23/05/2025
Erliquia en Perros
Se transmite por la picadura al animal de una garrapata infectada por la enfermedad. Su saliva contamina la sangre de tu mascota, transfiriéndole la erliquia.
La garrapata canina marrón (Rhipicephalus sanguineus) es la mayor causante de la enfermedad.
La enfermedad se dispersa hacia los distintos órganos, provocando la inflamación de los mismos.
•Fase Aguda.- suele pasar desapercibido. El perro puede tener fiebre de manera intermitente, temblores, algo de hemorragia y apatía, pero muchas veces los dueños no notan nada.
•Fase sub clínica.- Es muy variable, puede durar semanas, meses y, a veces, años. La situación del perro es aparentemente normal.
•La fase crónica. Se observan la mayor parte los síntomas como son:
-problemas oculares
-Anorexia canina.
-Fiebre.
-Pérdida de peso.
-Mucosas pálidas.
-Uveítis.
-Apatía.
-Exudado nasal y tos, cuando se produce una neumonía.
-Linfoadenopatía.
-Hemorragia en el sistema nervioso o meningitis debido a inflamaciones.
-Cuadros hemorrágicos (hematuria, petequias, equimosis).
-Insuficiencia renal.
-Cojeras intermitentes, provocadas por poliartritis que aparece debido al depósito de inmunocomplejos a un nivel articular.
**La prevención más importante es la correcta despartistacion en todo momento**