17/04/2025
La relación entre perros adultos y cachorros puede variar bastante dependiendo de la personalidad de los perros, su socialización previa, y la manera en que se introducen entre ellos. Aquí van algunos aspectos clave:
1. Instinto y tolerancia
Muchos perros adultos, especialmente los bien socializados, tienden a ser tolerantes con los cachorros. Tienen un instinto natural de proteger y enseñar a los más jóvenes, aunque esto no siempre significa que disfruten de su compañía constante.
2. Corrección y enseñanza
Los adultos suelen corregir a los cachorros cuando estos cruzan límites. Esto puede incluir gruñidos, miradas firmes o incluso pequeños toques con el hocico. No es agresión —es parte de enseñar modales perrunos.
3. Juego y paciencia
Algunos adultos juegan con los cachorros, pero con moderación. A menudo, un adulto se cansará antes que el cachorro, que tiene energía de sobra. Es importante supervisar estos juegos al principio, para asegurarse de que el cachorro no esté siendo demasiado insistente o molesto.
4. Introducción gradual
La forma en que se presentan es fundamental. Lo ideal es hacerlo en un lugar neutral, sin presión, y permitir que ambos perros se acerquen a su ritmo. Un mal primer encuentro puede generar tensiones duraderas.
5. Territorialidad
Un perro adulto puede ser protector de su espacio, juguetes, o incluso de sus humanos. Si un cachorro invade demasiado su zona, puede haber roces.
6. Refuerzo positivo
Premiar al adulto por su paciencia y al cachorro por comportarse adecuadamente ayuda a establecer una buena dinámica desde el principio.