11/07/2025
Formación de venas varicosas en venas branquiales y sepsis en ambystoma mexicanum por infección con lernaea cyprinacea
Una de las infecciones más comunes en ajolotes criados en cautiverio alimentados o que conviven con peces de agua dulce sin control sanitario es la lernaeasis o infección por parásito ancla que tiene por agente etiológico a lernaea cyprinacea, crustáceo copépodo ectoparásito que ataca principalmente a los peces de agua dulce. Es altamente destructivo y se ha extendido prácticamente a todo el mundo a través del comercio de peces de acuario.
En este caso se recibió a una hembra ambystoma mexicanum fenotipo silvestre de tres años cuya dieta está compuesta principalmente por peces del género poecilia conocidos comúnmente como guppys
En la anamnesis los propietarios refieren letargo y disminución del apetito, en el examen físico se observan múltiples parásitos generando úlceras cutáneas, palidez generalizada, perdida de filamentos branquiales, perdida de peso y varicosidad en una vena branquial.
La formación de venas varicosas por lernaea cyprinacea se debe a la lesión vascular que produce con el aparato bucal en el cual presenta brazos de anclaje que le sirven para fijarse al huésped, esto provoca aumento de la tensión en la pared venosa que incrementa la actividad de la metaloproteinasa (MMP) lo que induce la degradación de proteínas de la matriz extracelular y afecta la integridad estructural de la pared venosa lo cual provoca cambios de las propiedades constricción/ relajación del vaso sanguíneo.
La lesión a las células endoteliales desencadena la infiltración, activación e inflamación leucocítica que produce un mayor daño a la pared venosa. Estás pueden generar trastornos en el flujo sanguíneo, formación de trombos (Tromboflebitis) y facilitar hemorragias locales.
Por otra parte la lesión ulcerativa que provoca este ectoparásito genera perdida de la continuidad en la piel lo que permite la entrada de microorganismos patógenos y oportunistas, los más frecuentes aeromonas spp. y pseudomonas spp. También pueden actuar como vectores de hongos y bacterias que complican las infecciones aunado a la desviación de la modulación de la respuesta inmune lo que facilita la aparición de sepsis y choque séptico.
La anemia también es frecuente ya que este parásito es hematófago.
La prevención es la mejor herramienta contra está y otras enfermedades infecciosas. El correcto manejo sanitario del alimento y las plantas de acuario son la pieza clave. Actuar en las primeras etapas de la enfermedad es muy importante ya que esto evitará complicaciones graves que incluso podrían llevar a la muerte a nuestros ejemplares.
Excelente tarde les desea Axolotl Vet servicio médico veterinario en ajolotes ✨ 💖 ⚕️ 👨🏻⚕️ 💖 🏥 🔬 🦠 ⭐
Avenant-Oldewage, A. (2012). Lernaea cyprinacea and related species. En: P.T.K. Woo y K. Buchmann (Eds), Fish parasites pathobiology and protection. CAB International Press, UK, pp. 337–349.
Bergan JJ, Pascarella L, Schmid-Schönbein GW. Pathogenesis of primary chronic venous disease: Insights from animal models of venous hypertension. J Vasc Surg. 2008 Jan;47(1):183-92. doi: 10.1016/j.jvs.2007.09.028. PMID: 18178472.
Brachet , A. , “ Recherches sur l'Origine de l'appareil vasculaire sanguin chez les Amphibiens ”, Arch. Biol. , t. 19 , 1903 .
Carnevia, D. Letamendia, M., Perretta, A. y Carnales, D. (2014). Lernaea cyprinacea (Copepoda: Cyclopoida) parasitando peces ornamentales en Uruguay. III Congreso Uruguayo de Zoología del Uruguay, Montevideo, diciembre de 2014.
Hillman, SS
Correlatos cardiovasculares de las tasas máximas de consumo de oxígeno en anfibios anuros
J Comp Physiol. 1976; 109 :199-207
Hochstetter , F. , “ Ueber die Entwickelung der Abdominalvene bei Salamandra maculosa ”, Morph. Jahrb. , Bd. 21 , 1894
Kathleen M. Heinz-Taheny, Fisiología cardiovascular y enfermedades de los anfibios, Clínicas veterinarias de América del Norte: Práctica con animales exóticos, Volumen 12, Número 1, 2009, Páginas 39-50,
ISSN 1094-9194, https://doi.org/10.1016/j.cvex.2008.08.005.