Clínica Veterinaria LA ROSA

Clínica Veterinaria LA ROSA SERVICIO MÉDICO VETERINARIO PROFESIONAL. NO TENEMOS SERVICIO DE 24 HRS. REALIZAMOS CIRUGÍAS, CON

Servicio médico veterinario , contamos con médicos veterinarios aprobados y certificados ante SAGARPA, nos actualizamos dia a dia en cuanto a nuevos tratamientos médicos para tu mascota. Contamos con una experiencia de 20 años de ejercicio profesional. Y RECUERDA LO MEJOR QUE DEBES HACER ES PREVENIR CON SUS CHEQUEOS BIMESTRALES Y LA VACUNACIÓN CORRECTA DE TU MASCOTITA.

29/08/2025

VACUNA CONTRA RABIA A TUS MASCOTAS

URGENTE: La rabia regresa a México con su segundo caso confirmado en 2025Un hombre originario de Tonila, Jalisco, fallec...
29/08/2025

URGENTE: La rabia regresa a México con su segundo caso confirmado en 2025

Un hombre originario de Tonila, Jalisco, falleció en Colima tras contraer rabia humana. El ataque ocurrió a mediados de mayo, los primeros síntomas aparecieron días después: cansancio y entumecimiento en la zona de la mordedura.

El 7 de agosto ingresó a un hospital privado en Colima, donde activaron el protocolo por sospecha de rabia. El 17 de agosto fue trasladado en estado crítico al IMSS. Lamentablemente murió días después .

Este es el segundo caso mortal de rabia humana en México en lo que va del año, después de la adolescente de 17 años en Zacatecas .

Colima no registraba un caso desde 1987, pero el virus sigue presente y representa un riesgo real .

¿Qué puedes hacer?

1. Vacuna ya a tus perros, gatos y animales de granja.

2. Ante cualquier mordedura o exposición, acude inmediatamente a un centro de salud.

3. Comparte este post: informar salva vidas.

La rabia es cruel, fulminante y casi siempre mortal. ¡Actuemos ahora para prevenir tragedias!

Fuente:
https://aristeguinoticias.com/2908/mexico/hombre-fallece-en-colima-por-rabia-humana-fue-agredido-en-jalisco/

https://www.google.com/amp/s/www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/8/29/muere-un-hombre-por-rabia-en-colima-es-el-segundo-caso-en-el-pais-en-agosto-357752.html

Gusano Barrenador: Recomendaciones para su ControlConoce recomendaciones para el control y prevención de esta plaga, así...
25/08/2025

Gusano Barrenador: Recomendaciones para su Control

Conoce recomendaciones para el control y prevención de esta plaga, así como los signos clínicos que debes conocer para proteger tanto a tu ganado como a tus mascotas.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 22 de septiembre de 2024

El gusano barrenador representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, de otras especies de mamíferos, incluyendo al ser humano.

Esta infestación puede resultar devastadora, especialmente si no se detecta a tiempo. Con síntomas clínicos que incluyen fiebre, depresión e inapetencia, el gusano barrenador no solo afecta el bienestar de los animales, sino que también impacta negativamente en la producción agrícola.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.

¿Cuáles son los síntomas clínicos de la miasis?

Los signos clínicos más comunes de miasis incluyen:

Fiebre

Depresión

Inapetencia

Disminución en la producción láctea y ganancia de peso

Estos síntomas siempre están asociados a heridas preexistentes en los animales afectados.

¿Cómo se ven las heridas infestadas?

Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.

¿Qué complicaciones pueden surgir?

Las infestaciones pueden dificultar la toma de muestras larvarias, especialmente en heridas con abertura reducida, como en fosas nasales o áreas genitales. Sin un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas, con una morbilidad en recién nacidos de hasta el 90% en regiones endémicas.

¿Qué medidas de prevención se deben tomar?

Para ganaderos:

Revisa diariamente a tu ganado, especialmente si tienen heridas.

Trata las lesiones rápidamente y utiliza productos larvicidas.

Notifica al SENASICA sobre cualquier signo de infestación para recibir apoyo oportuno.

Para veterinarios:

Inspecciona y trata de inmediato cualquier herida en tus pacientes.

Controla a las especies vulnerables y notifica cualquier sospecha a las autoridades sanitarias.

Para transportistas:

Asegúrate de que el ganado esté sano antes de transportarlo.

Verifica que los animales hayan pasado por baños larvicidas y cumple con las inspecciones obligatorias.

¿Qué hacer si sospechas de una infestación?

Si sospechas que tu ganado o mascotas tienen gusanera, contacta inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales. El SENASICA realiza vigilancia epidemiológica constante para detectar y manejar estas situaciones.

Para reportes, llama al 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235.

También puedes escribir a [email protected] o [email protected].

¿Cómo puede propagarse el gusano barrenador?

Movilización de animales parasitados: La fase larvaria se protege en las heridas, permitiendo su dispersión a grandes distancias.

Transporte inadecuado: Vehículos que no son limpiados adecuadamente pueden albergar larvas.

Turismo en zonas endémicas: Personas que regresan con heridas infestadas pueden introducir el parásito en nuevas áreas.

Movilidad de las moscas: Estas pueden desplazarse hasta 290 kilómetros en una semana.

Investigaciones científicas: La recolección de insectos en zonas endémicas puede llevar a la introducción de especímenes fértiles en áreas libres de la plaga.

¿Qué hacer para proteger a tus mascotas?

Si viajas con mascotas, asegúrate de revisar que no tengan heridas, ya que pueden ser portadoras del gusano barrenador. Las moscas depositan sus huevos en heridas, lo que puede resultar en infestaciones graves.

La prevención es clave para evitar la propagación del gusano barrenador. Mantén todas las heridas limpias y desinfectadas, y no dudes en contactar a las autoridades si sospechas de una infestación.

¡Juntos podemos proteger la salud de nuestros animales y mantener el estatus fitosanitario del país!

El tratamiento principal para el gusano barrenador implica la extracción manual de las larvas de la herida, seguida de la limpieza y desinfección de la herida. Se aplica un insecticida larvicida en la herida para matar cualquier larva restante, promover la cicatrización y repeler moscas, y se puede usar un tratamiento sistémico como la ivermectina para eliminar las larvas.

Si sospechas de una infestación en un animal o persona, es crucial contactar a los servicios veterinarios o de salud locales de inmediato para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Para animales:
Revisión diaria: Inspecciona a tus animales diariamente para detectar cualquier herida o sospecha de infestación.

Cuarentena: Si detectas una herida, pon el animal en cuarentena para evitar la propagación.

Extracción manual: Con un instrumental adecuado, se extraen las larvas del tejido.

Limpieza de la herida: Limpia la herida minuciosamente para desinfectarla y evitar infecciones.

Aplicación de larvicida: Aplica un larvicida en spray para matar las larvas restantes y como cicatrizante/repelente.

Tratamiento preventivo: Administra un medicamento antiparasitario como ivermectina o similar para prevenir nuevas infestaciones.

Cierre de la herida: Cubre la herida con un vendaje o gasa limpia para protegerla mientras cicatriza.
Reporte: Notifica de inmediato a los servicios veterinarios oficiales o a la autoridad sanitaria local (como SENASA)

Para personas:
Extracción manual: Las larvas deben ser extraídas del tejido infestado.

Recolección de muestras: Coloca todas las larvas en un recipiente con etanol al 70% para su preservación y envío a un laboratorio.

Notificación: Informa inmediatamente a tu departamento de salud local o estatal sobre el caso.

Limpieza y desinfección: Lava y desinfecta la herida para prevenir infecciones secundarias.

Consideraciones Importantes:
No tocar ni pellizcar:
Evita apretar las larvas con los dedos, ya que esto puede empujarlas más profundamente en el tejido.

Vigilancia y prevención:
Es fundamental mantener una vigilancia constante de los animales y el entorno para prevenir reinfestaciones, especialmente en zonas donde el gusano barrenador es endémico.

Técnica del insecto estéril:
Esta técnica biológica, sin el uso de químicos, es una estrategia importante para la erradicación a largo plazo del gusano barrenador.

Beneficios de castrar a los perros 🐾🐶1️⃣ Reducir rociado y marcado – Menos o***a para marcar territorio.2️⃣ Disminuir la...
16/08/2025

Beneficios de castrar a los perros 🐾🐶

1️⃣ Reducir rociado y marcado – Menos o***a para marcar territorio.
2️⃣ Disminuir la sobrepoblación – Ayuda a evitar camadas no deseadas.
3️⃣ Reducir agresión – Mejora la convivencia con otros perros y personas.
4️⃣ Menor riesgo de cáncer – Disminuye la probabilidad de ciertos tumores.
5️⃣ Aumentar la esperanza de vida – Hasta 3 a 5 años más.
6️⃣ Reducir la deambulación – Menos riesgo de que se escape o se pierda.

💡 Una decisión responsable que mejora la salud y seguridad de tu mascota.

́nfelina

AVISO IMPORTANTE 📢
15/08/2025

AVISO IMPORTANTE 📢

LA IMPORTANCIA DE VACUNAR A TU PERRO Y GATO.Para mantener a perros y gatos sanos, prevenir enfermedades graves y mortale...
12/08/2025

LA IMPORTANCIA DE VACUNAR A TU PERRO Y GATO.

Para mantener a perros y gatos sanos, prevenir enfermedades graves y mortales, y proteger tanto a las mascotas como a las personas, al evitar la propagación de enfermedades infecciosas, incluidas las zoonosis como la rabia, y al ayudar a mantener la salud a largo plazo del animal.
Por qué es importante vacunar
Previene enfermedades graves:
Las vacunas preparan el sistema inmunológico de tu mascota para combatir virus y bacterias, evitando que desarrollen enfermedades que pueden ser mortales, como el parvovirus, o que causen daños graves.
Protege la salud pública:
Al vacunar, se crea una barrera de protección que reduce la posibilidad de que las enfermedades se transmitan de tu mascota a otros animales y a las personas. Esto es vital, ya que algunas enfermedades son zoonóticas (se transmiten de animales a humanos), como la rabia.
Mantenimiento del bienestar:
Las vacunas son una parte fundamental de la atención preventiva (bienestar) para mantener a tu mascota en buen estado de salud general y asegurar su bienestar a largo plazo, incluso cuando envejecen.
Cómo funcionan las vacunas
Las vacunas contienen versiones debilitadas o muertas de virus o bacterias que, al ser inoculadas, estimulan el sistema inmunológico del animal.
El cuerpo reacciona produciendo anticuerpos que lo preparan para defenderse de futuras exposiciones al agente infeccioso, ya sea eliminándolo o reduciendo la gravedad de la enfermedad.
Consideraciones importantes
Calendario de vacunación:
Es vital seguir el esquema de vacunación recomendado por el veterinario, que incluye refuerzos para los cachorros y gatitos, y dosis anuales o cada tres años para los adultos, dependiendo de las vacunas y el estilo de vida del animal.
Consulta veterinaria:
El veterinario es el único que puede determinar las vacunas necesarias, ya que el calendario varía según la especie (perro o gato), la edad, el estado de salud y el riesgo de exposición a enfermedades.

Muchas felicidades a todos los Michis.🐈😺😸😼
09/08/2025

Muchas felicidades a todos los Michis.
🐈😺😸😼

Dirección

Calle Crisantema MnZ. 9 Lt. 29 Col. Los Angeles Iztapalapa
Mexico City
09830

Horario de Apertura

Lunes 11:30am - 7pm
Martes 11:30am - 7pm
Miércoles 11:30am - 7pm
Jueves 11:30am - 7pm
Viernes 11:30am - 7pm
Sábado 12pm - 6pm
Domingo 12pm - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria LA ROSA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Clínica Veterinaria LA ROSA:

Destaque

  • AniMALL

    AniMALL

    Calle Elisa 168, Nativitas, Benito Juárez, Ciudad de México

Compartir

Categoría