11/07/2025
Impulsión vs Contención
Dependiendo de los cimientos que identifiquemos en nuestro caballo, serán sus movimientos y la ejecución de las distintas maniobras para lo que lo destinemos; en particular, será importante elegir si deseamos un caballo apoyado en la boca, con los hombros caídos y con el lomo cóncavo en los huesos o, por el contrario, uno liviano de boca, con libertad de movimiento en sus cuartos delanteros, con los cuartos traseros remitidos y un lomo convexo que propiciará una adecuada colocación de cuello y nuca, es decir, un caballo en posición atlética.
El programa que planteamos tiene como base el impulso, los contactos con progresión a menos y la comunicación efectiva que atienda la naturaleza del caballo, dado que será la forma ideal de lograr el objetivo de cualquier método de doma: tener a nuestro caballo en la posición más atlética posible, la cual le permita moverse de manera eficiente con un peso sobre su lomo, con maniobrabilidad y fluidez, recordando que su cuerpo no está naturalmente diseñado para ello.
MANIOBRABILIDAD
La maniobrabilidad es la capacidad de cambiar, conforme a nuestros deseos, de forma fluida y rápida la velocidad Y la dirección de nuestro caballo, lo cual sólo podrá ser posible si logramos una comunicación efectiva y un vínculo con él.
Así, podremos llegar a una adecuada maniobrabilidad si nuestros pensamientos se encuentran conectados con el caballo, sin aplicar ninguna tensión en él.
Sólo entonces generaremos una simbiosis que nos llevará lograr movimientos armónicos y naturales.
En este sentido, sus músculos pueden operar en favor del movimiento, propiciando la impulsión, o, por el contrario, estar en tensión y en contra de la impulsión. Por ello, resulta muy importante que, al buscar la posición atlética, seamos conscientes de la forma en la que puede desplazarse nuestro caballo y no obstruyamos su adecuado movimiento.
🙉🙈🙊
🐒🐒🐒
🐴🐴🐴