18/07/2025
Importantísimo‼️
📌 ¿Por qué NO debes meterte en una pelea de perros, aunque sean tuyos?
Vamos a hablar de algo muy serio que pasa más a menudo de lo que muchos creen…
Hay personas que tienen varios perros —4, 5 o 6— y cuando se desata una pelea entre ellos, lo primero que hacen es meterse en el medio como si los perros fueran a decir “¡ay, esa es mi dueña, no la muerdas!”… Grave error.
🧠 Cuando un perro entra en una pelea real, entra en lo que se llama estado de frenesí o sobreexcitación:
– Sus pupilas se dilatan
– No escuchan comandos ni la voz del dueño
– No reconocen a nadie
– Todo su cuerpo está en modo ataque o defensa
– El cerebro se inunda de adrenalina, dopamina y cortisol (estrés extremo)
🐕 En ese estado el perro actúa por instinto, no por vínculo emocional. Por eso, muchos dueños han terminado mordidos por sus propios perros, porque pensaron que “me conoce y no me va a hacer nada”. Y sí, te muerden sin pensarlo. No porque te odien. No porque sean agresivos contigo. Es que no están conscientes de lo que hacen.
📛 ¡Jamás metas las manos! Jamás trates de hablarle como si fuera a escucharte!
¡No puede escucharte! ¡Está bloqueado mentalmente!
💥 Además, en casi todas las peleas hay un perro que inicia, que ataca más, y si vas a intervenir debes neutralizar al más agresivo, no meterte como escudo humano.
✅ ¿Qué puedes hacer?
– Lo ideal es suspender al perro por el collar hacia arriba, sin gritar ni agitarte, y buscar dejarlo sin aire por unos segundos para que suelte por falta de oxígeno.
– También puedes agarrarlo por las patas traseras y levantarlo con fuerza (técnica del wheelbarrow) si estás entrenado.
– Usa agua fría o vinagre si tienes a mano (el vinagre en spray o directo en el hocico causa un reflejo de molestia nasal que puede interrumpir el foco de la pelea sin causar daño).
– Usa una silla, escoba o tapa de olla ( lo que tengas a la mano para separar sin tocar directamente.)
🚫 Lo que NO debes hacer:
– NO grites
– NO te pongas en el medio
– NO agarres del collar si no sabes qué estás haciendo
– NO des patadas ni golpes
– NO confíes en que "como es mío, no me va a morder"
🧩 Y les cuento algo más real aún:
Una integrante de este grupo tuvo una plática conmigo personalmente y me contó su historia. Se metió en una pelea entre sus dos perras, pensando que podía detenerla… pero terminó brutalmente mordida por la perra atacante.
Ella la había adoptado sin conocer bien su historia, sin saber si tuvo una buena impronta, si fue socializada correctamente cuando era cachorra o si traía traumas de la calle.
Y como le dije yo misma: cuando adoptamos perros sin conocer su pasado, no sabemos si estamos recibiendo un ángel de amor o un demonio dormido.
💔 Al final, tuvo que devolverla en adopción, porque la situación se volvió insostenible. Una experiencia dolorosa pero real, y un ejemplo de por qué debemos actuar con cabeza, no con corazón, en estos momentos.
🔺 Y aquí va otro punto importante que pocos entienden:
Cuando tienes 5, 6 o más perros, siempre va a haber un perro que asuma el rol de alfa. Siempre habrá uno más dominante, uno que quiera controlar la manada. Y cuando otro perro desafía la autoridad de ese alfa, lo que viene es una pelea —y muchas veces, no es una simple pelea, sino una pelea seria, incluso a muerte.
🐾 Muchas de esas peleas se dan por jerarquía, por dominancia y por naturaleza de manada. Si el que desafía es más débil, más joven o incluso de otra raza más pequeña o menos poderosa, terminará gravemente herido o incluso mu**to, porque el alfa no mide fuerzas: impone respeto.
🧠 En la naturaleza esto pasa, pero cuando tú armas una manada en casa, debes saber que el más dominante puede volverse un riesgo si alguien lo reta. Y tu deber como guía es observar, anticiparte y actuar con cabeza fría.
📍 Conclusión:
Una pelea de perros no se resuelve con amor ni palabras.
No subestimes el poder del frenesí, no idealices el vínculo emocional.