27/08/2025
Y aunque en México hace muchos años no había casos rabicos se presentó uno y por ese uno todos debemos unirnos y vacunar a los animalitos seamos responsables .
Te dejamos información importante 📕
¡Protégete y protege a tus animalitos de la RABIA! 🐾
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los humanos. La prevención es la clave para mantener a todos a salvo.
¿Cómo se transmite?
Se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado, usualmente por una mordedura.
Síntomas en los animales:
Cambios de comportamiento (agresividad inusual o timidez extrema).
Dificultad para tragar.
Salivación excesiva (espuma en la boca).
Parálisis.
Convulsiones.
¿Qué animales la transmiten?
Cualquier mamífero puede ser portador. Los más comunes son:
Perros y gatos.
Murciélagos.
Zorros, zorrillos y mapaches.
¿Qué hacer si sospechas de un contagio?
Si tú o tu mascota han sido mordidos o arañados por un animal que podría tener rabia:
Lava la herida: Inmediatamente y a fondo con agua y jabón durante varios minutos.
Busca atención médica o veterinaria: Acude a una clínica u hospital lo antes posible. Ellos sabrán qué pasos seguir.
No intentes capturar al animal sospechoso: En su lugar, reporta el incidente a las autoridades sanitarias locales.
¡La vacuna es la mejor defensa!
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la rabia en tus animalitos.
¿Cuándo vacunar a tus animalitos?
Perros y gatos: Generalmente se recomienda la primera dosis a los 3 meses de edad.
Refuerzos: Es crucial seguir el calendario de vacunación que te indique tu veterinario, usualmente con refuerzos anuales.
¡Vacunar es un acto de amor y responsabilidad! Protege a tu mejor amigo y a tu familia.