Social Dogs

Social Dogs MVZ Mario A. Martinez Mier - UANL - Cedula Profesional 4544149 - Magister en Etólogia Clínica y B Adiestramiento social de perros.

Corrección de problemas de conducta en perros como:
Caminata adecuada con correa sin jalones. Agresión hacia otros perros o personas
Destrucción
Ladrido constante
Fijación con objetos
Temor y/o Fobias
También te ayudamos a elegir al perro adecuado para tu estilo de vida

Muchas plantas comunes pueden ser tóxicas para los perros y causar desde malestares leves hasta problemas graves de salu...
29/05/2025

Muchas plantas comunes pueden ser tóxicas para los perros y causar desde malestares leves hasta problemas graves de salud. Algunos síntomas comunes de intoxicación en perros por plantas incluyen:
• Vómitos
• Diarrea
• Babeo excesivo
• Debilidad o letargo
• Convulsiones
• Dificultad para respirar



Al igual que nosotros, tu perro merece tiempo para estar relajado, eso siempre será  saludable ya que tiene numerosos be...
23/05/2025

Al igual que nosotros, tu perro merece tiempo para estar relajado, eso siempre será saludable ya que tiene numerosos beneficios para la salud, tanto física como emocional.

¿Que tanto se relaja tu perro?
¿Realmente lo hace?











La relajación en los perros es fundamental para su bienestar físico, emocional y conductual. Un perro relajado, obtiene ...
22/05/2025

La relajación en los perros es fundamental para su bienestar físico, emocional y conductual.

Un perro relajado, obtiene muchos beneficios mentales y emocionales
1. Disminución del estrés y la ansiedad, La relajación ayuda a regular su sistema nervioso.
2. Mejor comportamiento, ya que un perro relajado es menos propenso a desarrollar conductas indeseadas.
3. Facilita el aprendizaje, lo que es clave en entrenamientos, donde la concentración es fundamental.











En el estudio titulado “El maltrato animal y sus sanciones en México”, elaborado por el investigador César Alejandro Gil...
08/05/2025

En el estudio titulado “El maltrato animal y sus sanciones en México”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, apunta que el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver en los videos difundidos a través de las redes sociales, pues se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato.

Debemos hacer conciencia sobre este tema y entender que es realmente importante atajarlo como se debe, sí existen campos de exterminio (perdón entrenamiento) de sicarios, ¿Con qué creen que inician sus prácticas profesionales?



Enriquecer el ambiente del hogar de un gato es importante porque satisface sus necesidades físicas, mentales y emocional...
29/04/2025

Enriquecer el ambiente del hogar de un gato es importante porque satisface sus necesidades físicas, mentales y emocionales, lo que contribuye directamente a su bienestar.

Los gatos son animales curiosos, activos y territoriales, por lo que necesitan estímulos para mantenerse saludables y felices, especialmente si viven en espacios interiores.











Siempre he dicho, el mejor entrenador de tu perro, eres tú.
17/04/2025

Siempre he dicho, el mejor entrenador de tu perro, eres tú.











Estos son señales unas de la señales de calma. BostezarLamerse el hocicoDesviar la miradaMoverse lentoSentarse o echarse...
17/04/2025

Estos son señales unas de la señales de calma.

Bostezar
Lamerse el hocico
Desviar la mirada
Moverse lento
Sentarse o echarse
Olfatear el suelo “sin razón”











17/04/2025

El lenguaje canino es principalmente corporal y muy sutil. Los perros se comunican entre ellos —y con nosotros— a través de posturas, expresiones faciales, movimientos corporales, vocalizaciones y hasta olores. Entender su “idioma” es clave para mejorar la convivencia y prevenir conflictos.

Conocerlo es primordial para saber sus necesidades, sus intenciones y motivaciones.











Social Dogs fue creado en el 2009, para ayudar a resolver los problemas de comportamiento animal, brindando el Servicio ...
17/04/2025

Social Dogs fue creado en el 2009, para ayudar a resolver los problemas de comportamiento animal, brindando el Servicio veterinario de Etología Clínica y Bienestar Animal.

La salud mental de tus peludos, es lo más importante, por eso una vez descartando que el problema no sea de índole fisiológico, se determinará iniciar con el tratamiento etológico (psicología/psiquiatría veterinaria)

¿Que entendemos y porque están importante la salud mental?

Es importante debido a que influye en el bienestar físico, emocional, psicológico y social de tu peludo.

¿Tienes problemas de
Comportamiento con tus peludos?

Agresiónes
Destrucción
Vocalizaciones excesivas
Fijación con objetos
Miedos y/o Fobias
Eliminación inadecuada
Ansiedad
Coprofagia












La relación entre perros adultos y cachorros puede variar bastante dependiendo de la personalidad de los perros, su soci...
17/04/2025

La relación entre perros adultos y cachorros puede variar bastante dependiendo de la personalidad de los perros, su socialización previa, y la manera en que se introducen entre ellos. Aquí van algunos aspectos clave:

1. Instinto y tolerancia

Muchos perros adultos, especialmente los bien socializados, tienden a ser tolerantes con los cachorros. Tienen un instinto natural de proteger y enseñar a los más jóvenes, aunque esto no siempre significa que disfruten de su compañía constante.

2. Corrección y enseñanza

Los adultos suelen corregir a los cachorros cuando estos cruzan límites. Esto puede incluir gruñidos, miradas firmes o incluso pequeños toques con el hocico. No es agresión —es parte de enseñar modales perrunos.

3. Juego y paciencia

Algunos adultos juegan con los cachorros, pero con moderación. A menudo, un adulto se cansará antes que el cachorro, que tiene energía de sobra. Es importante supervisar estos juegos al principio, para asegurarse de que el cachorro no esté siendo demasiado insistente o molesto.

4. Introducción gradual

La forma en que se presentan es fundamental. Lo ideal es hacerlo en un lugar neutral, sin presión, y permitir que ambos perros se acerquen a su ritmo. Un mal primer encuentro puede generar tensiones duraderas.

5. Territorialidad

Un perro adulto puede ser protector de su espacio, juguetes, o incluso de sus humanos. Si un cachorro invade demasiado su zona, puede haber roces.

6. Refuerzo positivo

Premiar al adulto por su paciencia y al cachorro por comportarse adecuadamente ayuda a establecer una buena dinámica desde el principio.











Si muero mientras mi perro sigue vivo,  les pido un favor: que lo dejen ver mi cuerpo. Que acerque su hocico a mi mano i...
16/04/2025

Si muero mientras mi perro sigue vivo, les pido un favor: que lo dejen ver mi cuerpo. Que acerque su hocico a mi mano inmóvil, que llore su dolor sobre mi pecho ahora silencioso. Merece entenderlo.

Los perros conocen la muerte. Y la lloran. ¿Pero desaparecer sin explicación? Eso es crueldad. Eso es abandono. La duda les atormentaría: esperando, espiando, preguntándose por qué nunca volví a casa.

Conozco ese dolor, la agonía de los que se quedan atrás. No quiero infligírselo a quien me amó con la forma más pura de amor. Que mi muerte sea real para él, para que su amor también encuentre la paz.

Un último acto de amor: hacerle saber que no he elegido marcharme.

Mensaje tomado de la red, que dice totalmente la verdad, siempre será importante que nuestros peludos se puedan despedir de sus seres queridos sean humanos o no.





15/04/2025

Cuando los gatos se acosan o se siguen entre ellos, puede parecer extraño o incluso preocupante, pero todo depende del contexto.

Existen diversas razones por las que lo hacen:

1. Juego
Especialmente si son jóvenes o tienen confianza entre ellos.
Ejemplo: Uno sigue al otro, se esconden, se emboscan. Es parte de su instinto cazador adaptado al juego.

2. Dominancia
Puede ser una forma de establecer jerarquías.
Ejemplo: Un gato puede seguir o bloquear el paso del otro para imponer presencia o “mandar”.

3. Territorialidad
Si uno de los gatos es nuevo o hay tensión, el seguimiento puede ser un tipo de vigilancia.
Ejemplo: El gato “territorial” puede estar monitoreando al otro para asegurarse de que no cruce ciertos límites.

4. Celo o atracción sexual
En gatos no esterilizados, este comportamiento es muy común.
Ejemplo: Los machos siguen a las hembras (o incluso a otros machos) cuando huelen feromonas de celo.

5. Curiosidad o afecto
A veces un gato simplemente está interesado en el otro.
Ejemplo: Puede seguirlo por costumbre, rutina, o incluso para acicalarlo después.

6. Molestia o acoso real
En casos de incompatibilidad, uno puede estar hostigando al otro.
Ejemplo: Esto puede incluir seguirlo, impedirle comer, usar el arenero, o acosarlo hasta que se esconda.

ESTE ÚLTIMO SI PODRIA SER MUY PELIGROSO CAUSANDO ESTRÉS CRÓNICO AL MININO ACOSADO Y PODRIA TERMINAR EN PELEAS O TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO.





Dirección

Servicio A Domicilio
Monterrey

Horario de Apertura

9am - 5pm

Teléfono

+528119770095

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Social Dogs publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Social Dogs:

Compartir

Categoría