Fondo de Aseguramiento Agrícola Alianza MSG

Fondo de Aseguramiento Agrícola Alianza MSG Somos una Organización Social integrada por Productores Agrícolas del Sur de Sonora

Se perfila como uno de los mejores años trigueros del Sur de Sonora....Clima benigno, nula incidencia de pulgón, disponi...
21/01/2023

Se perfila como uno de los mejores años trigueros del Sur de Sonora....Clima benigno, nula incidencia de pulgón, disponibilidad de agua para riego,precios moderados de fertilizante....Esperemos que el precio del trigo repunte en los mercados de futuros ante la fortaleza de nuestra moneda...

18/09/2022

Por iniciar un ciclo agrícola más en nuestra región del Sur de Sonora, ante un panorama que aunque incierto muestra signos positivos de posible rentabilidad; ya que aún con el anunciado incremento de fertilizantes, semillas, agroquímicos y labores; el precio que podría alcanzar el trigo como cultivo principal compensaría dicho incremento y mantendría los márgenes de utilidad quizás igual que el ciclo anterior..Sin embargo para ello habrá que hacer técnicamente lo necesario para lograr un buen rendimiento,que sería el factor determinante para obtener mayor o menor utilidad.Para ello habrá que pensar que las lluvias excepcionales que resolvieron la incertidumbre del agua de riego y llenaron nuestras presas, igualmente provocarán un incremento en la humedad relativa, que podría representar pocas posibilidades de frío al menos en las primeras etapas, lo cual podría afectar rendimientos considerando que el amcollamiento termina a mediados de febrero para las fechas de siembra tardías; igualmente la humedad provoca riesgo de presencia de enfermedades fungosas como fusarium sp en la nacencia y plántula; roya y mancha borrosa en etapa vegetativa y/ o reproductiva y carbón parcial en floración.
Importante es sembrar en fecha de siembra óptima( 25 nov al 12 dic).para minimizar riesgos y tomar las medidas pertinentes de prevención ( tratamiento a la semilla con fungicidas o microorganismos beneficios antagonistas);cómo Bacillus subtilis y Trichoderma sp.; recomendable inocular con bacterias y hongos que mejoren la nutrición y provean nutrientes), cómo Azospirillum brasilensis. Fijadora de nitrógeno( 70 kg/ha);
Pseudomonas fluorescens. Solubilizadora de potasio y Micorrizas que Mejoran absorción de raíces y solubilizan fósforo

Muy importante también realizar análisis de suelo para eficientar fertilización.

Controlar malezas oportunamente( preferentemente de 30 a 35 dds); ya que la etapa crítica es el amcollamiento y este finaliza a los 45 - 50 dds)

A escasos 30 días del inicio de la cosecha del cultivo de trigo ciclo 2021-2022, ya se puede en cierta forma hacer una p...
25/03/2022

A escasos 30 días del inicio de la cosecha del cultivo de trigo ciclo 2021-2022, ya se puede en cierta forma hacer una predicción mas certera del posible resultado de rendimiento. Las condiciones de clima desfavorables prevalecientes durante los primeros dos meses de la apertura de la fecha de siembra con muy reducida acumulación de horas frío, lo cual provocó acortamiento de las etapas de plántula y amacollamiento en la primeras siembras; presagiaba una mala temporada para los trigueros; sin embargo a partir de mediados de enero hasta hoy día, la manifestación casi de manera sostenida de bajas temperaturas han sumado horas frío suficientes para favorecer el amacollamiento de las siembras de la última mitad de diciembre que son las predominantes y además ha motivado la generación de ahijamiento tardío en las primeras fechas, sumado al efecto de alargamiento de las etapas fenólogicas tanto de la etapa vegetativa y reproductiva en las de diciembre y la etapa reproductiva en las de noviembre. A estas alturas el cultivo de trigo se aprecia de manera muy diferente al pronóstico que hacíamos a principios de enero y podemos con cierto margen de seguridad estimar que el rendimiento promedio superará las 6.5 toneladas/ha. en el valle del Yaqui y quizás en el Valle del mayo aún con la problemática derivada de la escasez de agua para riego esté muy cercano a las 6 ton/ ha. Año problemático sin duda, por el incremento exorbitante de costos de fertilizantes que eleva el costo de producción directo a cerca de 30,000.00/ha; mas la inversión en renta considerando que más del 70% de la superficie de siembra está en esta condición; el costo total estimado sería de 40,000.00/ha; sin tomar en cuenta costo financiero y considerando una expectativa de precio de $7000.00/ton; solo para recuperar inversión los agricultores con tierra propia requieren 4.3 ton/ha y con tierra rentada 5.8 ton/ha. Esperemos las cosas se presenten tal como lo planteamos, lo cual representaría un buen año para nuestros socios; esperando que la temporada de lluvias próxima supere con mucho los pronósticos, para que se asegure la siembra de la mayor parte de la superficie en el ciclo 2022-2023; tomando en cuenta que para entonces tanto el costo de fertilizantes como precio de grano mantendrán los niveles mostrados en este ciclo.

A escasos sesenta días de iniciado el ciclo agrícola de invierno 2021-2022, el nivel de acumulación de horas frío pareci...
18/01/2022

A escasos sesenta días de iniciado el ciclo agrícola de invierno 2021-2022, el nivel de acumulación de horas frío pareciera presagiar resultados desfavorables en rendimiento en el cultivo de trigo, tomando en cuenta las proyecciones documentadas por los centros de investigación, basadas en la correlación de datos históricos de horas frío acumuladas y rendimientos promedio alcanzados en ciclos pasados. La observación nos muestra que ciertamente climas benignos( frio prolongado) alarga las etapas fenológicas, favoreciendo la producción de biomasa tanto vegetativa( hijuelos, follaje exhuberante, buen tamaño de hoja bandera ) que es el soporte de rendimiento, como reproductiva( tamaño de espiga, # de granos por espiga y tamaño de grano; conjuntándose en forma favorable los tres indicadores que definen rendimiento( # de espigas, # de granos por espiga y peso de grano).De forma contraria el clima cálido( baja acumulación de horas frio) acorta las etapas fenológicas con efecto igualmente contrario en dichos indicadores. La base científica nos explica que el efecto del frío sobre el metabolismo del trigo, radica en el estímulo que éste ejerce para la secreción de citocininas, y que dichas hormonas son las responsables tanto del ahijamiento, como del alargamiento de ciclo. Ahora sabemos que la aplicación externa de estas hormonas en etapas tempranas puede suplir la insuficiencia de horas frio y evitar los efectos negativos en rendimiento.
De igual manera volviendo al tema de la base histórica de resultados,el ciclo actual tiene mucha similitud en horas frio acumuladas con el ciclo 2017- 2018, en el que no se superaron las 400 horas frío totales, lográndose un promedio superior a las 6.5 toneladas en el valle del yaqui; resultado muy distinto al esperado de acuerdo a la ecuación lineal generada con la base estadística de datos(INIFAP)..( en ésta se toma de partida una base de 340 HF para obtener un rendimiento de 4.6 ton/ ha. con incrementos de 330 kg por cada 100 HF que se vayan sumando al nivel inicial).
Por otro lado en muestreos en este ciclo tanto de generación de hijuelos como de tamaño de espiga( fotos)de siembras de noviembre; encontramos de uno a dos hijuelos por planta madre, nivel aceptable considerando las altas dosis de semilla usadas en la siembra( 180-200 kg/ha); de igual manera los primordios de espiga se observan con un tamaño aceptable( 6-8 espiguillas(manitas))...por lo que podríamos preestimar rendimientos promedio cercanos a las 6 .5 toneladas por ha( considerando obviamente que se logre la formación de grano)...
Seguiremos pendientes del desarrollo del cultivo para ir ajustando el pronóstico..

De nueva cuenta el correr del tiempo nos acerca al inicio de otro ciclo más de producción agricola en nuestros Valles. L...
21/09/2021

De nueva cuenta el correr del tiempo nos acerca al inicio de otro ciclo más de producción agricola en nuestros Valles. Los productores avanzan con la preparación de sus terrenos sin perder la esperanza de que los resultados al final de la temporada a mediados del año 2022 arrojen un saldo favorable en sus bolsillos, para continuar apostando en el incierto albur de la actividad agricola. De entrada las cosas parecen balancearse ante el anunciado incremento de los costos de producción, sobre todo en fertilizantes dónde la UREA ronda los 13,000 pesos y el fósforo supera los 17000/ tonelada; sin intervención alguna que logre regular dicha situación....para fortuna de los productores los precios a futuro de trigo se perfilan favorablemente, alcanzando ofertas de contratar a 6000 pesos tonelada; lo cual en cierta forma equilibra la situación para que se equipare a las condiciones de la temporada que recién termina, al menos en lo referente a la relación costos de producción y precio del grano; faltando el factor determinante en el resultado de rentabilidad; que es el rendimiento. Si nos apegamos a la ley de la probabilidad y considerando que se tienen dos años consecutivos de buenas condiciones de clima que propiciaron rendimientos muy favorables, lo lógico sería pensar en que difícilmente el año venidero se repita la historia, quizás a lo sumo podemos aspirar a que sea un año regular; por lo que es de gran importancia jugar con las cartas de manejo técnico apropiado para evitar riesgos; como sembrar en fecha óptima, usar mejoradores de suelo que apoyen el uso eficiente de la humedad y nutrición, asegurar población con el uso adecuado de dosis de semilla, etc... Igualmente se prevee que haya escasez de semilla certificada, lo cual provocará la oferta de semilla de mala calidad, así como sobreprecio de la misma... En fin, no la tienen fácil nuestros agricultores....esperemos que el cambio climático nos sorprenda con otro año de frío prolongado...Como siempre la mejor de las suertes a los socios del Fondo de Aseguramiento...

Apenas da tregua el tiempo; los agricultores apresuran la cosecha del maíz sembrado en diciembre.... Ha Sido muy buen añ...
09/07/2021

Apenas da tregua el tiempo; los agricultores apresuran la cosecha del maíz sembrado en diciembre.... Ha Sido muy buen año y los rendimientos rondan las 15 toneladas en promedio con rango entre las 13 y 17 toneladas.....Urge evitar el riesgo ante el tiempo atmosférico tan irregular......ojalá y se alcancen a cosechar los establecidos en enero sin contratiempos, para que se aproveche al máximo la bonanza productiva y económica de esta temporada....¡¡La mejor de las suertes!!

02/07/2021

El ciclo está por concluir y todo apunta a qué será un buen año para los productores socios y para el Fondo de Aseguramiento en lo que respecta a capitalización...El cultivo de trigo se cosechó con Buenos resultados y sin problema de siniestros y está en marcha la cosecha del maíz; con rendimientos satisfactorios de 16 y 17 ton/ ha en las primeras trillas; esperemos que las condiciones de clima permitan concluir la temporada sin contratiempos y afectaciones a los Socios.
Una vez más se recalca la importancia de ser responsables en el manejo del cultivo para evitar afectaciones derivadas de ello, y cuyas pérdidas no están respaldadas por el Seguro agrícola..." Sólo aquellas derivadas de daños por causas climatológicas, y biológicas( combatidos y no controladas)....
Buen año para nuestros Asociados, esperemos que el sistema de presas recupere sus niveles y que el próximo ciclo se establezca de forma normal...¡¡Suerte!!

Definitivamente, notorio el daño económico a los agricultores por la falta de un tercer riego de auxilio..se muestreó un...
30/04/2021

Definitivamente, notorio el daño económico a los agricultores por la falta de un tercer riego de auxilio..se muestreó un predio auxiliado con un segundo riego a los 70 días después de la siembra...el resultado de la estimación es de 5.2 ton/ ha considerando peso específico del 79%...en predios aledaños con 3 riegos el rendimiento supera las 7 toneladas....2 toneladas por hectárea de afectación que representan 10,400.00/ ha. mucho dinero que se está dejando de ganar, la afectación económica en el valle es cuantiosa y mientras tanto quedan muchas preguntas en el aire...menos mal que el clima favorable permitirá al menos recuperar la inversión en terreno propio y en el rentado habrá perdidas variables

Lo dicho con mucha anticipación...las primeras trillas han evidenciado altos rendimientos, que quizás al final de la tem...
29/04/2021

Lo dicho con mucha anticipación...las primeras trillas han evidenciado altos rendimientos, que quizás al final de la temporada den como resultado el promedio regional récord de rendimiento del cultivo de trigo en el valle del Yaqui..rendimientos que van de las 7 a las 10 ton/ha. hasta ahora señalan , aunado al precio favorable del cereal, que será de bonanza económica para los productores. En el valle del mayo, derivado de la pésima planeación, originará que muchos productores no gocen esta bonanza, debido a la falta de un tercer riego de auxilio, que favorecería la expresión del potencial de rendimiento motivado por el frío prolongado....igualmente los maíces van en caballo de hacienda con muy buen valor del grano y muy probablemente generen un promedio récord de rendimiento;. finalmente se alinearon los astros para los productores, sin necesidad de subsidio por parte del gobierno federal..
Felicidades a nuestros productores.. ojalá no haya ningún contratiempo para que culminen con mucho éxito está temporada.... Y pues ...a rendirle culto a San Isidro Labrador para que nos mande mucha agua y se recuperen nuestras presas y así el ciclo 2021-2022 no tenga disminución en la superficie a establecer...

El clima favorable para el desarrollo del cultivo de trigo ha alargado las etapas fenológicas y ha propiciado la estimul...
23/03/2021

El clima favorable para el desarrollo del cultivo de trigo ha alargado las etapas fenológicas y ha propiciado la estimulación de ahijamiento tardío, factores que motivarán a que se genere un buen rendimiento; sin embargo las limitaciones de agua serán un factor que influirá negativamente para aprovechar que se exprese en su totalidad el potencial productivo..Habrá quienes obtengan muy buen resultado, sobre todo aquellos que hayan aplicado adecuadamente los riegos y habrá otros que lo benévolo del clima sólo les apoyará a que recuperen Inversión, y en el peor de los casos quizás presenten pérdidas, sobre todo en la región del mayo, dónde algunos temen quedarse sólo con un segundo riego en etapa de floración, lo que sin duda pone en riesgo el llenado de grano....La última opción para los que la ubicación de sus predios lo permita, será el abastecimiento con agua de bombeo, enfrentando el riesgo de ensalitramiento , ante el abatimiento de los acuíferos por la sequía prolongada.En fin...no hay felicidad completa; muy buen año, precio favorable y limitación de agua..
Esperemos que nos llueva lo suficiente para que se supere el gris panorama de siembra del ciclo 2021-2022...

Se mantiene el pronóstico de buen rendimiento en este ciclo, derivado del clima benigno que ha prevalecido hasta ahora. ...
24/02/2021

Se mantiene el pronóstico de buen rendimiento en este ciclo, derivado del clima benigno que ha prevalecido hasta ahora. Algunas manifestaciones de lo anterior apreciadas en el cultivo es el alargamiento de las etapas fenológicas, el desarrollo foliar y el tamaño de hoja bandera y espiga...el inicio de formación de grano está iniciando en las primeras fechas de siembra muy cerca de los100 días..lo que originará demanda de agua en forma tardía, contraponiéndose con la poca disponibilidad de la misma...esperemos no sea un factor que evite aprovechar al máximo las posibilidades de rendimiento..

El avance comparativo actual hasta la fecha en la acumulación de horas frío....
28/01/2021

El avance comparativo actual hasta la fecha en la acumulación de horas frío....

Comparativo del avance de acumulación de horas frío; en donde podemos apreciar que el ciclo actual promete ser uno delos...
28/01/2021

Comparativo del avance de acumulación de horas frío; en donde podemos apreciar que el ciclo actual promete ser uno delos mejores años en rendimiento de trigo, considerando la influencia de este factor en el alargamiento del ciclo, el incremento de la generación de biomasa y por ende de grano. Factor determinante para aprovechar al máximo la bondad del clima será el manejo agronómico apropiado de los productores...¡¡¡Suerte!!!

La acumulación de horas frío hasta ahora en el Sur de Sonora señala que el actual ciclo de Producción agrícola sería uno...
20/01/2021

La acumulación de horas frío hasta ahora en el Sur de Sonora señala que el actual ciclo de Producción agrícola sería uno de los mejores para la manifestación de rendimiento en el cultivo de trigo...
Sin embargo es importante proveer al cultivo de las condiciones de manejo adecuadas para que pueda expresar su mayor potencial, en lo que respecta a humedad y fertilización adecuada y suficiente, así como prevención de estrés por enfermedades y plagas....muy importante la aplicación oportuna de fungicidas considerando que las variedades son susceptibles a Roya de la hoja y a mancha borrosa...
¡¡Mucha suerte a nuestros Socios!!

La importancia de la calidad de la semilla y de la profundidad de siembra...La semilla es el órgano de reproducción de l...
19/12/2020

La importancia de la calidad de la semilla y de la profundidad de siembra...
La semilla es el órgano de reproducción de las especies vegetales, en ella se encuentra un embrión en latencia acompañado de una fuente de reserva de alimento para la etapa de germinación y los inicios del desarrollo vegetativo mientras en las hojas se sintetiza la clorofila para que la planta por si sola elabore sus alimentos...El vigor de las semillas, está asociado al tamaño( reserva de almidón), por lo que es importante que la semilla durante el cribado se separen las de tamaño reducido y se destine a la siembra un lote de tamaño homogéneo, esto permitirá obtener una población uniforme en la nacencia, sin plantas raquíticas, altamente susceptibles a las condiciones de estrés. Por otro lado la profundidad de siembra es otro factor determinante en el buen desarrollo del cultivo; profundizar demasiado provoca que en el proceso de germinación, emisión de radícula y elongación del coleptilo o plúmula, se agote la reserva y las plantas emerjan debilitadas, sin estar en condiciones aún de fotosintetizar, hasta que el color amarillento provocado por la ausencia de luz se torne en el color verde característico de la clorofila. muchos autores sugieren que en el caso del trigo la profundidad de siembra no supere los 7 ú 8 centímetros,siendo que en la práctica se alcanzan rangos entre los 10 y 15 cm.
Cierto es que el máximo potencial de rendimiento de las especies vegetales se logra cuando éstas se exponen a las mejores condiciones para su desarrollo y en especial este estrés a qué se someten en la nacencia, debe tener un efecto sobre rendimiento...

Una vista de la siembra de trigo en labranza de conservación..... establecimiento y desarrollo a 20 días después del rie...
18/12/2020

Una vista de la siembra de trigo en labranza de conservación..... establecimiento y desarrollo a 20 días después del riego de nacencia...
La cobertura de paja haciendo más eficiente el aprovechamiento de la humedad, y promoviendo condiciones para el surgimiento de vida micro y macrobiológica que apoyará la descomposición de los residuos y retorno de elementos nutrientes, mejorando así la estructura y la fertilidad del suelo.

02/12/2020

Cultivo de trigo establecido en labranza de conservación....proceso de nacencia

Dirección

Calle Quintana Roo # 2002 A, Entre Pedro Moreno Y Mariano Escobedo, Col. Constitución
Navoioa
85800

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

64242 15858

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fondo de Aseguramiento Agrícola Alianza MSG publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir