15/07/2024
¡Atención a todos los dueños de mascotas!
En lo que va de julio he visto 10 casos confirmados y 3 sospechoso de parvovirosis. De estos, solo 3 han podido ser hospitalizados. Todos los casos tienen en común esquemas de vacunación incompletos o inexistentes.
Las lluvias facilitan la propagación del virus, ya que el agua arrastra las heces de animales infectados. El virus es capaz de sobrevivir y conservar su capacidad de infectar durante meses en el medio ambiente (es decir, patios, guarderías, etc.) y en objetos (es decir, trastes, correas, collares, cama y mantas sin lavar, etc.). Resiste el calor, el frío, la humedad y el clima seco. El virus se traslada con facilidad de un lugar a otro a través del pelaje o de las patas de los perros, o del calzado de las personas. Las personas que cuidan a perros infectados pueden transmitir la enfermedad a otros perros a través de las manos o la vestimenta.
¿Sabías que una vacuna y su valoración cuesta alrededor de $300? Dependiendo de la edad, cada perro necesita aproximadamente entre 3y 4 dosis en diferentes intervalos. Comparativamente, hospitalizar a un perro con parvovirosis puede costar en promedio $1000 mx por día, con un 60% de probabilidad de deceso. Esta situación puede ser financieramente devastadora.
¡Vacunar es prevenir! Si no tienes recursos para vacunar, considera seriamente si puedes cuidar adecuadamente a una mascota. Prioriza tu estabilidad y la salud de tu perro.
Nota: Evitemos recurrir a remedios caseros o soluciones no comprobadas. Es fundamental brindar atención médica adecuada para prevenir el sufrimiento y salvar vidas.