Veterinaria "San Carlos"

Veterinaria "San Carlos" Empresa con 30 años de servicio en la región,en donde encontraras servicios y productos a buen precio Medicina y salud

https://www.facebook.com/share/16xveqE964/
06/08/2025

https://www.facebook.com/share/16xveqE964/

Obtenga más información sobre el tema veterinario del Plantas de interior y ornamentales tóxicas para los animales. Encuentre detalles específicos sobre este tema y temas relacionados en el Manual de veterinaria MSD.

https://www.facebook.com/share/1ByeU4qwJM/
26/07/2025

https://www.facebook.com/share/1ByeU4qwJM/

La resistencia a los es un reto creciente para la salud.
Conoce cómo se defienden y por qué es vital usar los medicamentos de forma responsable. 💊🚫
Ciencia UNAM

https://www.facebook.com/share/16cp4DsFb4/
21/07/2025

https://www.facebook.com/share/16cp4DsFb4/

🐶🐾 Hoy celebramos a quienes llenan nuestros días de amor, compañía y lealtad incondicional.
En el , reconocemos su enorme valor como compañeros de vida, terapeutas emocionales, rescatistas, guías, protectores y miembros esenciales de nuestras familias.

Cuéntanos en los comentarios… ¿Cómo se llama el tuyo y qué es lo que más amas de él? 💕

https://www.facebook.com/share/p/1CWkGtfnM7/
21/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CWkGtfnM7/

Hoy celebramos a quienes nos regalan lealtad, amor incondicional y alegría todos los días…🐶
Cada 21 de julio conmemoramos el día mundial del perro 🐕🐩. Nuestro reconocimiento al compromiso de las y los Médicos Veterinarios Zootecnistas que dedican su vida al bienestar, la salud y la protección de nuestros compañeros caninos.

13/07/2025

… todos los pájaros son aves, pero no todas las aves son pájaros. 😮
Divulgación de la Ciencia, UNAM

https://www.facebook.com/share/p/16hspS9M6D/
13/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/16hspS9M6D/

La es una enfermedad zoonótica mortal, que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados; sin embargo hay algunos roedores que no pueden transmitirla al ser humano. ¡Conócelos!

https://www.facebook.com/share/1GXGkDSdp7/
16/05/2025

https://www.facebook.com/share/1GXGkDSdp7/

La prevención nos compete a todos, si detectas una gusanera en tus animales.
Sigue el procedimiento para el manejo de heridas con sospecha de GBG:

1. Limpia la herida perfectamente con agua y jabón
2. Extrae larvas de lo más profundo de la herida.
3. Conserva las muestras en un frasco con alcohol al 70%
4. Aplica polvo larvicida y cicatrizante dentro de la herida, para eliminar las larvas
5. Administra ivermectina al 1% vía subcutánea
6. Llenar por completo el formulario que se encuentra dentro del tubo recolector que proporciona el SENASICA y realizar el reporte contactando a través del teléfono de emergencia 800 751 2100, vía WhatsApp 55 3996 4462 o mediante la aplicación AVISE. Atención gratuita las 24 horas los 365 días.

%

06/03/2025

Los médicos veterinarios deben actualizar su información para atención profiláctica de los conejos como mascota o animal de producción

Por ello deben tomar en cuenta que a partir del año 2020 ingresó a México el virus de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo Tipo 2 (VEHC-2) el cual, a diferencia del tipo 1 (el cual sigue sin aparecer en territorio mexicano, por lo cual es ilegal importar y exportar ejemplares de conejos) afecta también a conejos silvestres del género Sylvilagus y no sólo al Oryctolagus cuniculus, por lo cual se transmite con mayor facilidad a través de fomites, vectores, aerosoles...
En toda la República Mexicana se tiene que aplicar la vacuna contra esta enfermedad (EHVC-2) a conejos mascota y de producción (pie de cría, reposición, animal sujeto de experimentación) a partir de las 8 semanas de vida (2 meses) y con una revacunación anual, esta cuenta con un efecto inmunológico activo hasta 7 días post-aplicación.
La única productora del biológico en México es Pronabive donde podrán contactarse directamente para adquirir el biológico.
Enlace de interés para saber más de la EHVC-2: https://dj.senasica.gob.mx/AtlasSanitario/storymaps/ehc.html

La otra enfermedad viral que existe en México y es de riesgo para los conejos es la Mixomatosis, sin embargo los brotes y casos específicos son microendémicos por lo cual al momento no se tiene una vacuna bivalente (EHVC-mixomatosis), para evitar que se vuelva endémica a toda la República no se recomienda vacunar contra esta enfermedad.

Mientras que por otro lado en tiempos anteriores algunos MV vacunaban contra rabia, lo cual no es correcto puesto que estos ejemplares no se consideran foco de infección del virus de la rabia como los carnívoros, pues cursan por parálisis.

También debemos recordar que no porque el conejo no salga de casa no está en riesgo, puesto que el tutor, los trabajadores de la granja o bioterio, sirven como vector de los virus, así como la ropa, zapatos y otros materiales inanimados como fomites que pueden arrastrar la enfermedad.

Por último se recomienda no "adoptar" gazapos silvestres puesto que se puede incurrir en una sustracción de especies silvestres que es delito y atenta al bienestar natural y equilibrio ecológico, así como podría generar brotes si la cría tuviese alguna enfermedad.

AMMVECUN
"Por un gremio cunícola unido, capacitado y ético"

25/02/2025

CONSULTE

24/02/2025

🐶 ¿Cuándo puedo sacar a mi cachorro a pasear? 🚶‍♂️🐾

Si tienes un cachorro en casa, seguro mueres de ganas por sacarlo a explorar el mundo. 🌎 Pero cuidado, hacerlo demasiado pronto puede poner en riesgo su salud.

📅 ¿La edad ideal?

Tu cachorro puede empezar a salir a pasear una vez que haya completado su esquema de vacunación inicial, lo que ocurre entre las 12 y 16 semanas de edad. Antes de eso, su sistema inmunológico aún no está listo para enfrentar enfermedades como el parvovirus o moquillo. 🦠

🔹 Antes de los 3-4 meses: Puedes acostumbrarlo al exterior llevándolo en brazos o en transportadora, pero sin contacto con el suelo en lugares públicos.
🔹 Después de completar las vacunas: Inicia con paseos cortos en zonas seguras y ve aumentando el tiempo gradualmente.
🔹 Socialización temprana: Si tienes acceso a áreas limpias o perros vacunados y sanos, puedes comenzar la socialización bajo supervisión. 🐕👫

🌟 Un cachorro bien socializado será un perro equilibrado y feliz. ¡No te saltes este proceso! 🌟

📌 Consulta siempre a tu médico veterinario de confianza para un plan de vacunación adecuado.

📚 Fuente: American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB).

🔄 Comparte esta info con otros dueños de cachorros! 🐾💙

Dirección

General Anaya # 103 A
Tula
42807

Horario de Apertura

Lunes 12pm - 7pm
Martes 12pm - 7pm
Miércoles 12pm - 7pm
Jueves 12pm - 7pm
Viernes 12pm - 7pm
Sábado 12pm - 7pm
Domingo 12pm - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria "San Carlos" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Veterinaria "San Carlos":

Compartir

Categoría