Can-Hijos centro de reproduccion y fertilidad canina

Can-Hijos centro de reproduccion y fertilidad canina La pasión por la crianza digna nos llevó a este camino y ahora a petición SERVICIO A TODO PÚBLICO

28/04/2025

Para la inseminación La colecta del macho es muy importante y se debe hacer con estricta higiene sin lastimar al macho.....

Limpieza del exceso de esmegma de una forma estimulante ( si ve a buscar en Google que significa esa palabra solo así aprenderás y tendrás más conocimiento si este afecta al eyaculado)
Ese primer estímulo de limpieza del prepucio es
para que el macho vaya conociendo tu mano desde ahi te dará señales si estás siendo muy brusco para estimularlo.

Pasaremos a seguir estimulando el bulbo esponjoso ya que este es el que mayor sensibilidad tiene para provocar una erección y posteriormente eyacularlo.

La bolsa tiene que estar lista para que de inmediato después de los movimientos de grupa( caderas) ya que está próxima la ey*******ón, la bolsa debe estar grande para evitar lastimar el pe-ne, por qué desde el bulbo hasta el glande es una zona muy sensible que fácilmente puedes lastimar o incomodar al macho. Algunos machos van a suprimir todo lo mencionado si estás siendo muy brusco pero habrá algunos con un carácter que te harán lo que este perro del video hizo.

Es necesario que el pe-ne este tocando el eyaculado? No ya que este no está del todo limpio y el eyaculado si está limpio ( mito que es para mantener el eyaculado caliente y evitar choques térmicos) no hay choques térmicos pero si hay descenso gradual de temperatura pero eso no afecta al eyaculado por qué este se puede reactivar su ascenso térmico poniendolo en una jeringa que ocuparas para inseminar y simplemente colocándolo bajo la axila mientras preparas la limpieza de la v***a de la hembra y el eyaculado se vuelve a reactivar gradualmente sin tener choque térmico.

Para que tanta limpieza? Para evitar una infección en la hembra....vaginitis ( flujo purulento verde pistache oloroso)

P. D. No existe mejor estímulo para el macho que el olor de una hembra, Niveles hormonales donde el macho detecta oliendo a la hembra que está ovulando y este se olvidará de hasta el dolor de una mala colecta por qué es mayor su instinto de reproducción.

12/09/2024

𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗱𝗲 𝗳𝗮𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗲𝗿𝗮𝗹 🧐

Como se ha mencionado a lo largo de la semana 📃, uno de los principales motivos para que un animal de compañía se vuelva feral, es el abandono y la falta de atención de parte de dueños irresponsables 🧍🏽‍♂️.

Esta situación ha ocasionado diversas problemáticas para la fauna nativa 🦜 y la salud pública ⚕️, por lo que en distintas zonas del país 🇲🇽 se han realizado campañas de erradicación y control de la fauna feral. En general, estas medidas suelen ser controversiales, ya que implican la erradicación de estos animales 💀, sin embargo, es importante destacar que estas estrategias ayudan a la prevención de problemas sanitarios ⚕️, la extinción y por consecuencia la pérdida de la biodiversidad 🐦.

Algunos métodos que se han utilizado para la erradicación de animales ferales son:

1️⃣. La localización de las poblaciones de organismos ferales 🔎 y el implemento de trampas para capturar a dichos ejemplares.

2️⃣. Bajo el control, aprobación y supervisión de las autoridades competentes 🧐, se deben tomar acciones para la eliminación de estos organismos, utilizando métodos como la eutanasia 💉 o el rifle sanitario, ya que estos individuos se encuentran completamente asilvestrados e introducirlos a entornos humanos 🌁 sin que causen problemas sería complicado.

3️⃣. Para la prevención y control es necesario concientizar a las poblaciones 📖y autoridades de salud, para que se realicen campañas de esterilización en animales de compañía. Además, de realizar un control con los animales en situación de calle, con apoyo de las campañas de control canino de la Secretaría de Salud (SSA) ⚕️.

4️⃣. Se sugiere consultar la Norma Oficial Mexicana para el Control de la Rabia en México (NOM-011-SSA2-2011), así como la “Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México: prevención, control y erradicación” 2010 de la CONABIO 📑 para seguir los correctos procedimientos contra las poblaciones de animales ferales evitando de esta manera el impacto en salud pública y en la biodiversidad 🏞️.

Asimismo, es fundamental recalcar que el origen de esta problemática es a causa de las actividades humanas 🧍🏽‍♂️, por lo que es responsabilidad de los propietarios de animales de compañía llevar a cabo una tenencia responsable 😌, fomentando la esterilización de las mascotas, completar el esquema de vacunación 💉, la adopción y evitar el abandono de estos animales.

Agradecemos a nuestros compañeros y amigos, Jair Alfredo Reyes, estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia por el texto 📄 y a Mónica García, estudiante de la carrera de Biología por la imagen 🙌.

Referencias:
◾Weber, M. (2010) Informe Final Proyecto: Perros y gatos ferales en la Reserva de la Biósfera Los Petenes, Campeche: Diagnóstico, efectos en la fauna nativa y perspectivas de control.Enlace: https://www.researchgate.net/publication/234129343_Informe_Final_Proyecto_Perros_y_gatos_ferales_en_la_Reserva_de_la_Biosfera_Los_Petenes_Campeche_Diagnostico_efectos_en_la_fauna_nativa_y_perspectivas_de_control/citationsReserva
◾Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) (2012) Riesgos para la fauna nativa - Acciones de mitigación, Enlace: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivosrepsa/conservacion/problematica/riesgos-fauna?showall=&start=7
◾Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) (Consultado el 19 de abril, 2021) Implementación del Plan de Manejo y Control de Perros Ferales (Canis lupus familiaris) en la Jurisdicción CAR Cudinamarca. Enlace:https://www.car.gov.co/uploads/files/5b7c6f2b8afb3.pdf
◾Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (2020) Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México. Enlace: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/Invasoras/estrategia.html

12/09/2024

𝗘𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗿𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗴𝗮𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗳𝗮𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗲𝗿𝗮𝗹: 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘆 𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼 🇲🇽⚠️

Los organismos ferales o asilvestrados se han convertido en un problema para la salud pública, veterinaria y ecosistémica 🚨. Estos se encuentran estrechamente relacionados con las actividades humanas 🧍, ya que el abandono de animales de compañía como los perros 🐶 y gatos 🐱 propicia esta problemática.

Las áreas naturales protegidas se han visto afectadas por estas especies 🏞️. El registro de fauna feral está relacionado con la urbanización de las zonas colindantes e incluso, dentro de las mismas 🌁. La presencia de estas especies de libre rango, es decir, aquellos perros y gatos (que sus dueños no son responsables y les permiten desplazarse libremente) ↔️, los animales callejeros y organismos asilvestrados motiva al desplazamiento de la fauna nativa 🦎 y modifica las redes tróficas, debido a la depredación 🏹 y competencia por recursos limitados existentes.

Existen algunos ejemplos de zonas en donde la presencia de estos animales ha causado afectaciones, tal es el caso de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) 🌲 y el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México 🌄, la Isla Coronados en el Golfo de California 🏖️, entre otros.

Los perros 🐕 y gatos 🐈 así como sus ectoparásitos 🦟 pueden transmitir enfermedades a los seres humanos 🧍🏽‍♂️, tal es el caso de la rabia, leptospirosis, bartonelosis, rickettsiosis, entre otras 🦠. Por lo cual, el control de estos organismos, así como el establecimiento de estrategias para fomentar la tenencia responsable de los animales es fundamental para evitar el impacto que estos organismos pueden tener 🧐.

Agradecemos a nuestras compañeras y amigas, Denise Gutiérrez, estudiante de la carrera de Biología por el texto 📄 y Fernanda Flores, también estudiante de la carrera de Biología por la imagen 🙌.

Referencias:
◾Gil-Alarcón, G., Rodríguez-Medina, R., Arenas-Pérez, P., Moreno-Juárez, E., Chavarría-Rodríguez, N., Rodríguez-Palacios, S. y Pérez-Escobedo, M. (2018). Diagnóstico y protocolo para una adecuada gestión canina dentro de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de: https://agatan.cdmx.gob.mx/storage/app/media/GestincaninaChapultepec.pdf
◾García-Padilla, B., F. (2014). Incidencia de la fauna feral respecto a fauna nativa en el Área Natural Protegida Estero El Salado, Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5747/Garcia_Padilla_Beatriz_Fabiola.pdf?sequence=1&isAllowed=y
◾Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Riesgos para la fauna nativa- Fauna feral. Recuperado de: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivosrepsa/conservacion/problematica/riesgos-fauna?showall=&start=6 #:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20fauna%20feral%20se,forzosamente%2C%20de%20una%20condici%C3%B3n%20dom%C3%A9stica.

12/09/2024

𝗘𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗲𝗿𝗮𝗹 ⚠️

Las enfermedades emergentes y reemergentes se encuentran estrechamente relacionadas con las actividades humanas 😷. Existen algunos factores que propician el incremento de estas, tales como los cambios antrópicos (producidos por el humano) 🧍 en los ecosistemas, el aumento demográfico e incluso 🏙️, el contacto de la fauna doméstica con la silvestre.

Para que una enfermedad infecciosa se presente 🦠, es necesario bajo el modelo de la triada epidemiológica que el ambiente, los hospederos y el agente causal de la enfermedad se encuentren en un equilibrio 🧐. Existen patologías que se encuentran restringidas en zonas silvestres 🏞️, sin embargo, el problema radica cuando la fauna doméstica 🐶 entra en contacto con hospederos silvestres propiciando que los agentes infecciosos, mediante diversos mecanismos de transmisión (como el contacto directo, la transmisión vectorial, etc.) 🔄 puedan presentarse en zonas donde anteriormente no se encontraban distribuidos.

Esto representa un problema de salud pública y veterinaria 👨‍⚕️, ya que en ambientes urbanos en donde se da el contacto entre la fauna nativa y los animales ferales, como por ejemplo en Ciudad Universitaria 📚 de la Ciudad de México, se han reportado en perros ferales 🐕 capturados la detección de agentes infecciosos como: 𝘔𝘺𝘤𝘰𝘱𝘭𝘢𝘴𝘮𝘢 𝘩𝘢𝘦𝘮𝘰𝘤𝘢𝘯𝘪𝘴 (causante de anemia hemolítica en perros), al igual que dos agentes bacterianos zoonóticas 🦠, (es decir, que su transmisión es posible de animales a seres humanos y viceversa) 🧍🏽‍♂️ 𝘉𝘢𝘳𝘵𝘰𝘯𝘦𝘭𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘯𝘴𝘰𝘯𝘪𝘪 𝘣𝘦𝘳𝘬𝘩𝘰𝘧𝘧𝘪𝘪 (causante de endocarditis en perros) y 𝘌𝘩𝘳𝘭𝘪𝘤𝘩𝘪𝘢 𝘤𝘢𝘯𝘪𝘴 agente causal de la Erliquiosis monocítica canina.

Es por esto que la vigilancia epidemiológica 🔎 de los agentes infecciosos y el control de las poblaciones de animales ferales es sumamente importante para la determinación del impacto que estos organismos puedan generar en la fauna nativa 🏞️, así como para evitar la emergencia de enfermedades que pueden afectar a los humanos 👨‍⚕️.

Agradecemos a nuestros compañeros y amigos, Manuel Zazueta, estudiante de la carrera de Biología por el texto 📄 y a Mónica García, estudiante también de la carrera de Biología por la imagen 🙌.

Referencias:
Arenas, P., Gil-Alarcón, G., Sánchez-Montes, S., Soto-Trujillo, M. P., Fernández-Figueroa, E. y Rangel-Escareño, C. (2019) Molecular detection of Bartonella, Ehrlichia and Mycoplasma in feral dogs of El Pedregal de San Angel Ecological Reserve in Mexico City. Brazilian Journal of Veterinary Parasitology. Enlace: https://www.researchgate.net/publication/337087271_Molecular_detection_of_Bartonella_Ehrlichia_and_Mycoplasma_in_feral_dogs_of_El_Pedregal_de_San_Angel_Ecological_Reserve_in_Mexico_City
Monsalve, S., Mattar, S. y González, M. (2009) Zoonosis transmitidas por animales silvestres y su impacto en las enfermedades emergentes y reemergentes. Revista MVZ Córdoba. Enlace: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682009000200014 #:~:text=Entre%20los%20ejemplos%20de%20pat%C3%B3genos,la%20leptospirosis%20y%20la%20erlichiosis.
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) (Consultado el 20 de abril, 2021) Riesgos para la fauna nativa - Fauna feral. Enlace: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivosrepsa/conservacion/problematica/riesgos-fauna?showall=&start=6 #:~:text=Asimismo%2C%20la%20fauna%20silvestre%20es,gatos%20pueden%20transmitir%20a%20los

12/09/2024

𝗣𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗲𝗿𝗮𝗹 ⚠️🚨

Una problemática a nivel mundial 🗺️ y consecuencia de diversos factores como las actividades humanas 🧍, la contaminación ☢️, entre otros, es la pérdida de la biodiversidad. A su vez, la presencia de especies ferales representa hoy en día la segunda causa de pérdida de biodiversidad a escala global 😱.

La fauna feral, así como el resto de las especies, necesitan satisfacer sus necesidades biológicas básicas, que van, desde alimentarse 🍽️, hasta encontrar una pareja para reproducirse 🔄. Durante este proceso, estos organismos afectan directamente a la flora 🌿 y fauna nativa de los distintos lugares en los que se logran distribuir 🌐, provocando cambios en la conducta de los animales, el desplazamiento, la marginación y la reducción de sus poblaciones ↘️, ya sea por su depredación 🏹 o por la transmisión de enfermedades 🦠.

Algunos ejemplos de organismos ferales y el impacto que tienen en dicha pérdida son los gatos asilvestrados 🐈, los cuales son considerados como una de las 100 peores especies invasoras del mundo según el Grupo de Especialistas en Especies Invasoras ⚠️, por sus siglas en inglés ISSC. Estos felinos han causado, el 14% de la extinción total de vertebrados como las aves 🦜, mamíferos 🦝 y reptiles 🦎 a nivel mundial. Además, representan la principal amenaza de aproximadamente el 8% de las clases de vertebrados anteriormente mencionadas, las cuales incluyen especies que se encuentran clasificadas en la categoría de Peligro Crítico (CR) 🔴 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En México 🇲🇽 , una de las especies extintas a causa de los gatos ferales, es el ave Zacatonero rojizo (𝘈𝘪𝘮𝘰𝘱𝘩𝘪𝘭𝘢 𝘳𝘶𝘧𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴), la cual solía distribuirse a lo largo de la Sierra Madre Occidental y Oriental. Asimismo, estos gatos han provocado que el Teporingo o Conejo de los volcanes (𝘙𝘰𝘮𝘦𝘳𝘰𝘭𝘢𝘨𝘶𝘴 𝘥𝘪𝘢𝘻𝘪) 🐰 una especie de lepórido endémica de México se encuentre considerado por la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie En Peligro de extinción (EN) 🚨.

Otros animales ferales, que también han causado graves problemas en los ecosistemas, son los perros ferales 🐶 (𝘊𝘢𝘯𝘪𝘴 𝘭𝘶𝘱𝘶𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳𝘪𝘴). Estos mamíferos tienen comportamientos agresivos y erráticos 😳, lo cual puede poner en peligro tanto a la fauna nativa como al ser humano 🧍, por ejemplo, en algunos ecosistemas como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), estos cánidos atacan al Cacomixtle (𝘉𝘢𝘴𝘴𝘢𝘳𝘪𝘴𝘤𝘶𝘴 𝘢𝘴𝘵𝘶𝘵𝘶𝘴) y al Tlacuache (principalmente de la especie 𝘋𝘪𝘥𝘦𝘭𝘱𝘩𝘪𝘴 𝘷𝘪𝘳𝘨𝘪𝘯𝘪𝘢𝘯𝘢) 🧐. Por otro lado, al ser organismos que se alimentan de carroña, pueden propiciar la transmisión de enfermedades 🦠, por ejemplo, la rabia en zonas urbanas como la Ciudad de México 🌁.

Algunas recomendaciones que deben tomarse en cuenta para evitar la pérdida de la biodiversidad por fauna feral son: la esterilización, vacunación y desparasitación 💉 de las mascotas, así como evitar alimentar animales callejeros y principalmente no abandonar a las mascotas y tenerlas en constante vigilancia 🧐.

Agradecemos a Laura Mondragón, estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia por el texto 📄 y a Mónica García, estudiante de la carrera de Biología por la imagen 🙌.

Referencias:
◾Instituto Nacional de Ecología (Consultado el 16 de abril, 2021) Gatos Ferales. Enlace: http://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/939-gatos-ferales
◾Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) (Consultado el 16 de abril, 2021) Riesgos para la Fauna Nativa. Enlace: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivosrepsa/conservacion/problematica/riesgos-fauna?showall=1&limitstart=
◾Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) (Consultado el 16 de abril, 2021) Riesgos para la Fauna Nativa Página 7. Enlace: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivosrepsa/conservacion/problematica/riesgos-fauna?showall=&start=6
◾Fundación UNAM (Consultado el 16 de abril, 2021) (Fauna Feral en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Angel. Enlace: https://www.fundacionunam.org.mx/ecopuma/fauna-feral-en-la-reserva-ecologica-del-pedregal-de-san-angel/

12/09/2024

𝗟𝗮 𝗳𝗮𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗲𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 ⚠️⚠️

El término fauna feral hace referencia al establecimiento de especies exóticas en el medio silvestre 🏞️ que derivaron forzosamente de una condición doméstica, es decir, los animales ferales o asilvestrados son aquellos animales que eran domésticos 🏘️ principalmente perros 🐕 y gatos 🐈, pero al ser abandonados ocasionó que retomaran comportamientos agresivos. La palabra feral proviene del latín feralis (feroz o letal) y de fera (fierra o animal salvaje).

La presencia de la fauna feral trae consigo distintos impactos negativos a la fauna silvestre ❌, así como a la salud pública 🌁 y de los ecosistemas tales como: la modificación de la conducta de especies en estado silvestre o de fauna nativa 📍, por ejemplo cuando esta se ve desplazada, marginada o reducida, ya sea para evitar ser depredada por la fauna feral 🛡️ o simplemente por la pérdida de su territorio. Asimismo, el ataque de estos animales ferales a la población humana 🧍 puede suceder aunque, existen pocos casos registrados.

Otra de las consecuencias importantes es el impacto de las zoonosis 🦠, así como enfermedades que pueden ser transmitidas a la fauna silvestre ↔️, en donde se reconocen al menos 35 patologías que pueden ser transmitidas de perros 🐶 y gatos 🐱 hacia los humanos 🧍.

Durante esta semana abordaremos algunos de los puntos más importantes sobre la fauna feral y su impacto en los ecosistemas. ¡Estén pendientes! 👀.

Agradecemos a Kevin Jair Olivares, estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia por el texto y a Mónica García, estudiante de la carrera de Biología por la imagen 🙌.

Referencias:
◾Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) (Consultado el 15 de abril, 2021) Riesgos para la Fauna Nativa-Fauna feral. Enlace: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivosrepsa/conservacion/problematica/riesgos-fauna?showall=&start=6
◾Cruz-Reyes, A. (2009) Fauna feral, fauna nociva y zoonosis. Restauración, conservación y manejo. Enlace:http://www.repsa.unam.mx/documentos/CruzReyes_2009_faunas_feral.pdf
◾Ciencia UNAM (2017) Abandono de perros y gatos, riesgo ambiental para la Reserva del Pedregal de San Ángel. Enlace: http://ciencia.unam.mx/leer/668/abandono-de-perros-y-gatos-riesgo-ambiental-para-la-reserva-del-pedregal-de-san-angel #:~:text=La%20presencia%20de%20fauna%20feral,pueden%20diezmar%20a%20las%20poblaciones.

Estudio cuantitativo de niveles de progesterona en sangreRESULTADO EN 15MIN No trasladamos la muestra contamos con anali...
18/08/2023

Estudio cuantitativo de niveles de progesterona en sangre
RESULTADO EN 15MIN
No trasladamos la muestra contamos con analizador con certificaciones (FDA, NGSP, CE)
Sin maltratar la muestra no hay riesgo o margen de errores
Costo del estudio 500.00 incluyendo toma de muestra

Dirección

Chimalhuacán
56334

Horario de Apertura

Lunes 9am - 10pm
Martes 9am - 10pm
Miércoles 9am - 10pm
Jueves 9am - 10pm
Viernes 9am - 10pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Can-Hijos centro de reproduccion y fertilidad canina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría