23/01/2024
Datos muy importantes
Las 5 enfermedades más graves de tu caballo 🐎
1. Tétanos
El tétanos es una de las enfermedades más graves y frecuentes que pueden afectar a caballos que no estén debidamente vacunados. Esta enfermedad es causada por la bacteria Clostridium tetani, que vive en el suelo y también en el excremento. Los caballos pueden contraerla a través de pequeñas heridas o rozaduras.
2.Cólico equino
El cólico equino tiene su origen en diferentes enfermedades, pero en general puede deberse a la presencia de bacterias, cuerpos extraños en el intestino o la incapacidad del animal por no poder eliminar la materia f***l. Es importante que el veterinario determine la razón para colocar el tratamiento más adecuado. En lo que se refiere a los síntomas por cólicos, estos suelen ser: hiperactividad, sudoración, estreñimiento o diarrea, deshidratación, entre otros.
3. Paperas
Al igual que los seres humanos, los caballos también pueden contagiarse de paperas, con independencia del tamaño del animal. El síntoma más destacado de esta enfermedad es la inflamación de los ganglios linfáticos en la zona de la mandíbula. Es importante tratarla de forma temprana para evitar otras consecuencias de salud. También se debe separar al caballo afectado para evitar el contagio a los demás.
4. Fiebre de los pantanos
La fiebre de los pantanos es un tipo de anemia infecciosa cuyos principales síntomas son: fiebre, decaimiento, edemas y anemia. Esta enfermedad se encuentra principalmente en zonas pantanosas, de allí su nombre. Generalmente se transmite a través de la picadura de insectos. Con el tratamiento adecuado el caballo puede recuperarse, pero siempre será portador del virus.
5. Encefalitis
Otra de las enfermedades más graves que puede padecer un caballo es la encefalitis. La misma se produce por una infección que generalmente es transmitida por los mosquitos. Dicha infección genera una inflamación del cerebro causando convulsiones, parálisis y en muchas ocasiones la muerte. El pronóstico no es nada alentador, por lo que lo mejor es prevenir a través de la vacunación.