Walter Benfel Muñoz

Walter Benfel Muñoz Entrenador canino en Tizayuca .

🇳🇱🐾 ¿Por qué casi nadie conoce al Pastor Holandés de pelo largo o pelo duro?Últimamente muchas personas han comentado qu...
24/06/2025

🇳🇱🐾 ¿Por qué casi nadie conoce al Pastor Holandés de pelo largo o pelo duro?

Últimamente muchas personas han comentado que “nunca habían visto un Holandés de ese tipo”, refiriéndose a los de pelo largo o pelo duro. Y es totalmente comprensible, porque aunque sí existen, son extremadamente raros en America latina ..son muy comunes en Europa, especialmente en Holanda.

🔹 ¿Existen oficialmente?
¡Sí! El Pastor Holandés tiene tres variedades oficiales según la FCI (Federación Cinológica Internacional):

1. Pelo corto – el más común y el que más se usa en deportes, seguridad, etc.

2. Pelo largo – poco visto, más frecuente en Holanda y Bélgica.

3. Pelo duro – la variedad más escasa, con pelaje áspero, barba y cejas pobladas.

🔸 ¿Por qué son tan poco comunes?

Porque la cría se ha enfocado en la variedad de pelo corto, especialmente por su rendimiento deportivo y funcionalidad.

Porque los de pelo largo y pelo duro no son tan "comerciales" ni llamativos para el mercado masivo. Su estética no es la que la mayoría de la gente busca en un “perro de trabajo”.

Porque hay muy pocos criadores especializados en esas variedades fuera de Europa. De hecho, en muchos países ni siquiera hay líneas estables ni programas de cría dedicados a ellos.

Además, el Holandés en general es una raza muy poco explotada a nivel global comparado con el Malinois o el Pastor Alemán.

📌 Pero eso no significa que no sean funcionales. Al contrario:
Muchos ejemplares de pelo largo o duro tienen excelente temperamento, carácter estable y son aptos para trabajo. Solo que no han sido tan promocionados ni usados masivamente.

🎯 ¿Y por qué deberían conocerlos?
Porque si amas el Pastor Holandés, vale la pena conocerlo en todas sus expresiones. Son parte de la misma raza, del mismo origen, con el mismo estándar funcional: solo varía el tipo de pelaje, no su esencia.

🗣️ Así que si alguna vez ves un Holandés con pelo largo o barba, no te confundas: no es mezcla, no es invento… es un tesoro que pocos han tenido el privilegio de admirar!!!
.

El vínculo entre humanos y perros es un fenómeno fascinante que involucra tanto aspectos químicos como emocionales. A co...
28/02/2025

El vínculo entre humanos y perros es un fenómeno fascinante que involucra tanto aspectos químicos como emocionales. A continuación, se detallan algunos de estos vínculos:

Vínculo Químico
1. **Oxytocina**: Cuando un humano interactúa con un perro, como acariciarlo o mirarlo a los ojos, ambos liberan oxitocina, conocida como la "hormona del amor". Este neurotransmisor está asociado con el establecimiento de lazos afectivos y la confianza.

2. **Endorfinas y dopamina**: Las interacciones positivas con los perros también pueden provocar la liberación de endorfinas y dopamina en el cerebro de los humanos, lo que genera una sensación de felicidad y bienestar.

3. **Feromonas**: Los perros pueden detectar feromonas emitidas por humanos, lo que les ayuda a sentir las emociones de sus dueños, aumentando así la conexión emocional entre ambos.

Vínculo Emocional
1. **Lealtad y Companionship**: Los perros son conocidos por su lealtad a sus dueños. Esta lealtad crea un fuerte sentido de compañía, lo que puede ayudar a las personas a sentirse menos solas y más conectadas emocionalmente.

2. **Comunicación no verbal**: Los humanos y los perros desarrollan un entendimiento único de la comunicación no verbal. Los gestos, miradas y vocalizaciones permiten a ambos interpretar las emociones, fomentando así una relación emocional profunda.

3. **Empatía**: Los perros pueden mostrar empatía hacia los humanos, respondiendo a sus emociones. Esto puede ser reconfortante para las personas, creando un vínculo emocional más fuerte.

En conclusión, el vínculo entre humanos y perros es complejo y rico, y se ve influenciado tanto por factores químicos como emocionales. Esta conexión especial explica por qué muchos consideran a los perros no solo como mascotas, sino como parte de la familia.

10/12/2024

La humanización muy lejos de beneficiar a tu mascota

¡Llegué a los 2,5 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉...
01/07/2024

¡Llegué a los 2,5 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉.

Bienvenido quedamos a tus órdenes
23/04/2024

Bienvenido quedamos a tus órdenes

14/03/2024

Chowi : cursando su básico en obediencia a sus órdenes

15/09/2023

Viva México!!!

23/05/2023

Diego : un Fila brasileiro directamente de Queretaro para instalarlo en nuestras pensiones ya que nos visita para cursar el básico en obediencia y trabajar su agresividad extrema!!!

Los romanos, con su espíritu práctico, no dejaron pasar la oportunidad de aprovechar las cualidades de los perros a los ...
17/02/2023

Los romanos, con su espíritu práctico, no dejaron pasar la oportunidad de aprovechar las cualidades de los perros a los que usaron no solo como vigilantes de sus rebaños, almacenes y casas sino como animales de combate en sus legiones en unidades que podían alcanzar los 80 individuos. Los canes podían llevar complementos de defensa como cotas de malla y también ofensivos como collares de pinchos. Eran perros enormes que en algunos casos sobrepasaban los 80 kilos y eran perfectos para contrarrestar las acciones de guerrilla contra las legiones. De entre las anécdotas más conocidas destaca la que nos refiere Plutarco: 50 perros y una exigua guarnición defendían la ciudadela de Corinto. Los soldados aprovechando la festividad de Afrodita se emborracharon, cosa que aprovecharon los enemigos para tomar posición y matar a todos los perros. Solo uno consiguió escapar y avisar a los ciudadanos de Corinto que alertados por los ladridos del can enviaron refuerzos al fuerte y lo recuperaron, salvando a la guarnición. El Senado decidió otorgar al anima un collar de plata grabando en él, el título de "Salvator".Sabemos que Marco Pomponio Mato hacia el 231 a.C. sofocó una revuelta en Cerdeña y utilizó a los perros para dar caza a los rebeldes, refugiados en lugares de difícil acceso.

Marco Terencio Varrón nos describe como debe ser un moloso:
" debe tener una cabeza grande, orejas caídas, los hombros y el cuello gruesos, patas anchas, un ladrido profundo y ser de color blanco con el fin de reconocerlo más fácilmente en la oscuridad(....) debe llevar un collar de cuero tachonado de clavos para proteger el cuello"
.

29/01/2023

Estrenando las kennels nuevas para las pensiones 2023 y dar abasto a la preferencia que tenemos por parte de todos nuestros clientes y recomendaciones gracias quedamos a sus órdenes !!!
Informes: 5610867260.

Dirección

Tizayuca
43800

Teléfono

+525610867260

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Walter Benfel Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir