
09/08/2025
¡Protege la Salud de tu Minino! ¿Conoces su Estatus de FIV y FeLV? 🐾
¿Por qué es FUNDAMENTAL saber si tu gato es Negativo o Positivo? Aquí te lo explicamos:
1. 🧬 Salud a Largo Plazo:Ambas enfermedades afectan el sistema inmunológico de tu gato, haciéndolo más vulnerable a otras infecciones y problemas de salud. Saber su estatus permite un manejo temprano y un plan de salud personalizado, mejorando significativamente su calidad y esperanza de vida, incluso si es positivo.
2. 🚫 Prevenir el Contagio:
FIV: Se transmite principalmente por mordeduras profundas (peleas entre gatos). Un gato positivo debe ser estrictamente indoor para evitar contagiar a otros y para protegerlo de enfermedades externas.
FeLV:Se transmite por contacto estrecho y prolongado** (saliva, o***a, heces, compartir platos, acicalamiento, de madre a cachorros). Es MUY contagiosa entre gatos. Conocer el estatus de todos los gatos en un hogar es crucial para prevenir la propagación.
3. 🐱👤 Protección en Hogares Múltiples: Si tienes varios gatos, testear a todos (especialmente antes de introducir un nuevo miembro) es la única forma segura de proteger a los negativos. ¡Un gato positivo puede vivir feliz, pero necesita un manejo específico y a veces separación!
4. Cachorros y Nuevas Adopciones: Es ESENCIAL testear a cualquier gato nuevo que llegue a tu hogar (sea cachorro o adulto) antes de presentarlo a tus otros gatos. Muchos refugios ya lo hacen, pero siempre es bueno confirmar.
5. 🛡️ Prevención Efectiva:Para gatos negativos que salen al exterior o viven con gatos de estatus desconocido, existe una vacuna segura y eficaz contra la FeLV. Saber que tu gato es negativo es el primer paso para decidir si necesita esta protección. *(Nota: La vacuna para FIV existe pero es menos común y su uso es más discutido; consulta con tu vet)
6. 💖 Toma de Decisiones Informadas: Conocer el estatus de tu gato te da el poder de tomar las mejores decisiones para su cuidado, bienestar y para la salud de otros gatos a su alrededor.
¿Cómo se sabe? ¡Es Sencillo! 🩺
* Un test rápido (generalmente con una pequeña muestra de sangre) realizado en la clínica veterinaria puede dar resultados en minutos para ambas enfermedades.
* Es rápido, mínimamente invasivo y muy informativo.
* Se recomienda hacerlo:
* A todo gato nuevo (adopción).
* A gatos con acceso al exterior o que han tenido peleas
* A gatos enfermos (para descartar estas causas inmunosupresoras).
* Periódicamente en gatos con riesgo (según lo indique tu veterinario).
📌 Importante Recordar:
NO son contagiosas para humanos ni para otras especies de mascotas (perros, etc.). Son exclusivamente felinas.
Un diagnóstico POSITIVO NO es una sentencia de muerte. Con un manejo veterinario adecuado, un ambiente protegido (indoor), buena alimentación y mucho amor, los gatos positivos pueden vivir vidas largas, felices y plenas.
✨ Tu acción hace la diferencia: Pregunta a tu veterinario sobre el test de FIV/FeLV para tu gato. Es un simple paso que demuestra tu compromiso con su salud y bienestar a largo plazo. 💙