24/02/2023
La mitad de los perros temen a los fuegos artificiales.
Siempre valdrá la pena y será un ejercicio saludable dedicarle tiempo de calidad a nuestros perros, ayudandolo a socializar y entender su entorno con ruidos fuertes y otros factores estresantes. no se vale justificar la falta de dedicación y compromiso con nuestras mascota con el supuesto de que todos los perros son sensibles al ruido.
La verdad es que es más un asunto de como le presentamos el mundo.
Si tu perro le teme a los ruidos fuertes, no es el único. Un reciente trabajo revela que la mitad de nuestros compañeros peludos los temen. Esto significa que millones de perros que viven en un hogar entran en pánico cuando empiezan los fuegos artificiales, tormentas electricas, ruidos de construcción, etc.
Y es que Los sonidos fuertes anticipan a veces que un evento violento o catastrófico se avecina. Sea un árbol que se cae, un fogonazo acompañado de un estrépito o el rugido potente de un gran animal, un sonido alto suele avisar de un peligro inminente. Son sonidos que nos estresan y ponen en alerta.
Y es que los seres vivos evolucionamos para esto.
El estado de alerta es un instinto primordial y parte del instinto de supervivencia.
Tengamos también en cuenta que los oídos del perro son al menos cuatro veces más potentes que los nuestros. Además, oyen un montón de sonidos que a nuestros relativamente insensibles oídos les pasan desapercibidos (sobre todo, las frecuencias más altas). Así, un bombazo que percibiríamos a, pongamos, 24 metros de distancia, tu can lo oirá como si se hubiera producido a seis metros.
Mi perro tiene pavor a los ruidos fuertes, ¿puedo remediarlo?
El miedo no va a desaparecer solo. Más bien, todo lo contrario. Un estudio de 2015 concluyó que los perros mayores suelen temer aún más a los estallidos. Lo que sugiere que, lejos de acostumbrarse, su miedo crecerá a medida que pase más navidades ruidosas, o tormentas o estridentes celebraciones de fútbol.
Un estudio reciente publicado en la revista científica PLoS One determina que podemos evitar que la angustia a los ruidos y explosiones surja en nuestras mascotas; incluso es posible ayudarlos a superar el miedo, o al menos a sobrellevarlo, una vez que lo sufran. Para lograr que dejen de ver el despliegue de fuegos artificiales como un evento tan traumático, y lo vean como un suceso más agradable, existen dos técnicas principales:
la desensibilización
el contracondionamiento
Es decir, exponemos a nuestro amigo al ruido de los petardos, poco a poco, mientras que le damos algo positivo, como un premio o su juguete más especial: de este modo aprende a asociar las explosiones con un evento feliz. No son métodos infalibles, pero suelen funcionar: una investigación de 2018 concluye que el 70% de los perros mejoran y reducen con su miedo a los ruidos fuertes.
La desensibilización es el proceso a través del cual intentamos que nuestras mascotas perciban los estruendos y ruidos como un suceso neutral: es decir, como algo de lo que no debe preocuparse.
Aún así recuerda siempre mantener a tu perro seguro y en un lugar confortable durante estos episodios.
Y recuerda siempre y en todo momento debe traer collar y placa de identificación con nombre y datos de contacto.
Y nunca saques a pasear a tu perro sin correa.
Seamos humanos responsables y preocupados por el bienestar animal.