19/01/2025
Miawsletter
Signos clínicos que puedes notar en tu gato si padece
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Es una enfermedad MUY frecuente en los gatos y recordemos que ellos no hablan, así que no pueden decir que "se sienten mal", por lo que debes prestar particular atención a cambios en su comportamiento.
Si bien los gatos pueden padecer enfermedad renal crónica a cualquier edad, los que se encuentran en la cuarta etapa de su vida, son los principalmente afectados. Entre 30 y 40% de los gatos mayores de 10 años la padece.
¡1 de cada 3 gatos senior!
Así que en ellos es particularmente importante estar pendientes de la presencia de los siguientes signos clínicos:
Incremento en el consumo de agua
Es el más fácil de notar, ya sea porque tienes que servir más seguido agua en el plato o porque veas a tu gato pasar más tiempo frente a él, tomando de agua.
Existen muchas otras enfermedades que causan esto en los gatos, pero las más frecuentes en gatos senior son hipertiroidismo y diabetes mellitus.
Pérdida de peso
Es el primer signo que aparece, incluso años antes de que se lleve a cabo el diagnóstico, sin embargo, la pérdida de peso frecuentemente es sutil y gradual, muchas veces difícil de notar cuando diario ves a tu gato.
Te recomiendo llevar un registro del peso ¿Con qué frecuencia?
Gatos sanos menores de 15 años años: cada 6 meses.
Gatos sanos mayores de 15 años: cada 3 meses.
Si hay preocupación por el peso: cada mes.
En caso de enfermedades crónicas: una vez a la semana.
En enfermedad aguda: diario.
Se debe investigar cualquier tendencia hacia abajo o disminución de más del 5% del peso.
Incremento de la cantidad o***a
Lo puedes notar porque tu gato vaya al arenero más seguido y pase más tiempo o***ando, pero lo más frecuente es identificar cambios en el manejo del arenero:
Con arena no aglutinante, mayor porcentaje del arenero mojado
Con arena aglutinante, más terrones o terrones más grandes
El arenero pesa más antes de limpiarlo
Tienes que limpiarlo más seguido
Utilizas más arena y/ gastas más en arena
Disminución del consumo de alimento
En un inicio puede ser algo sutil, como que tu gato requiera comida más tentadora, generalmente húmeda (enlatada o de sobre), pero gradualmente comienza a dejar más comida en el plato.
Disminución en actividad física
Esto pudiera interpretarse como un cambio "normal" en un gato viejito, pero no debe dejarse pasar, además de enfermedad renal crónica, tu gato podría padecer problemas articulares dolorosos frecuentes a esta edad, que deben tratarse para mejorar su calidad de vida.
Vómito
Es un problema tan frecuente en gatos, que en ocasiones es considerado “normal” ¡pero nunca lo es! ni de bolas de pelo.
Otras causas frecuentes de vómito crónico en un gato senior son el hipertiroidismo y afecciones intestinales crónicas, incluyendo linfoma alimentario.
Estos gatos presentan también náusea (incluso sin vómito), que, si bien es difícil de identificar, algunos la manifiestan con salivación, deglución frecuentemente, o que se intereses por la comida... pero al final se alejan.
Así que ya sabes de que signos clínicos estar pendiente y si tu gato los llega a presentar, no dejes de agendar una visita con el Médico Veterinario para que haga un examen físico y pruebas de laboratorio para llegar al diagnóstico definitivo.
La enfermedad renal crónica es irreversible y progresiva, pero cada vez hay más herramientas para poder controlarla y mantener a tu gato vivo más tiempo y -lo más importante- con una buena calidad de vida.