22/09/2023
CAL AGRICOLA 🌱
El continuo uso de los suelos, sin la adopción de las medidas y prácticas de conservación, provoca su empobrecimiento general y, según las regiones, una acidificación que perjudica a la mayoría de los cultivos agrícolas. El agregado de cal agrícola o encalado es una enmienda que, después del primer año de aplicación, disminuye la acidez en el suelo, aumenta la disponibilidad de fósforo y micronutrientes; asimismo, estimula la actividad microbiológica y la descomposición de la materia orgánica presente.
🟡DOSIS:
La cantidad de cal agrícola que debe aplicarse varía según el cultivo, tipo de suelo y la región donde se encuentre, por esto los agricultores o agrónomos no deben aplicar cal agrícola sin mandar antes muestras representativas de suelo a un laboratorio agrícola. El resultado del análisis de suelo determinará si su suelo es ácido o alcalino, expresado en pH (potencial de hidrógeno). Para estimar el pH se utiliza una escala que va de 0 a 14. En términos agronómicos, en el rango de pH entre 6,5 y 7,0, es mayor la fijación de nitrógeno por las plantas y más elevada la disponibilidad de nutrientes, en estos casos no es necesaria su aplicación.
🔵APLICACIÓN:
Si bien el encalado se puede realizar en cualquier época del año, lo ideal es hacerlo con tres meses a un mes de antelación a la siembra. La cal agrícola puede aplicarse al voleo, con herramientas manuales, a tracción animal o mecánica, según las opciones que tenga el productor. Conviene incorporarlo al suelo, pasando una rastra para facilitar su mezcla y acción correctora. Por tratarse de un polvo, actúa en los primeros seis meses de su aplicación. De ahí que sus efectos se evidencian al año y son mayores al cabo de los cuatro a cinco años, de acuerdo a cómo se manejen las parcelas tratadas.
📌El uso de cal agrícola es quizás la alternativa más eficaz para corregir los suelos ácidos. Su principal efecto es neutralizar al aluminio, un elemento de toxicidad comprobada para las plantas; además de proveer de calcio y mejorar la productividad de los suelos. Con el encalado, la producción aumentará en un 20 % como mínimo, y si va acompañada de una buena fertilización, esto podrá ir de un 35 a 50 %. también puede ser empleada para plantaciones de especies forestales o frutales.
📑Fuente: ABC rural (2012)
Padrino Agrónomo