GAEV Consulta Veterinaria

GAEV Consulta Veterinaria Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de GAEV Consulta Veterinaria, Veterinario, Cuetzalán del Progreso.

SE BUSCA A COMPADRE.GATO EXTRAVIADO.POR FAVOR AYUDAME A DIFUNDIRLO. GRACIAS.El día 16 de abril yendo hacía mi consultori...
12/07/2025

SE BUSCA A COMPADRE.
GATO EXTRAVIADO.
POR FAVOR AYUDAME A DIFUNDIRLO. GRACIAS.

El día 16 de abril yendo hacía mi consultorio me percaté que había un gato tirado a un costado de primaria Alejandrina R. de Enriquez, presuntamente atropellado. Presentaba fracturas múltiples de mandíbula, rodilla, cadera y cola. Lo llevé a mi Veterinaria en donde lu operé y lo mantengo en rehabilitación.
La noche del miércoles 9 de junio para el jueves 10 de junio atendí un urgencia en donde él tuvo oportunidad para escapar. Por favor si alguien lo vio, sabe de paradero o lo tiene hágamelo saber pues sigue en rehabilitación física, no puede brincar haciéndolo presa fácil de cualquier animal o bien de algún conductor impertinente. Es de color atigrado y tiene la cola amputada.

El teléfono de GAEV Consulta Veterinaria es 233 151 0388.

Muchas gracias a todos por su atención y ayuda para localizar a Compadre.

MVZ Mauricio Mercado Arambula

  En días recientes atendí a este paciente canino con fractura expuesta de tibia y metatarso destruido, resultado de un ...
10/07/2025




En días recientes atendí a este paciente canino con fractura expuesta de tibia y metatarso destruido, resultado de un atropellamiento en una comunidad de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan. Por tal motivo hablaré nuevamente del sufrimiento y el maltrato que viven algunos animales en Cuetzalan ante la indolencia y negligencia de ciertos conductores de motocicleta y automóvil. El sufrimiento animal se refiere al daño o dolor que experimentan los animales, ya sea por causas naturales o por acciones humanas. Este sufrimiento puede manifestarse de diversas formas, incluyendo dolor físico, estrés, miedo y angustia emocional. Es importante destacar que los animales, al igual que los humanos, pueden sentir dolor y experimentar sufrimiento.

Tipos de sufrimiento animal:

Sufrimiento causado por la naturaleza:

Incluye enfermedades, depredación, condiciones climáticas extremas y falta de recursos, entre otros factores.

Sufrimiento causado por acciones humanas:

Este tipo de sufrimiento puede ser directo, como en el caso de la caza, pesca o la experimentación con animales, o indirecto, como la contaminación o la pérdida de hábitat.

Maltrato animal:

Se refiere a la crueldad infligida a los animales por los seres humanos, ya sea por acción u omisión.

Importancia de la ética animal:

La consideración del sufrimiento animal es un tema importante en la ética, ya que plantea preguntas sobre nuestra responsabilidad moral hacia otras especies. Algunas corrientes de pensamiento sostienen que todos los animales sintientes tienen derecho a un trato ético y a evitar el sufrimiento innecesario.

Factores que contribuyen al sufrimiento animal:

Condiciones de vida inadecuadas:

Jaulas pequeñas, falta de espacio, falta de higiene y acceso limitado a recursos básicos pueden causar sufrimiento en animales de granja y animales de compañía.

Prácticas agrícolas intensivas:

La cría intensiva de animales para consumo humano puede generar sufrimiento debido a la selección genética para un rápido crecimiento, condiciones de hacinamiento y métodos de sacrificio.

Experimentación con animales:

La investigación científica con animales puede causar dolor, estrés y sufrimiento, incluso cuando se utilizan métodos para minimizarlo.

Caza y pesca:

La caza y la pesca pueden causar lesiones graves y la muerte de los animales.

Contaminación y pérdida de hábitat:

La contaminación del agua y el aire, así como la destrucción de hábitats naturales, pueden afectar negativamente a la vida silvestre y causar sufrimiento.

Cómo evitar el sufrimiento animal:

Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles:

Fomentar la cría de animales en condiciones más humanas y reducir el uso de antibióticos y hormonas.

Reducir el consumo de productos de origen animal:

Optar por una dieta basada en plantas puede disminuir la demanda de productos de origen animal y, por lo tanto, el sufrimiento asociado a su producción.

Apoyar a organizaciones que trabajan por el bienestar animal:

Contribuir económicamente o con tiempo a organizaciones que luchan contra el maltrato animal.

Promover la educación y la conciencia sobre el sufrimiento animal:

Informar a otros sobre los problemas que enfrentan los animales y cómo podemos ayudar.

Evitar la experimentación con animales en la medida de lo posible:

Fomentar la investigación con alternativas a la experimentación animal, como modelos computacionales y cultivos celulares.

Respetar el medio ambiente:

Reducir la contaminación, proteger los hábitats naturales y evitar la caza y pesca irresponsables. NO AL MALTRATO ANIMAL! SI A LA CULTURA DEL CUIDADO ANIMAL Y DEL MEDIO AMBIENTE.

Impulsando a las Emprendedoras de Cuetzalan.
09/07/2025

Impulsando a las Emprendedoras de Cuetzalan.

Mordida de perro hacia un gato.Si un perro ataca a un gato, puede herirlo gravemente. Por lo tanto, es importante que ac...
08/07/2025

Mordida de perro hacia un gato.

Si un perro ataca a un gato, puede herirlo gravemente. Por lo tanto, es importante que actúes con prontitud para incrementar las posibilidades de que el gato sobreviva y se recupere de las heridas. No te preocupes si no puedes tratar las heridas, ya que el veterinario se encargará de hacerlo. Haz lo posible por llevarlo al veterinario tan pronto como sea posible teniendo en cuenta su seguridad y la tuya.

1 Aparta al perro del gato. Si ves que el gato está siendo atacado por un perro, debes actuar rápidamente para separarlos. Ten en cuenta tu propia seguridad mientras lo hagas, ya que el perro o el gato también podrían herirte.

2 Acércate al gato con cautela. Es probable que el gato herido te ataque debido al dolor intenso que podría estar sintiendo. Además, quizá esté extremadamente asustado. Si te acercas al gato cuidadosamente, será menos probable que te muerda o te rasguñe..

3 Llama al veterinario. Una vez que puedas acercarte al gato y tengas una idea general de sus heridas, llama al veterinario. Cuando lo hagas, proporciónale tanta información como puedas sobre la situación, como la ubicación del ataque, una descripción física del perro y las heridas visibles del gato.

Ten en cuenta que probablemente el gato haya sufrido de heridas internas que quizá no sean aparentes a simple vista.

Llamar al veterinario le dará al equipo veterinario una buena idea de las heridas del gato, lo cual permitirá que estén mejor preparados para tu llegada según sea el caso.

El equipo veterinario también te dará instrucciones sobre cómo darle los primeros auxilios a tu gato y transportarlo de manera segura al hospital veterinario.

Mantén al gato calmado. Ten en cuenta el gato acabará de salir del modo “lucha” o “huída”. Debido a sus heridas, debe permanecer lo más calmado posible para evitar que empeoren. Una forma de calmarlo es colocándole un bozal. Sin embargo, ponerle el bozal a un gato puede ser difícil y probablemente no tengas este objeto a la mano.

Puedes crear un bozal casero haciendo un bucle con un pedazo de soga o un par de pantimedias alrededor de la cabeza del gato. Cerrar la boca del gato con un bozal evitará que te muerda.

No le coloques un bozal si tiene problemas para respirar o heridas en la boca. El bozal podría incrementar su sufrimiento en lugar de calmarlo.

Si no es factible colocarle un bozal al gato, cúbrele la cabeza con una toalla. De ese modo, bloquearás su visión y consciencia del mundo exterior. No ver o escuchar actividad perturbadora permitirá que los nervios del gato se calmen y evitará que reaccione agresivamente.

Si el gato no tiene lesiones en los huesos o en la columna vertebral, puedes envolverlo en una toalla o colocarlo dentro de una bolsa. Deja su cabeza expuesta y dale espacio para que respire.

Un gato con lesiones en los huesos o en la columna vertebral debe permanecer recostado sobre una superficie firme, como una tabla resistente. Asegúrate de mantener su cabeza y cuello inmóviles. Si enrollas un poco de soga o cuerdas alrededor de su cuerpo y la tabla, minimizarás sus movimientos.

En GAEV Consulta Veterinaria contamos con toda la preparación profesional para atender a tu paciente y ayudarlo a salir medicamente adelante, como es el caso del paciente de las imágenes 😎.

6 de Julio de 2025. Día Mundial contra las enfermedades zoonoticas. Un médico veterinario juega un papel crucial en la p...
07/07/2025

6 de Julio de 2025. Día Mundial contra las enfermedades zoonoticas.

Un médico veterinario juega un papel crucial en la prevención de zoonosis, que son enfermedades transmitidas de animales a humanos. Su labor abarca la vigilancia, diagnóstico, tratamiento y prevención de estas enfermedades en animales, contribuyendo así a la salud pública.

Funciones del Médico Veterinario en la prevención de zoonosis:

Vigilancia epidemiológica:

Los veterinarios monitorean la salud de los animales para detectar y prevenir brotes de enfermedades zoonóticas.

Diagnóstico y tratamiento:

Identifican y tratan enfermedades en animales que pueden ser transmitidas a humanos, como la rabia, la leptospirosis o la hidatidosis.

Vacunación:

Administran vacunas a animales para protegerlos de enfermedades y reducir el riesgo de transmisión a humanos.

Control de poblaciones:

Gestionan poblaciones de animales que pueden actuar como reservorios de enfermedades zoonóticas.

Seguridad alimentaria:

Participan en la inspección de animales y productos de origen animal para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir la transmisión de enfermedades a través de alimentos.

Educación:

Informan a los dueños de los animales y al público en general sobre las medidas preventivas para evitar la transmisión de zoonosis.

Colaboración con otros profesionales:

Trabajan en conjunto con médicos, epidemiólogos y otros profesionales de la salud para implementar estrategias de prevención y control de zoonosis.

Ejemplos concretos de la labor veterinaria en la prevención de zoonosis:

Control de la rabia:

Los veterinarios juegan un papel crucial en la prevención de la rabia mediante la vacunación de perros y gatos, la vigilancia de casos y la educación sobre la prevención de mordeduras.

Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos:

Inspeccionan y controlan la calidad de los alimentos de origen animal para evitar la contaminación con bacterias, virus o parásitos que puedan causar enfermedades en humanos.

Manejo de enfermedades transmitidas por vectores:

Los veterinarios ayudan a controlar poblaciones de mosquitos, garrapatas y otros vectores que pueden transmitir enfermedades zoonóticas.

En resumen, los médicos veterinarios son actores clave en la prevención de zoonosis, protegiendo tanto a los animales como a la salud pública.

Prevención de las zoonosis.

MANUAL DE MSD Manual de veterinaria

Veterinary/

Salud pública/

Zoonosis/

Prevención de las zoonosis

Prevención de las zoonosis

Por Anna Rovid Spickler, DVM, PhD, Center for Food Security & Public Health, College of Veterinary Medicine, Iowa State University

En ocasiones, los humanos pueden protegerse de las zoonosis eliminando el patógeno de sus reservorios animales o reduciendo su prevalencia. En algunos países, los programas de control de enfermedades de los animales de producción o de las aves de producción, como la brucelosis, la tuberculosis o la salmonelosis, han contribuido en gran medida a disminuir la exposición de los humanos.

Otras medidas de protección dirigidas al animal pueden incluir la vacunación (p. ej., rabia), el tratamiento de casos clínicos, las pruebas periódicas de parásitos entéricos u otros patógenos y otras medidas de control de la enfermedad. Las medidas de control de artrópodos, como los programas de control de pulgas y garrapatas en perros y gatos, a veces son eficaces; sin embargo, algunos programas de control de vectores a largo plazo (p. ej., algunos programas dirigidos a enfermedades en animales de producción) no son prácticos ni sostenibles. Existen vacunas para humanos disponibles para algunas enfermedades.

Las transmisión de las zoonosis transmitidas por los alimentos a menudo pueden interrumpirse aplicando buenas medidas sanitarias e higiénicas durante la preparación de los alimentos, eliminando la contaminación cruzada de los alimentos, cocinando todos los alimentos de origen animal (incluidos los invertebrados como moluscos y caracoles) a temperaturas seguras y lavando minuciosamente las verduras poco antes de comerlas. Los priones no se pueden destruir cocinando; la inspección de la carne y la eliminación del patógeno de los animales siguen siendo las únicas formas de reducir los riesgos de estos agentes.

Los procedimientos modernos de tratamiento del agua eliminan la mayoría de las zoonosis transmitidas por el agua. Cuando estas instalaciones no estén disponibles, el agua potable debe hervirse, filtrarse o tratarse de otro modo para eliminar los patógenos. Debe evitarse la ingestión accidental de agua de lagos o arroyos. La contaminación del agua de riego utilizada para la agricultura se ha convertido en una preocupación creciente con el aumento de patógenos como Escherichia coli enterohemorrágica (p. ej., E coli O157: H7). Las medidas como el compostaje del estiércol del ganado antes de esparcirlo en los campos pueden reducir los riesgos de esta fuente. Sin embargo, los procedimientos posteriores a la cosecha para eliminar la contaminación también son fundamentales.

Algunas enfermedades adquiridas del medio ambiente son comunes a los humanos y los animales (p. ej., helmintos transmitidos por el suelo). Son útiles las medidas para eliminar el contacto de la piel con el suelo, como usar guantes cuando se trabaja en el jardín y evitar la inhalación de polvo.

Durante el contacto con animales aparentemente sanos, una buena higiene (incluido el lavado de manos) es una importante medida preventiva. El lavado de manos es particularmente importante antes de comer o cualquier otro contacto de la mano con la boca. En ferias, zoológicos interactivos u otros entornos donde el público pueda entrar en contacto con los animales, se deben proporcionar instalaciones para el lavado de manos y se debe evitar comer o beber en las áreas de animales. Los niños

  En GAEV Consulta Veterinaria no solo comercializamos alimentos premium, ofrecemos medicina preventiva y terapéutica po...
28/06/2025




En GAEV Consulta Veterinaria no solo comercializamos alimentos premium, ofrecemos medicina preventiva y terapéutica por medio de la nutrición que genera bienestar en tus animales de compañía reflejándose en tu felicidad.

 Buenas nuevas !!!!!Las Cámaras de Diputados y de Senadores aprobaron una reforma a la Ley General de Vida Silvestre en ...
28/06/2025



Buenas nuevas !!!!!

Las Cámaras de Diputados y de Senadores aprobaron una reforma a la Ley General de Vida Silvestre en materia de prohibiciones sobre el uso de mamíferos marinos. 🐬🦈🐋🦭

Otro paso adelante.

  Dos facultades de Veterinaria de México, entre las 30 mejores de LatinoaméricaA nivel nacional, la Universidad Naciona...
23/06/2025




Dos facultades de Veterinaria de México, entre las 30 mejores de Latinoamérica

A nivel nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca como la principal referencia en el ámbito veterinario entre 22 escuelas, mientras que en toda Latinoamérica se sitúa en el séptimo lugar y a escala mundial en el 66.

El ranking SCImago Institutions que evalúa el desempeño académico de las universidades a nivel mundial combinando indicadores de investigación, innovación e impacto social, ha publicado en esta edición, donde figuran escuelas de Veterinaria y Zootecnia de México.

En esta edición, a nivel nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca como la principal referencia en el ámbito veterinario entre 22 escuelas, mientras que en toda Latinoamérica se sitúa en el lugar siete y a escala mundial en el 66.

A nivel país, le siguen la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM; puesto 27 en América Latina y 284 a nivel mundial) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY; lugar 31 en América Latina y 307 a nivel mundial).

Después se encuentran la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) (zootecnia), la Universidad de Guadalajara (UDG), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Colegio de Postgraduados (Colpos), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Los puestos del 16 al 22, los ocupan la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Universidad de Guanajuato (UGTO), la Universidad Veracruzana (UV), la Univesidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Mientras que en Latinoamérica, el primer lugar se lo lleva la Universidad de Sao Paulo (USP) y los siguientes cuatro la Universidad Estadual Paulista (Unesp), la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS) y la Universidad Federal de Paraná (UFPR).

En cuanto al ranking de instituciones veterinarias más distinguidas en el mundo, lo lidera la Universidad de California en Davis (UC Davis), seguida de la USP, la cual ocupa el primer lugar en América Latina. En el tercer puesto se encuentra la Unesp, al igual que en el listado latino. En los primeros cinco también figuran el Real Colegio Veterinario (RVC) de la Universidad de Londrés y la Universidad de Guelph.

El MVZ de GAEV Consulta Veterinaria es un orgulloso egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la escuela No. 1 en México.

  Cesárea en gatas: Una intervención vital para situaciones de emergencia.En medicina veterinaria, la cesárea es una int...
13/06/2025




Cesárea en gatas: Una intervención vital para situaciones de emergencia.

En medicina veterinaria, la cesárea es una intervención quirúrgica crucial para salvar vidas tanto de la madre como de los gatitos en situaciones de emergencia obstétrica.

Indicaciones para una cesárea en gatas:

La cesárea en gatas está indicada en múltiples situaciones, entre las que se encuentran:

Sufrimiento Fetal: Cuando se detectan signos de sufrimiento fetal durante el parto, como cambios en la frecuencia cardíaca fetal o un estancamiento prolongado del parto, la cesárea es la intervención de elección para evitar la pérdida de los gatitos y proteger la salud de la madre.
Obstrucción Pélvica: En casos de obstrucción pélvica debido a anomalías anatómicas o a un tamaño inadecuado de los gatitos en relación con el canal del parto de la gata, la cesárea se convierte en la única opción para garantizar un parto seguro. Como fue el caso de uno de los cachorros en donde se aprecia mayor tamaño de la circunferencia craneal en relación al canal pelvico.
Problemas Maternos: Si la gata presenta complicaciones médicas, como eclampsia o distocia uterina, que ponen en peligro su vida durante el parto, la cesárea es esencial para evitar complicaciones graves o fatales.

Proceso de la cesárea en gatas

Una vez establecida la necesidad de realizar una cesárea, la forma de proceder es la siguiente:

Anestesia y Cirugía: La gata se somete a una anestesia general y se prepara para la cirugía. Se realiza una incisión en la línea media ventral para acceder al útero y extraer los gatitos. La técnica quirúrgica precisa y cuidadosa es esencial para minimizar el riesgo de complicaciones.

Extracción de los gatitos: Una vez que se accede al útero, los gatitos se extraen cuidadosamente uno por uno. Se realiza una evaluación rápida de su estado de salud y se proporcionan los cuidados necesarios, como la estimulación respiratoria si es necesario.

Manejo postoperatorio y cuidados de los gatitos

Después de la cesárea, tanto la madre como los gatitos siguen en una situación crítica. Por eso, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

Cuidados Intensivos: Después de la cirugía, tanto la gata como los gatitos requieren cuidados postoperatorios intensivos. Se monitoriza de cerca la recuperación de la madre y se proporciona apoyo con analgésicos y fluidoterapia según sea necesario.

Atención a los Gatitos: Los gatitos recién nacidos deben ser examinados y alimentados regularmente para garantizar su supervivencia. Se les proporciona un ambiente cálido y seguro para promover su desarrollo adecuado.

Recomendaciones preventivas

Aunque no siempre se puede prevenir la necesidad de una cesárea, es posible tomar ciertas medidas para minimizar su necesidad. Entre ellas se encuentran:

Control Prenatal: El seguimiento prenatal regular durante el embarazo de la gata es fundamental para identificar posibles complicaciones y tomar decisiones oportunas en caso de emergencia.

Planificación y Preparación: Es importante que los veterinarios y el personal de la clínica estén preparados y capacitados para realizar cesáreas de emergencia en gatas. La disponibilidad de equipos y suministros médicos adecuados es esencial para garantizar resultados exitosos.

En resumen, la cesárea en gatas es una intervención vital para manejar situaciones de emergencia obstétrica y garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como de los gatitos recién nacidos. Un diagnóstico y manejo adecuados, junto con una atención postoperatoria cuidadosa, son cruciales para obtener resultados exitosos.

Gracias a experiencia en atención de las pequeñas especies, en GAEV Consulta Veterinaria atendimos con éxito la cesárea de nuestra paciente y la sobrevivencia de sus crías. Larga vida para ellos!.

Muchas gracias.

  de Zoetis Porque escoger el mejor Ectodesparasitante contra garrapatas, pulgas y ácaros? https://www.simparica.mx/simp...
09/06/2025

de Zoetis

Porque escoger el mejor Ectodesparasitante contra garrapatas, pulgas y ácaros?

https://www.simparica.mx/simparica.html (Copie la liga y por favor lea la información del laboratorio).

De venta en GAEV Consulta Veterinaria !

Muchas gracias por su sabia elección 😎.

Gusano Barrenador en Perros Gatos,  qué es y cómo detectarlo.El gusano barrenador, científicamente conocido como Cochlio...
29/05/2025

Gusano Barrenador en Perros Gatos, qué es y cómo detectarlo.

El gusano barrenador, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es un parásito que afecta a mamíferos, incluyendo perros y gatos. Este insecto pone sus huevos en heridas abiertas, y las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, lo que puede causar infecciones graves e incluso ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo. Aunque en México es poco común, su presencia ha generado nuevas alertas sanitarias debido a casos recientes.

¿Por qué es Importante Prevenir el Gusano Barrenador?

El gusano barrenador representa un riesgo no solo para la salud de las mascotas, sino también para el bienestar general de los animales domésticos en zonas afectadas. En noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) implementó medidas estrictas para controlar la entrada de animales que puedan estar infectados. Por ello, si planeas viajar a los Estados Unidos con tu perro o gato, deberás obtener un certificado de salud que demuestre que tu mascota está libre de gusano barrenador.

Señales de Advertencia del Gusano Barrenador en Perros

Es crucial que como dueño estés atento a cualquier indicio de infección. Las señales más comunes incluyen:

Heridas que no cicatrizan o que presentan secreción anormal.

Cambios de comportamiento, como letargo o pérdida de apetito.

Presencia visible de larvas en una lesión cutánea.

Si notas alguno de estos síntomas, consulta de inmediato con un veterinario.

Muchas gracias !!!!!

  preescolar ‼️Hace unos días tuvimos el privilegio, Thanos (Mi perro de compañía) y yo de ser invitados por la Maestra ...
02/05/2025

preescolar
‼️

Hace unos días tuvimos el privilegio, Thanos (Mi perro de compañía) y yo de ser invitados por la Maestra Marisa Vidal y los niños del Preescolar Ismael Morante Alvado para platicarles de los animales de compañía y la importancia en su cuidado.

Cabe resaltar que los niños son el reflejo de sus padres, ven e imitan todo lo que aprenden en casa, si en casa los padres tratan con dignidad y respeto a los animales, por ende los niños tratarán bien a todos los seres:

Complemento esta información con un artículo publicado en la gaceta de mi Alma mater la UNAM:

Educación y responsabilidad, bases para lograr el bienestar animal.

animales han sido históricamente materia prima para el ser humano, que consume –con dudosas técnicas de matanza– vacas, cerdos, pollos y peces, y muchas veces maltrata a especies domésticas como perros y gatos; además de que somete a fauna silvestre que no debe vivir fuera de su ecosistema natural.

Para prevenir esta situación, en 1998 un grupo de activistas a favor de su bienestar instauraron el Día Internacional de los Derechos de los Animales, que se conmemoró este 10 de diciembre, fecha que también se celebró la Declaración de los Derechos Humanos proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948.

Aunque algo se ha avanzado en concientizar y prohibir la participación de elefantes, osos, tigres y leones en espectáculos circenses, aún perduran prácticas negativas, lejanas a la ética que debe regir nuestra relación con otros animales; seres vivos que sienten, sufren y merecen nuestra compasión y respeto.

Experta en el tema y en el área de legislación, Laura Olivia Arvizu Tovar, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), sostiene que se necesita un panorama integral para visualizar el tema del maltrato animal, el cual se considera como algo que debe corregirse, y no que se tiene que prevenir.

¿Y cómo se previene? Con educación. La relación humano-animal-ecosistema siempre ha existido, y las sociedades avanzan de acuerdo con el vínculo entre estos tres factores. Por ejemplo, las sociedades rurales dependen de la interacción con animales de producción, de granja, la fauna silvestre y los domésticos. Quienes vivimos en las ciudades tenemos en general más animales de compañía; pero hay quienes buscan tener fauna silvestre como mascotas, y no son las condiciones adecuadas, señaló.

“El maltrato animal ya se tipificó como delito, y está bien que se corrija lo que está pasando, que también es un problema de salud pública; pero ¿qué estamos haciendo para prevenirlo? Necesitamos educación”, insistió.

Arvizu Tovar recordó que, en nuestros orígenes como mexicanos, los animales eran tratados con respeto, igual que toda la naturaleza, incluso con temor. Quizá de ahí surgen las deidades animales en diversas culturas originarias.

Pero hoy necesitamos promover la educación, el respeto a los animales, la responsabilidad hacia ellos, valores que siempre se tienen que reforzar. Es un tema multidisciplinario que además se da en todo el mundo, en el que participan expertos de diversas profesiones (medicina veterinaria, sociología, filosofía y derecho, entre otras).

La experta consideró que estos valores y la prevención del maltrato animal se deben fomentar en los niños desde la etapa preescolar, y continuarla en primarias y secundarias, como antes era el civismo.

La especialista detalló que el bienestar animal implica que tengan amor, alimento, agua, espacio para caminar, correr y descansar, además de que estén libres de enfermedades. “Así van a estar sanos física y mentalmente”, consideró.

Respecto a las especies de granja y de producción, Arvizu Tovar recomendó apegarse a las directrices internacionales sobre el tema, que promueven el bienestar animal, para tener condiciones adecuadas en los espacios donde los crían.

Acerca de la efeméride, destacó que es parte de una campaña de difusión y un día importante, porque recuerda y visibiliza la importancia de otros seres vivos y nuestra relación con ellos.

Para promover la prevención realizan programas en escuelas, dan charlas de educación para la salud y sobre las principales necesidades de los animales, dijo.

Arvizu Tovar es autora de la Guía de animales de compañía para dueños responsables, la cual es de acceso gratuito en línea, se puede descargar en: https://papimes.fmvz.unam.mx/proyectos/guia_animales

Mucho agradezco a la Maestra Vidal y al Preescolar Ismael Morante Alvarado la deferencia hacia mi persona al invitarnos.

Hasta la próxima!

Dirección

Cuetzalán Del Progreso

Teléfono

+522331510388

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GAEV Consulta Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a GAEV Consulta Veterinaria:

Compartir

Categoría