Hospital Veterinario K-lev

Hospital Veterinario K-lev Atención veterinaria profesional y humana. Urgencias 24 hrs.

Servicios:
• Consulta general
• Consulta especializada
• Consulta de fauna silvestre
• Vacunación
• Desparasitación
• Cirugía
• Hospitalización
• Laboratorio
• Ultrasonido
• Rayos X
• Ozonoterapia
• Acupuntura
• Homeopatía
• Pensión
• Estética
• Venta de alimento y accesorios
• Urgencias 24 hrs.

Queremos felicitar a nuestros médicos por su desempeño en el torneo de fútbol ⚽️ ❤️Promoviendo la convivencia y el depor...
09/05/2025

Queremos felicitar a nuestros médicos por su desempeño en el torneo de fútbol ⚽️ ❤️
Promoviendo la convivencia y el deporte.
¡Estamos en semifinales! 😎🥳

"El amor de una madre puede trascender incluso a seres de diferentes especies.”- Mamá Gata -
08/05/2025

"El amor de una madre puede trascender incluso a seres de diferentes especies.”
- Mamá Gata -

Nuestros vecinos los bichos bolaLos diminutos pero útiles jardineros de nuestro entorno.En los rincones húmedos de nuest...
17/04/2025

Nuestros vecinos los bichos bola
Los diminutos pero útiles jardineros de nuestro entorno.

En los rincones húmedos de nuestros jardines, bajo piedras y macetas, se oculta uno de los seres más fascinantes y mal comprendidos del mundo natural: las cochinillas de la humedad, comúnmente conocidas como "bichos bola". Estos pequeños crustáceos terrestres —sí, están más emparentados con los cangrejos que con los insectos— representan un extraordinario caso de adaptación evolutiva.

Las cochinillas de la humedad pertenecen al orden Isopoda y han conquistado el medio terrestre, aunque siguen dependiendo de ambientes húmedos para sobrevivir. Su característica más reconocible es la capacidad de enrollarse formando una esfera perfecta cuando se sienten amenazadas, comportamiento que les ha dado su nombre popular y que constituye un eficaz mecanismo de defensa.

Lo que pocos saben es que estos diminutos animales son auténticos héroes ecológicos. Se alimentan principalmente de materia vegetal en descomposición, transformando hojas muertas y madera podrida en nutrientes que enriquecen el suelo. Un solo bicho bola puede procesar varias veces su peso en materia orgánica cada día, funcionando como minúsculas plantas de reciclaje biológico.

Otra curiosidad sorprendente: las cochinillas de la humedad respiran a través de estructuras similares a branquias, un vestigio de su origen acuático. Estas "pseudobranquias" necesitan mantenerse húmedas para funcionar correctamente, lo que explica su predilección por los ambientes sombríos y con alta humedad.

Su reproducción también resulta fascinante. Las hembras desarrollan una especie de bolsa ventral donde los huevos son incubados y protegidos hasta la eclosión. Los juveniles emergen como versiones en miniatura de los adultos, pero con sólo seis pares de patas en lugar de los siete característicos de los ejemplares maduros.

A pesar de su apariencia alienígena para algunos, estos crustáceos terrestres son completamente inofensivos para humanos y mascotas. No transmiten enfermedades, no dañan plantas vivas ni estructuras del hogar. Por el contrario, su presencia en el jardín es indicador de un suelo saludable y rico en materia orgánica.

La próxima vez que encuentres estos pequeños jardineros en tu casa, considera trasladarlos al exterior en lugar de eliminarlos. Están cumpliendo una labor ecológica silenciosa pero fundamental, convirtiendo los desechos de ayer en el humus fértil del mañana.

“Los cachorros son como niños, pero en un cuerpo más peludo.”- Mamá Gata -
11/04/2025

“Los cachorros son como niños, pero en un cuerpo más peludo.”
- Mamá Gata -

"Para tener buena vida: trabaja como un perro, come como un caballo, piensa como un zorro y juega como un conejo.”- Geor...
07/04/2025

"Para tener buena vida: trabaja como un perro, come como un caballo, piensa como un zorro y juega como un conejo.”
- George Allen -

Hoy queremos felicitar a cloe  y a sus tutores que la acompañaron en todo este proceso!! Ella hoy sus quimioterapias, co...
31/03/2025

Hoy queremos felicitar a cloe y a sus tutores que la acompañaron en todo este proceso!!
Ella hoy sus quimioterapias, con éxito ❤️👑✨️.
Gracias por confiar en nosotros, por su dedicación y constancia ❤️🫂

🇲🇽

Hipervitaminosis A en gatosUna condición a consecuencia de excesos en la nutrición de nuestros felinos.Como amantes de n...
20/03/2025

Hipervitaminosis A en gatos
Una condición a consecuencia de excesos en la nutrición de nuestros felinos.

Como amantes de nuestros felinos, siempre buscamos proporcionarles la mejor nutrición posible. Sin embargo, a veces el exceso de cuidado puede derivar en problemas de salud. Uno de ellos es la hipervitaminosis A, una condición que, aunque poco común, puede tener consecuencias serias para nuestros compañeros gatunos.

¿Qué es la hipervitaminosis A?
La hipervitaminosis A es una condición causada por el consumo excesivo de vitamina A, un nutriente liposoluble que se acumula en el organismo. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles que se eliminan fácilmente, la vitamina A se almacena en el hígado y los tejidos grasos, pudiendo alcanzar niveles tóxicos con el tiempo.

Causas principales
La causa más común de hipervitaminosis A en gatos es la alimentación inadecuada, especialmente:
Por consumo excesivo de hígado crudo: El hígado es extremadamente rico en vitamina A. Algunos dueños bien intencionados que alimentan a sus gatos con dietas crudas pueden ofrecer demasiado hígado.
Suplementación innecesaria: Administrar suplementos vitamínicos sin supervisión veterinaria, especialmente cuando el gato ya consume alimentos comerciales equilibrados.
Alimentación con aceite de hígado de bacalao: Utilizado a veces como suplemento, es extremadamente rico en vitamina A.

Síntomas de alerta
Los síntomas de la hipervitaminosis A pueden desarrollarse gradualmente y varían según la gravedad:
Dolor y rigidez en el cuello, las patas y las articulaciones.
Crecimiento anormal de huesos, especialmente en vértebras cervicales.
Deformidades esqueléticas.
Movilidad reducida y cojera.
Renuencia a saltar o moverse.
Pérdida de apetito y peso.
Letargo y depresión.
En casos avanzados, pueden aparecer lesiones cutáneas y problemas hepáticos.

Diagnóstico y atención veterinaria
Si sospechas que tu gato puede estar sufriendo hipervitaminosis A, es crucial buscar atención veterinaria inmediata. El diagnóstico generalmente incluye:
Examen físico completo.
Análisis de sangre para evaluar los niveles de vitamina A.
Radiografías para detectar anormalidades óseas.
Historial dietético detallado.

El tratamiento consiste principalmente en eliminar la fuente excesiva de vitamina A y proporcionar cuidados de apoyo. En casos severos, puede ser necesario:
Terapia con antiinflamatorios para aliviar el dolor.
Medicamentos para aliviar los síntomas.
Dieta especial baja en vitamina A.
Desafortunadamente, algunos cambios óseos pueden ser permanentes, por lo que la prevención es fundamental.

Prevención: la mejor medicina
Para prevenir la hipervitaminosis A en tu gato:
Alimenta con dietas comerciales equilibradas: Los alimentos para gatos de calidad ya contienen los niveles adecuados de vitamina A.
Limita el consumo de hígado: Si alimentas a tu gato con una dieta casera o cruda, consulta con un veterinario nutricionista para establecer las cantidades adecuadas.
Evita la suplementación innecesaria: No administres suplementos vitamínicos sin recomendación veterinaria.
Realiza controles veterinarios regulares: Las consultas y estudios permiten detectar problemas nutricionales a tiempo.

Conclusión
La hipervitaminosis A es un ejemplo perfecto de cómo, en nutrición felina, más no siempre es mejor. Una dieta equilibrada, supervisada por profesionales, es la clave para mantener a nuestros gatos saludables y prevenir este tipo de problemas. Recordemos que cada gato es único, y sus necesidades nutricionales deben ser evaluadas individualmente para garantizar una vida larga y saludable.

Si tienes dudas sobre la alimentación de tu felino, consulta a tu médico veterinario de confianza.

“La primavera es el lienzo donde los animales pintan su alegría.”- Pablo Neruda -
13/03/2025

“La primavera es el lienzo donde los animales pintan su alegría.”
- Pablo Neruda -

Dirección

Presa La Angostura #29, Colonia Irrigación, Delegación Miguel Hidalgo
Mexico City
11500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Veterinario K-lev publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Hospital Veterinario K-lev:

Compartir

Categoría

  • AniMALL

    AniMALL

    Calle Elisa 168, Nativitas, Benito Juárez, Ciudad de México