Quirón Centro Ecuestre

Quirón Centro Ecuestre Servicio de equinoterapia, formación y educación ecuestre con calidad profesional y calidez humana. 1. Aprendizaje e intervenciones formativas y educativas. 3.

Salud e intervenciones terapéuticas y de rehabilitación.
2. Acompañamiento personal y familiar.
4. Proyectos sociales, de sensibilización y difusión.
5. Recreación ecuestre. En QUIRÓN trabajamos con el método de doma natural de caballos, cuyo fundamento es el conocimiento profundo del comportamiento y biología de los equinos y la utilización de este conocimiento en construir la relación con los caballos, su enseñanza y mantenimiento.

¡Atención Comitán y alrededores! Abrimos curso de verano ecuestre. Del 28 de julio al 8 de agosto. Lunes a viernes, entr...
20/06/2025

¡Atención Comitán y alrededores! Abrimos curso de verano ecuestre.
Del 28 de julio al 8 de agosto.
Lunes a viernes, entre las 9 am a 1 pm.
🐴 Bases del comportamiento de los caballos
🐴 Comunicación mediante lenguaje corporal
🐴 Bases del manejo y entrenamiento equino inteligente
🐴 Cuidados básicos y seguridad
🐴🐴 🐴 ¡Mucha práctica en pista!
📞 9631210172

“Las terapias cognitivo-conductuales, el mindfulness, la educación en neuroplasticidad del dolor, el ejercicio aeróbico ...
19/06/2025

“Las terapias cognitivo-conductuales, el mindfulness, la educación en neuroplasticidad del dolor, el ejercicio aeróbico gradual y la fisioterapia especializada en el control del dolor son pilares fundamentales del abordaje interdisciplinario (Thieme et al., 2017; Busch et al., 2011). Particular atención merece el componente neurorehabilitador, cuyo sustento neurofisiológico ha cobrado protagonismo en las últimas décadas.”

¡Atención a Comitán y alrededores! Ya tenemos fecha para el siguiente taller de Constelaciones Familiares asistidas con ...
17/06/2025

¡Atención a Comitán y alrededores! Ya tenemos fecha para el siguiente taller de Constelaciones Familiares asistidas con caballos en Comitán.
19-20 de Julio 2025. Inscripciones abiertas, cupo limitado.
WhatsApp: 963 121 0175

08/06/2025

La Falacia de las Funciones hemisféricas: Hacia un Análisis del Funcionamiento Cerebral Complejo.

DHC. Cohutec Vargas Genis
Presidente Nacional del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral
Docente
Master en neuropsicologia
Master en deterioro COGNITIVO
Fundador de la alianza latinoamericana de neuro ciencias aplicadas a la rehabilitación

Introducción

Durante décadas, la interpretación de que los hemisferios cerebrales poseen funciones estrictamente separadas ha sido una simplificación funcional de la neurociencia. A pesar de que existen tendencias de especialización hemisférica, como la preferencia lingüística del hemisferio izquierdo o la percepción espacial del hemisferio derecho, esta visión reduccionista ha sido superada por modelos más actuales que evidencian la interdependencia dinámica de múltiples regiones cerebrales. El cerebro no trabaja por hemisferios, sino por sistemas complejos que integran múltiples niveles estructurales: corticales, subcorticales, medulares, cerebelosos y troncales, en estrecha coordinación.

De la lateralización a la integración funcional

Si bien existen zonas del hemisferio izquierdo que tienden a especializarse en el procesamiento del lenguaje, la lectura o el cálculo simbólico, y zonas del hemisferio derecho con mayor implicación en la prosodia, orientación espacial o interpretación emocional, el funcionamiento cerebral no es hemisférico, sino sistémico. La conectividad entre redes neuronales, la plasticidad sináptica, y la cooperación funcional entre áreas distantes permiten que toda función cognitiva emerja de la interacción dinámica de múltiples regiones.

El cerebro como sistema jerárquico de bloques funcionales

La neurofisiología contemporánea propone entender al cerebro como una estructura jerárquica organizada en bloques funcionales, cada uno asociado a territorios anatómicos, factores moduladores y tareas concretas, que se integran de manera simultánea:

Bloques sensoperceptuales: reciben, integran y modulan la información del entorno.

Bloques motores: planifican, ejecutan y refinan la acción, desde la intención motora hasta la coordinación muscular.

Bloques afectivos y motivacionales: regulan la emoción, la atención, la toma de decisiones y la acción voluntaria.

Bloques de control ejecutivo: organizan la secuencia de tareas, la jerarquización de objetivos y la inhibición contextual.

Bloques integrativos intersistémicos: conectan el sistema límbico, los núcleos basales, el cerebelo y la corteza prefrontal para lograr una respuesta adaptativa.

Cada función se configura como una tarea neurofuncional distribuida en diferentes redes que comparten recursos hemisféricos, subcorticales y sensoriales, dependiendo de la complejidad de la tarea y la historia de aprendizaje del sujeto.

Sincronía funcional y neuroplasticidad

La interacción entre los sistemas neuronales no es estática ni rígida, sino adaptativa y plástica. Las funciones cognitivas, motoras, sensoriales o emocionales se redistribuyen dinámicamente en función de la experiencia, la estimulación ambiental, la lesión o el entrenamiento. Esta plasticidad cortical y subcortical permite que una región cerebral asuma funciones de otra cuando existe daño o reorganización funcional, lo cual tiene enormes implicaciones en neurorehabilitación.

Conclusión

El abordaje neurocientífico actual debe abandonar la idea de funciones estrictamente interhemisféricas y reconocer el cerebro como un órgano complejo, interconectado y jerárquico, donde los procesos mentales y conductuales son el resultado de interacciones funcionales distribuidas, no de zonas aisladas. Comprender esta lógica sistémica permite diseñar estrategias de intervención más efectivas, que activen redes enteras y aprovechen las posibilidades de recuperación funcional, especialmente en contextos como la neurorehabilitación, la educación diferencial, el autismo y las enfermedades neurodegenerativas.

Referencias Bibliográficas

Gazzaniga, M. S. (2011). Who's in Charge?: Free Will and the Science of the Brain. HarperCollins.

Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2015). Fundamentals of Human Neuropsychology. Worth Publishers.

Mesulam, M.-M. (1998). From sensation to cognition. Brain, 121(6), 1013–1052.

Fuster, J. M. (2008). The Prefrontal Cortex (4th ed.). Academic Press.

Sporns, O. (2011). Networks of the Brain. MIT Press.

¡Déjalos que olfateen! Dejar que su caballo olisquee no es sólo "dejar que se entretenga", sino que contribuye a su bien...
05/06/2025

¡Déjalos que olfateen!
Dejar que su caballo olisquee no es sólo "dejar que se entretenga", sino que contribuye a su bienestar cerebral, corporal y emocional.
Los caballos utilizan de forma natural su desarrollado sentido del olfato para investigar nuevos objetos y entornos. Cuando se les permite explorar libremente un espacio nuevo, los caballos suelen acercarse y olfatear superficies desconocidas como paso inicial en la recopilación de información.

Las investigaciones demuestran que los caballos que olfatean y exploran su entorno aprenden mejor las nuevas tareas. Olfatear forma parte de su manera de recabar información, juzgar la seguridad y sentir confianza.

Así que... Deje que olisqueen.
Explorar calma.
Olfatear es aprender.

¿Qué investigación? He aquí un ejemplo:
Christensen et al. 2021, Siniscalchi et al. 2015, Young et al. 2018, e investigaciones sobre feromonas equinas y preferencias olfativas.

Los caballos son animales de manada, seres sociales. Necesitan socializarse en grupo, aprender en grupo, vivir en grupo....
23/05/2025

Los caballos son animales de manada, seres sociales. Necesitan socializarse en grupo, aprender en grupo, vivir en grupo. Lee el artículo completo: https://ponyclubaustralia.com.au/understanding-herd-instincts-why-your-horse-needs-a-social-life/

Welfare Wednesday 🐴 Horses aren’t meant to live alone. From mutual grooming to forming lifelong bonds, social connection is essential to their well-being.

This week, we’re looking at herd behaviour and why your horse needs a social life — not just for happiness, but for health.

Read the full article via the link in the comments.

Podemos hacerlo mejor, pero empieza por reconocer honestamente el papel que desempeñan los humanos al intentar forzar al...
19/05/2025

Podemos hacerlo mejor, pero empieza por reconocer honestamente el papel que desempeñan los humanos al intentar forzar al caballo, borrando la posibilidad de “amistad” o cooperación voluntaria.

A partnership never involves the erasure of one of the voices in said “partnership.”

It is far too common in the horse world for people to get harsher bits and equipment for the sole purpose of creating obedience in the horse.

The more equipment that is added, the more difficult it is for the horse to resist, forcing a response from them even if they’re afraid, in pain, stressed or otherwise unwilling.

And yet, all parts of the horse world love to maintain the rhetoric that “the horse always comes first” and that riding sports are rooted in horse-rider partnership when it isn’t always true in practice.

It is beautiful that people want partnership with the horse.

But the industry needs to stop trying to silence discussions surrounding how certain types of equipment work.

When nosebands and flashes are cranked tightly over harsh bits to eliminate any resistance from the horse, that is not a partnership.

In an effort to create a more ethical horse world, we need to be honest with ourselves about the way in which equipment is being used at all levels of sport.

Human denial of how the equipment they use impacts the horse doesn’t change how the horse feels, it just protects human ego at the expense of the horse

We can do better, but it starts with honestly acknowledging the role that humans play in trying to force the will of the horse, erasing possibility for partnership.

A partnership is reliant on the horse having a voice — even when they use it to say “no.”

Image credits to .justice

06/05/2025

💚🐴🧡

¡Atención Chiapas! 20-25 de mayo, En Comitán. ¡No faltes!
18/04/2025

¡Atención Chiapas! 20-25 de mayo, En Comitán. ¡No faltes!

Sumérgete en la terapia equina y transforma vidas. Con la Certificación en Introducción de Métodos Terapéuticos adquiere herramientas clave, impartida por el coach internacional Juan Pedro Sánchez en colaboración con la Dra. Anna Horvat.

📅 20 al 25 de mayo.
📍 Comitán, Chiapas.

¡Inscríbete ahora! 🌟En: https://goo.su/ziNXn
Solicita más info por Inbox o Whats: wa.me/2294479562

Consulta pago a MSI. Pregunta por Becas disponibles. Cupo limitado. Consulta términos y condiciones.

Durante estas vacaciones de primavera te invitamos a incursionar en el mundo ecuestre. Conocerás las bases de la doma na...
03/04/2025

Durante estas vacaciones de primavera te invitamos a incursionar en el mundo ecuestre. Conocerás las bases de la doma natural de caballos y de la equitación. Aprenderás sobre comportamiento de los caballos y comunicación equina. Practicarás el trabajo en pista y conocerás las técnicas seguras para manejar equinos.
🗓️ 21-25 de abril 2025
🕣 9 am - 1 pm
📞 9631210175
Inversión: $ 2,000.00
CUPO LIMITADO

Equinoterapia, equitación, entrenamiento y manejo etológico de caballos 🐎. Acércate, pide información y visítanos.
10/03/2025

Equinoterapia, equitación, entrenamiento y manejo etológico de caballos 🐎. Acércate, pide información y visítanos.

Consigue herramientas clave con un enfoque integral en terapias asistidas con caballos con la Certificación de Introducc...
14/02/2025

Consigue herramientas clave con un enfoque integral en terapias asistidas con caballos con la Certificación de Introducción de Métodos Terapéuticos a través de la Equinoterapia, impartida por el coach internacional Juan Pedro Sánchez en colaboración con la Dra. Anna Horvat.🐴✨

📅 12 al 17 de Marzo.
📍Comitán, Chiapas.

Inscibete ahora en: https://goo.su/ziNXn
Solicita más info por Inbox o Whats: wa.me/2294479562

Cupo limitado.
Cosulta pago a MSI.
Consulta términos y condiciones.

Dirección

27a Calle Sur Oriente 409, Barrio De Los Sabinos
Comitan
30070

Horario de Apertura

Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm
Sábado 8am - 1pm
Domingo 9am - 1pm

Teléfono

+529631210175

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quirón Centro Ecuestre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Quirón Centro Ecuestre:

Compartir

Categoría

Our Story

En QUIRÓN seguimos el sistema de manejo natural de caballos, cuyo fundamento es el conocimiento profundo del comportamiento y biología de los equinos y la utilización de este conocimiento en construir la relación con los caballos, en su mantenimiento y durante su enseñanza y entrenamiento. Nuestros principales directrices son: comunicación, respeto, confianza, liderazgo, y brindar a los equinos las condiciones de vida que cubran todas sus necesidades para asegurar su bienestar: vida en manada, espacio y libertad para movimiento, alimentación adecuada, descanso y juego. De esta forma nuestros caballos se mantienen sanos mental- y físicamente, trabajan voluntariosos y con seguridad, lo cual permite que los beneficios que pueden brindar los equinos para los usuarios sean de su máximo potencial.