
27/07/2025
👉 Tu Salud Mental Importa:
Nos han vendido la idea de que los perros sanan todo, que su amor es incondicional, que siempre están ahí, que basta con su compañía para estar mejor. Pero los datos cuentan otra historia...
🔹 1 de cada 10 tutores pensó en quitarse la vida en la última semana, a pesar de tener un perro.
🔹 Las personas que pasan más tiempo con su perro durante el día también son quienes más reportaban pensamientos suicidas.
🐕 No porque el perro les hiciera daño, sino porque a veces ese vínculo es lo único que les queda.
🔹 Se ha encontrado que tutores con perros agresivos, miedosos o con problemas de salud tenían mayor ansiedad, depresión y soledad. Y que quienes sienten que fallan en sus responsabilidades hacia el perro (como no pasearlo, no alimentarlo bien) también se sienten peor consigo mismos, p.ej. culpa y/o frustración.
💬 El único factor que protege emocionalmente a los tutores es tener interacciones sociales agradables gracias al perro. El perro permite construir amistades y palabras compartidas.
Entonces, ¿qué hacemos con esto?
➡️ Dejemos de romantizar la idea de que un perro “te salva”, porque no es su responsabilidad sostener tu salud mental.
➡️ Reconozcamos que un perro puede ser tu espejo emocional, no tu terapeuta. Si estás mal, él también puede estar mal.
➡️ Y sobre todo, entendamos que para cuidar de un perro emocionalmente, necesitamos cuidarnos a nosotros mismos primero. Y si no podemos, pedir ayuda no es debilidad, es la forma más valiente de proteger ese vínculo.
📚 Fuente:
📘 Barcelos A, Kargas N, Assheton P, Maltby J, Hall S, Mills D. 2023. Dog owner mental health is associated with dog behavioural problems, dog care and dog-facilitated social interaction: A prospective cohort study. Scientific Reports, 13, 21734.