Educación Canina Manzanillo

Educación Canina Manzanillo No lo castigues no lo regañes, mejor educalo. Por que el perro es el mejor amigo del hombre y por que lo vale, integralo. Adiestramiento canino a domicilio

29/01/2025

Enseñar a tu perro a rechazar alimentos de extraños y a no levantar comida y objetos extraños durante su paseo es fundamental por varias razones:

1. *Seguridad*: Evita que tu perro ingiera alimentos potencialmente tóxicos o peligrosos que un extraño podría ofrecerle o que encuentre en la calle o parque.
2. *Salud*: Previene la ingesta de alimentos que podrían causar problemas de salud, como alergias o intolerancias.
3. *Protección*: Ayuda a prevenir que tu perro sea envenenado o drogado por alguien con intenciones maliciosas.
4. *Disciplina*: Enseñar a tu perro a rechazar alimentos de extraños también ayuda a establecer límites y disciplina en su comportamiento.
5. *Confianza*: Fortalece la confianza entre tú y tu perro, ya que él aprenderá a depender de ti para obtener alimentos y no de extraños.

23/12/2024

Pastor holandés. Practicando quietos a distancia y llamado a la orden con su dueño. 😎

28/09/2024

Cuando conectas con tu perro, las palabras sobran. 🖤🤍

23/04/2024

Aprendiendo a no sobre reaccionar.

14/11/2023

Karma! 😎😁🤭

06/11/2023

Magnus! Aprendiendo a canalizar tanta fuerza y energía!

28/09/2023

Trabajando y puliendo detalles para los ejercicios sin correa.
Si tu perro escapa y no regresa, no hace caso, pelea con otros perros, o simplemente deseas mejorar la comunicación con el no dudes en llamarnos!

El adiestramiento canino mejora nuestra capacidad de comunicación con nuestro perro. Algo que favorece la creación y mej...
14/08/2023

El adiestramiento canino mejora nuestra capacidad de comunicación con nuestro perro. Algo que favorece la creación y mejora del vínculo emocional, con él. ya que no solo somos quienes le cuidamos sino también quienes disfrutamos de su compañía.
Además, que ayuda a las interacciones cotidianas y el que puedas estar tranquilo ante cualquier escenario.

21/04/2023

Por qué enseñar nuevas habilidades a nuestros perros.

Una de las cualidades que tienen los perros frente a otras mascotas es el vínculo tan fuerte que pueden llegar a establecer con nosotros.
Enseñar a nuestros perros habilidades nuevas es divertido y ayuda a poner en forma física y mental tanto al perro como a la persona y es muy buen ejercicio de estimulación para nuestras mascotas.
Además que cualquier perro puede practicarlo.
Si bien es importante a la hora de enseñar nuevas habilidades a nuestros perros tener en cuenta tamaño, peso y agilidad. Para determinar las habilidades más adecuadas a enseñar.
Incluso se pueden practicar con razas braquicéfalas, que normalmente quedan fuera de deportes y actividades caninas por sus características físicas. Además, es muy positivo para ellos a nivel de fuerza porque fortalecen los músculos.

Lo más importante a la hora de realizar habilidades caninas es que, como todo ejercicio, requiere de un entrenamiento y preparación previa.
Y que no podemos esperar que nuestros perros realicen un truco perfecto en una semana. Algunos trucos deben entrenarse gradualmente y, en general, es importante calentar antes de empezar.

Entrenar nuevas habilidades nos permite, cómo compañeros de nuestras mascotas, conocerlos a profundidad, y a mejorar y fortalecer el vínculo.
En cuanto a los beneficios del perro, a nivel cognitivo está trabajando el cerebro y, a nivel físico, es un buen ejercicio de coordinación además de trabajarse la elasticidad, y la musculatura.

Se debe tener en cuenta que como todo deporte o actividad física, que también existen riesgos que hay que intentar evitar. "Si los ejercicios no se hacen de forma gradual, esperando que el perro consiga hacerlo todo rápido y sin un calentamiento previo, se pueden producir lesiones y, también, el perro se puede frustrar si el nivel de exigencia es muy alto y la recompensa es muy escasa.

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto que se encuentra en el cannabis y el cáñamo, es conocido por sus propiedades tera...
17/04/2023

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto que se encuentra en el cannabis y el cáñamo, es conocido por sus propiedades terapéuticas.

Es importante recalcar que no es psicoactivo porque, en la mayoría de los casos, el CBD no contiene delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) en cantidades significativas, este es el compuesto que le da a la ma*****na sus propiedades psicoactivas, por lo que el extracto de cannabidiol no produce las sensaciones típicas que sabemos puede provocar la ma*****na en los humanos. Además, la mayoría de los productos de CBD se derivan del cáñamo y no de la ma*****na.

El CBD para perros es, por tanto, una forma de aplicar este compuesto para paliar algunas afecciones caninas, así como para ayudar en modificación conductual.


¿Para qué sirve el CBD?

Los animales, igual que los humanos, cuentan con un sistema endocannabinoide con receptores CB-1 (encargados de los procesos cerebrales) y CB-2 (en el sistema inmunológico y en órganos periféricos).

Estos receptores se encargan de una gran variedad de procesos fisiológicos como la inflamación, la ansiedad, el estrés, la movilidad, el aprendizaje, las náuseas, vómitos, apetito, emociones, envejecimiento, alergias y problemas dermatológicos

Así pues, como los animales también producen endocannabinoides, sus receptores responden al CBD de forma similar a la que lo hacen los humanos.

El cbd ayuda a palear afecciones cómo:

INFLAMACIÓN.
DOLOR.
CONVULSIONES.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.
CANCER.
ANSIEDAD.
MIEDO.
ARTRITIS.

Cabe destacar que ya se cuentan con mucha investigación sobre el cbd y los efectos en mascotas, así como estudios y seguimientos clínicos comprobables por especialistas de la salud animal.

24/02/2023

La mitad de los perros temen a los fuegos artificiales.

Siempre valdrá la pena y será un ejercicio saludable dedicarle tiempo de calidad a nuestros perros, ayudandolo a socializar y entender su entorno con ruidos fuertes y otros factores estresantes. no se vale justificar la falta de dedicación y compromiso con nuestras mascota con el supuesto de que todos los perros son sensibles al ruido.
La verdad es que es más un asunto de como le presentamos el mundo.

Si tu perro le teme a los ruidos fuertes, no es el único. Un reciente trabajo revela que la mitad de nuestros compañeros peludos los temen. Esto significa que millones de perros que viven en un hogar entran en pánico cuando empiezan los fuegos artificiales, tormentas electricas, ruidos de construcción, etc.
Y es que Los sonidos fuertes anticipan a veces que un evento violento o catastrófico se avecina. Sea un árbol que se cae, un fogonazo acompañado de un estrépito o el rugido potente de un gran animal, un sonido alto suele avisar de un peligro inminente. Son sonidos que nos estresan y ponen en alerta.
Y es que los seres vivos evolucionamos para esto.
El estado de alerta es un instinto primordial y parte del instinto de supervivencia.
Tengamos también en cuenta que los oídos del perro son al menos cuatro veces más potentes que los nuestros. Además, oyen un montón de sonidos que a nuestros relativamente insensibles oídos les pasan desapercibidos (sobre todo, las frecuencias más altas). Así, un bombazo que percibiríamos a, pongamos, 24 metros de distancia, tu can lo oirá como si se hubiera producido a seis metros.

Mi perro tiene pavor a los ruidos fuertes, ¿puedo remediarlo?

El miedo no va a desaparecer solo. Más bien, todo lo contrario. Un estudio de 2015 concluyó que los perros mayores suelen temer aún más a los estallidos. Lo que sugiere que, lejos de acostumbrarse, su miedo crecerá a medida que pase más navidades ruidosas, o tormentas o estridentes celebraciones de fútbol.

Un estudio reciente publicado en la revista científica PLoS One determina que podemos evitar que la angustia a los ruidos y explosiones surja en nuestras mascotas; incluso es posible ayudarlos a superar el miedo, o al menos a sobrellevarlo, una vez que lo sufran. Para lograr que dejen de ver el despliegue de fuegos artificiales como un evento tan traumático, y lo vean como un suceso más agradable, existen dos técnicas principales:

la desensibilización
el contracondionamiento
Es decir, exponemos a nuestro amigo al ruido de los petardos, poco a poco, mientras que le damos algo positivo, como un premio o su juguete más especial: de este modo aprende a asociar las explosiones con un evento feliz. No son métodos infalibles, pero suelen funcionar: una investigación de 2018 concluye que el 70% de los perros mejoran y reducen con su miedo a los ruidos fuertes.

La desensibilización es el proceso a través del cual intentamos que nuestras mascotas perciban los estruendos y ruidos como un suceso neutral: es decir, como algo de lo que no debe preocuparse.

Aún así recuerda siempre mantener a tu perro seguro y en un lugar confortable durante estos episodios.
Y recuerda siempre y en todo momento debe traer collar y placa de identificación con nombre y datos de contacto.
Y nunca saques a pasear a tu perro sin correa.
Seamos humanos responsables y preocupados por el bienestar animal.

Dirección

Manzanillo

Teléfono

3148582884

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educación Canina Manzanillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir