células T en un perro.

https://doi.org/10.1111/jvim.70189

🔹 La neurolinfomatosis es una afección en la que los nervios periféricos, las raíces nerviosas, los nervios craneales y los plexos se ven infiltrados por células neoplásicas neurotrópicas.

🔹 En los perros, el 61,5 % de los casos de neurolinfomatosis se presentan como linfomas primarios, y el 53,8 % de estos son de linaje de células B.

🔹 En este caso, los signos clínicos progresaron a pesar de la quimioterapia con prednisolona, vincristina, citarabina y lomustina. Este protocolo fué realizado tal y como en protocolos con resultados satisfactorios en la literatura, en casos que involucran linfoma de células T con implicación medular.

🔹 Debido a la respuesta poco satisfactoria del tratamiento, los propietarios decidieron no continuar con el protocolo.

🔸 Este perro desarrolló síndrome de Horner durante el progreso de esta enfermedad.

🦮🩺 Multimedia de este paciente.

💠 Primer imagen superior izquierda: En esta resonancia magnética transversal T1 ponderada al nivel de L1, se destaca la reducción ventral del espacio epidural ventral (fechas verdes) y es comparado con el borde dorsal de ese espacio (puntas de flecha purpura).

💠 Segunda imagen superior derecha: la citología de líquido cerebroespinal reveló una pleocitosis de alto grado con linfocitos predominantes.

💠 Tercer imagen inferior izquierda: esta tomografía computarizada transversa, muestra un ensanchamiento del nervio (flecha amarilla) y leve realce de contraste del tejido adyacente.

💠 Cuarta imagen inferior derecha: La médula espinal lumbar mostró un engrosamiento difuso de las raíces y ganglios nerviosos raquídeos. Se localizó una masa subdural beige (0,4 × 0,3 × 0,2 cm) junto a la raíz ventral del nervio raquídeo L6 derecho (flecha blanca). Las puntas de flecha marcan la transición del tejido nervioso central al periférico, con un engrosamiento repentino y una coloración beige del tejido que se correlaciona con la infiltración de células tumorales detectable histopatológicamente.

🐕🩺 La neurolinfomatosis es una enfermedad neoplásica poco frecuente en perros y otros animales, y debe considerarse como diagnóstico diferencial de las polineuropatías, incluso cuando los resultados de las pruebas de imagen sean mayoritariamente normales. La citología del líquido cefalorraquídeo es una prueba diagnóstica ante mortem útil que puede ser realizada fácilmente por veterinarios capacitados sin necesidad de equipos costosos.

🐈 Existen pocos casos reportados en gatos.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

Cuando el daño renal es asociado con agentes infecciosos transmitidos por vectores.🦮 Caracterización clínica y patológic...
01/08/2025

Cuando el daño renal es asociado con agentes infecciosos transmitidos por vectores.

🦮 Caracterización clínica y patológica de enfermedad renal proteinurica en perros.

https://doi.org/10.1111/jvim.70187

🔸 La glomerulonefritis mediada por complejos inmunes es un tipo de enfermedad renal donde los complejos formados por anticuerpos y antígenos se depositan en los glomérulos, causando inflamación y daño renal.

🔹 En este estudio, los perros biopsiados presentaban glomerulonefropatía mediada por inmunocomplejos (GNMI).

🔹 Se llevó a cabo una comparativa entre Norteamérica (en donde 48% de perros presentaba GNMI), y Reino Unido (aquí, sólo el 27% de perros padecían GNMI).

🔸 Se planteó entonces la hipótesis de que esta diferencia en cantidad de casos por proteinuria renal podría estar asociada a una menor prevalencia de enfermedades infecciosas en Reino Unido, en comparativa con Norteamérica.

🔹 Australia y Nueva Zelanda presentan una menor prevalencia de enfermedades infecciosas, en particular enfermedades transmitidas por vectores, que se asocian con algunas formas de GNMI.

🔹 La prevalencia de GNMI es menor en perros de Australia y Nueva Zelanda biopsiados por enfermedad renal proteinúrica, posiblemente debido a una menor prevalencia de enfermedades infecciosas, en particular enfermedades transmitidas por vectores. También, se destacan algunos agentes de enfermedades transmitidas por vectores en estos países:

- Borrelia Burgdorferi
- Leishmania Infantum
- Ehrlichia Canis
- Anaplasma Platys
- Babesia Vogeli
- Babesia Gibsoni

🐕‍🦺🩺 La variación en la prevalencia de GNMI en diferentes países podría apoyar indirectamente a la asociación con agentes infecciosos, particularmente aquellos que son transmitidos por vectores, en la patogénesis de la deposición de complejos inmunes en algunas formas de GNMI.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🦮 Hipersomatotropismo e hipercortisolismo causado por un adenoma pituitario plurihormonal en un perro.https://doi.org/10...
27/07/2025

🦮 Hipersomatotropismo e hipercortisolismo causado por un adenoma pituitario plurihormonal en un perro.

https://doi.org/10.1111/jvim.70177

🔹 El hipersomatotropismo (exceso de hormona del crecimiento [GH] y el consiguiente aumento del factor de crecimiento similar a la insulina-1 [IGF-1]) puede provocar cambios físicos conocidos como acromegalia, así como resistencia a la insulina y diabetes mellitus (DM).

🔹 El hipersomatotropismo en perros suele estar causado por la influencia de la progesterona producida durante la fase lútea del ciclo estral o por la administración de progestágenos.

🔹 La progesterona y los progestágenos inducen la producción de GH en la glándula mamaria, la cual puede entrar en la circulación sistémica en perras.

🔹 Además, el hipotiroidismo puede provocar un exceso de GH en perros.

🔸 La secreción excesiva de GH por un tumor hipofisario (somatotropinoma), principal causa de hipersomatotropismo en humanos y gatos, es muy poco frecuente en perros, y hasta la fecha solo se han documentado 5 casos.

🔹 A excepción del primer caso reportado, todos los perros con hipersomatotropismo presentaron características de acromegalia, incluyendo sobrecrecimiento de tejidos blandos (p. ej., pliegues cutáneos excesivos, especialmente en el cuello y la cabeza, y macroglosia) y sobrecrecimiento esquelético (p. ej., espacios interdentales ensanchados).

🔹 La mayoría también desarrolló DM, que requirió altas dosis de insulina, excepto un caso, que presentó resistencia a la insulina sin DM.

🩺📸 En la multimedia se observan 2 fotos de un mismo perro con hipersomatotropismo e hipercortisolismo. Una a los 8 años edad (foto cuadrada de la izquierda) y otra 3 años después, a los 11 años de edad (foto de la derecha). Con cambios evidentes que incluyen incrementos en el tamaño de pliegues cutáneos, crecimiento excesivo del pelo y macroglosia, consistentes con acromegalia. Además, la tomografía computarizada resalta el macroadenoma pituitario con una flecha amarilla y la histopatología resalta un adenoma hipofisario acidófilo teñido con hematoxilina-eosina.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🦮 ¿Uso de vi**ra en perros con megaesófago congénito?https://doi.org/10.1136/vr.103832🔸 Si bien “vi**ra” es el nombre co...
24/07/2025

🦮 ¿Uso de vi**ra en perros con megaesófago congénito?

https://doi.org/10.1136/vr.103832

🔸 Si bien “vi**ra” es el nombre comercial de este principio activo, el nombre correcto es “sildenafil“.

🔹 En este artículo, el uso de Sildenafil en perros con megaesófago idiopático congénito redujo considerablemente las regurgitaciones cuando se utilizó como tratamiento terapéutico en dosis de 1mg/Kg BID durante 14 días (suspensión oral).

🔹La deglución y la motilidad esofágica son procesos complejos que implican una interacción multifacética entre la inervación excitatoria, principalmente fibras colinérgicas vagales, y la inervación inhibitoria, que libera óxido nítrico (NO), el principal neurotransmisor.

🔹 El óxido nítrico endógeno induce la relajación del músculo liso mediante la síntesis del segundo mensajero, el guanosín monofosfato cíclico (GMPc).

🐕‍🦺🩺 Mecanismo de acción

🔹 El sildenafil, un inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa tipo 5b (PDE-5), potencia indirectamente la acción del óxido nítrico endógeno al reducir la degradación del GMPc causada por la PDE-5 (Zhu et al., 2007).

🔸 Sildenafil es un vasodilatador eficaz y se prescribe ampliamente para el tratamiento de la disfunción eréctil en humanos. Sin embargo, también se utiliza para tratar la hipertensión pulmonar y relaja el músculo liso de otros órganos como el útero (Méhats et al., 2006) y la vesícula biliar (Degirmencib et al., 2006).

🔹 Las propiedades vasorrelajantes del sildenafil también se han observado en perros (Souza-Silva et al., 2005; Bach et al., 2006), y este fármaco representa una opción válida para el tratamiento de la hipertensión pulmonar en esta especie.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🐕‍🦺 Candidiasis esofágica en dos perros con megaesófago.https://doi.org/10.1111/jvim.70184🔹 Los desórdenes de la motilid...
23/07/2025

🐕‍🦺 Candidiasis esofágica en dos perros con megaesófago.

https://doi.org/10.1111/jvim.70184

🔹 Los desórdenes de la motilidad esofágica han sido identificados como factor de riesgo para Candidiasis esofágica, junto con el uso de inhibidores de la bomba de protones y antibióticos.

🔹 Ambos perros en este estudio presentaban megaesófago, y en uno de ellos se sospechó acalasia del esfínter esofágico inferior, dada la respuesta al sildenafil. Por lo tanto, es probable que los trastornos de la motilidad contribuyeran al desarrollo de candidiasis esofágica en estos pacientes.

🔸 La exploración con endoscopía permitió observar dilatación esofágica difusa y una marcada esofagitis.

🔸 En un caso, el esfínter esofágico inferior permanecía bastante estrecho.

🩺💊 Uno de los perros había recibido tratamiento con antibióticos tres meses antes del diagnóstico de candidiasis esofágica, lo que también pudo haber contribuido al desarrollo de la enfermedad.

🔹 Dado que las especies de Candida son organismos comensales en el tracto gastrointestinal, su aislamiento por sí solo no es suficiente para diagnosticar candidiasis esofágica.

👨🏻‍⚕️💉 En pacientes humanos, la combinación de signos clínicos, la visualización endoscópica de placas fúngicas adheridas a la mucosa, el cultivo microbiano de especies de Candida y la evidencia citológica o histopatológica de esofagitis se utilizan para diagnosticar definitivamente la enfermedad.

🔹 En este estudio se utilizaron criterios similares para diagnosticar candidiasis esofágica en estos pacientes. Específicamente, la visualización endoscópica de placas fúngicas planteó la sospecha de infección en estos pacientes, lo cual se confirmó mediante cultivo fúngico y citología por cepillado.

🔹 Se recomienda realizar estas pruebas diagnósticas en pacientes con megaesófago con placas fúngicas esofágicas visibles.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🐕‍🦺 Megaesófago.🔹 Causas congénitas.- Megaesófago congénito por anormalidad en inervación esofágica o bien, anomalía del...
20/07/2025

🐕‍🦺 Megaesófago.

🔹 Causas congénitas.

- Megaesófago congénito por anormalidad en inervación esofágica o bien, anomalía del anillo vascular.

🔹 Causas adquiridas.

- La miastenia gravis se considera la causa más común de megaesófago canino. Es una afección en la que se destruye la unión nervio-músculo. El megaesófago es uno de sus signos clásicos, aunque frecuentemente se asocia con debilidad general del músculo esquelético. El síndrome se presenta espontáneamente en perros adultos de entre 7 y 15 años, sin predilección por s**o ni raza.

- La enfermedad de Addison (hipoadrenocorticismo) también se ha asociado con el megaesófago, pero es poco frecuente en perros.

- El hipotiroidismo puede estar asociado con el megaesófago.

- Obstrucción externa del esófago.

- Polineuropatía.

- Lupus eritematoso sistémico (LES).

- Polimiositis.

- Toxicosis por plomo.

- Toxicosis por talio.

🔸 El signo más característico de esta alteración es la regurgitación de comida y agua sin digerir. Esto podría variar de un episodio cada ciertos días, hasta varios episodios por día.

🔸 Razas susceptibles: el gran danés, el setter irlandés, el terranova, el pastor alemán, el shar pei y el labrador retriever tienen predisposición genética.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

🐈 Apoplejía pituitaria en un gato.https://doi.org/10.1111/jsap.13898🔹 Se presentó una gata doméstica de pelo largo, hemb...
18/07/2025

🐈 Apoplejía pituitaria en un gato.

https://doi.org/10.1111/jsap.13898

🔹 Se presentó una gata doméstica de pelo largo, hembra castrada, de 11 años de edad, tras un inicio hiperagudo de agitación, ataxia y vocalización que progresó durante tres días hasta la obnubilación.

🔹 La exploración neurológica mostró obnubilación grave, tetraparesia ambulatoria y movimientos compulsivos en círculos hacia la izquierda. Las reacciones posturales estaban disminuidas en las extremidades torácicas y pélvicas derechas.

🔹 Se observó ausencia de respuesta de amenaza izquierda, con un reflejo pupilar a la luz normal.

🔹 El ojo izquierdo presentaba miosis secundaria a una uveítis refleja anterior causada por una úlcera corneal superficial.

🔸 La tomografía computarizada (TC) precontraste mostró una masa supraselar ovoide, ligeramente lateralizada a la izquierda, hiperatenuante (~100 UH).

🔸 Rostralmente y a la derecha de la masa (y confluente con ella), se encontraba un área de tejido con márgenes irregulares (57 UH) que hipoatenuaba respecto a la masa, pero hiperatenuaba respecto al parénquima cerebral normal. Esta región era más compatible con una hemorr4gia reciente.

😸 Imágenes

TC sagital (A) y transversal (B) de la cabeza. Las flechas blancas señalan la lesión en la región supraselar (sospecha de masa), y las flechas negras la región apopléjica (hemorr4gia).

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

Dirección

Veracruz

Teléfono

+522292321999

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Röndivet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Röndivet:

Compartir

Categoría