04/08/2025
¿Qué es el empadre controlado y por qué es clave en Sonora?
El empadre controlado es una práctica ganadera que consiste en decidir cuándo montar o inseminar las vacas, de forma planificada, para que los partos ocurran en la temporada más favorable del año.
En climas extremos como el de Sonora, donde el calor y el frío pueden afectar gravemente la producción, esta estrategia es esencial para mejorar la eficiencia reproductiva, el bienestar animal y el manejo general del rancho.
☀️ Empadre controlado para evitar el calor – Regiones cálidas de Sonora (costa y valle):
🔥 En Sonora, programar partos en verano puede ser un gran error.
El calor extremo en los meses de junio a agosto genera estrés calórico, baja fertilidad y alta mortalidad en becerros. Por eso, en zonas cálidas como la costa, lo ideal es empadrar entre noviembre y enero, buscando partos entre agosto y octubre (antes del calor más intenso).
✅ Mayor fertilidad en las vacas
✅ Mejores tasas de supervivencia en becerros
✅ Menos gastos en sombra, agua y manejo
Planifica tu empadre, no dejes que el calor te saque del negocio. 🌡️
❄️ Empadre controlado para evitar el frío – Regiones frías de Sonora (sierra alta y valles altos):
🥶 En la sierra de Sonora, los partos en pleno invierno pueden ser un riesgo.
En zonas como Yécora, Cananea o Arivechi, el frío de diciembre a febrero puede provocar hipotermia en becerros, enfermedades respiratorias y complicaciones postparto.
👉 La recomendación es empadrar entre abril y junio, para que los partos ocurran entre enero y marzo, justo cuando empieza a mejorar el clima.
✅ Becerros más fuertes y sanos
✅ Mejor aprovechamiento del forraje de verano
✅ Menor gasto en calefacción o refugios
Ajustar tu empadre al clima de tu zona hace la diferencia.