04/06/2025
**Epidemia de parvovirosis**
“Mi perro no sale a la calle”
La familiaridad de esta frase causa prurito.
Hablemos del virus más popular, parvovirus, mortal en cachorros, pero afecta a todas la edades, animales inmunocomprometidos, sin vacunas, etc.
Este virus 🦠 es altamente resistente:
*En suelos húmedos y clima fríos puede sobrevivir hasta 1 año.
*Expuesto directo al sol ☀️, se debilita, pero algunas partículas ahí siguen.
*En condiciones templadas y húmedas sobrevive a perfección muchos meses.
*Las heces se desecan y las partículas virales viajan a donde las lleve el viento.
*Materiales absorbentes como tierra, maderas y superficies porosas favorecen a su permanencia.
Imagina una deposición f***l hemorrágica, y estar a unos metros de ahí, y está terminando de secarse. Supongamos que el perro que la defecó tiene parvovirosis.
¿Consideran que ya pisé partículas?
¿O que el viento sopló y se pegó a mi ropa o cabello?
Entonces, cada vez que piensen, que su perro no puede estar enfermo por ese virus “porque nunca sale de casa”, resulta que ustedes si salen
o si tienes perros o gatos con alma de vagabundo. Si tu perro vive en la cochera, pudo el virus pudo ingresar por el viento. Si tienes vecinos con perros enfermos, de casa a casa por el viento.
No quiero sonar necia, ¿pero te das cuenta que el argumento de “no sale” es tonto?
Mejor asume tu :::RESPONSABILIDAD Y VACUNA :::
Brevemente les comento, tuvimos 12 casos de cachorros positivos a parvovirus enfermedad altamente contagiosa y de alta mortalidad, fallecen 7 de cada 10 perros menores de 6 meses de edad. De mis 12 casos solo 3 pequeños están luchando por seguir no dudo que mis otros 9 cachorros no quisieran luchar simplemente no se pudo hacer más a pesar de el TX.
Los animales se infectan vía oro-f***l con partículas virales eliminadas en heces.
Susceptibilidad alta en cachorros menores de 6 meses. Animales no calostrados, no vacunados a partir de los 1.5 meses de vida, con esquemas incompletos, inmunocomprometidos y no inmunocompententes.
¿Qué está pasando?
Bueno, agua tenemos de sobra últimamente, las lluvias favorecen a la diseminación y sigue habiendo personas negadas a vacunar en tiempo y forma a sus perros.
La realidad es que menos de la mitad pueden ser hospitalizados por temas económicos, y sí, una hospitalización de este tipo puede ser bastante cara.
Una vacuna cuesta dependiendo de la zona entre 250-500 pesos mxn, mientras que la hospitalización puede oscilar entre 900-1650 pesos mxn por día.
La pregunta del millón ¿Cuánto tiempo tardará en estar hospitalizado? ¿ Se salvará?
Depende de muchos factores.
Mientras tanto, si tus perros no están actualizados en vacunas y se encuentran sanos, LLÉVALOS A VACUNAR 💉