
19/07/2025
Hace varias semanas hicimos el reporte de un posible caso de gusano barrenador en un canino.
El canino en cuestión tenía las larvas en el conducto auditivo..(oído medio) debido a una infeccion que ya tenia varias semanas. Las larvas atravesaban el oído y salían a la parte externa de la piel de la oreja, y con olor bastante desagradable.
Retiramos al rededor de 10 larvas. La lesión que presentaba ya tenía más de 1 semana de evolución. El canino venía principalmente al servicio de estética, el cual se le negó y se le sugirió directamente pasar a consulta médica.
Durante la consulta, los propietarios se dieron por enterado que tenemos la obligación de notificar a las instancias correspondientes la presencia de "gusaneras" y estas instancias hacer el debido diagnóstico para descartar o confirma que tengamos un caso de gusano barrenador (cochliomyia hominivorax). Se les explicó lo qué implica una situación así.
La emergencia sanitaria del gusano barrenador va más allá de expedir un certificado libre de gusano barrenador a aquellas mascotas que viajan a los estados unidos como el principal requisito desde diciembre de 2024 hasta la fecha.
Si no, que implica un riesgo zoonotico para las personas, principalmente aquellas que habitan y conviven cerca de la mascota. . El canino en cuestión fue medicado con un antiparasitario especifico de forma oral, tratamiento para gusanera vía tópica y antibióticos sistemicos para la infección que ya presentaba. Así como el retiro manual de todas las larvas.