23/07/2025
Una de las explicaciones más claras y completas que he leído sobre el paseo sin tirones, escrita por Jo-Rosie Haffenden. Realmente merece la pena leerla para comprender mejor a nuestros perros y dejar de exigirles milagros.
Estoy entrenando a Puppy ahora mismo, y aunque días como ayer fueron un desastre (una mi**da pinchada en un palo, hablando claro), el 95 % de los días están siendo súper bonitos, gracias al juego, la conexión y entender qué necesita. Edarra, que es una Huskita, camina preciosamente a mi lado —no por casualidad, sino porque me he currado que quiera estar ahí conmigo.
👉 Si tú también quieres vivir paseos sin tirones desde el vínculo y el respeto, puedo ayudarte. Aquí te dejo la traducción del texto de Jo-Rosi Haffenden.
"Caminar con la correa suelta no es natural. Biomecánicamente, los perros están hechos para moverse más rápido que nosotros. Los perros tienden a adoptar un trote natural y caminan, en promedio, a una velocidad de entre 4 y 6,5 km/h (Hildebrand, 1966), mientras que nosotros, los “monos desnudos”, caminamos en promedio entre 3 y 5 km/h (Kirtley, 2006). ¿Sabes cómo se siente caminar a 4 km/h? ¡Deberías!
Porque esa simple diferencia ya genera tensión: físicamente en la correa y emocionalmente en la relación. De hecho, Dogs Trust descubrió que el 30 % de los dueños consideraba esta dificultad un motivo para entregar a su perro en adopción.
Ahora añade las diferencias entre razas, con investigaciones de Fischer y Lilje (2011) que sugieren que las distintas razas tienen perfiles locomotores distintos según su función original:
Malinois y Vizslas, criados para moverse, rastrear y cubrir terreno;
Razas de pastoreo como Kelpies y Collies, criadas para adelantarse y moverse en arcos;
Sabuesos como Beagles y Bloodhounds, diseñados para seguir su olfato con propósito, ímpetu y velocidad;
Y, por supuesto, razas como los Huskies, criados específicamente para tirar —literalmente está en su “descripción de trabajo”.
No es de sorprender que Rooney y Cowan (2011) descubrieran que la tensión en la correa y la restricción del paso eran indicadores negativos de bienestar, especialmente para las razas de trabajo.
Así que, cuando esperamos que todos los perros caminen a nuestro ritmo por el parque, ignorando olores, distracciones e instintos naturales… no estamos pidiendo simplemente un comportamiento. Estamos pidiendo que el perro modere su ritmo, suprima sus instintos y se autorregule constantemente.
En mi opinión, caminar con la correa suelta es una de las tres habilidades esenciales que todo profesional canino debe entender en profundidad: el paso, el impulso, la motivación, la mecánica, la evaluación, distintas técnicas y ejercicios, niveles de consecuencias, y todo lo demás.
Porque cuando entiendes realmente lo que estás pidiendo,
dejas de llamarlo terquedad
y empiezas a entrenarlo como la habilidad avanzada que en realidad es.
Y eso lleva a perros de compañía mucho mejores y a relaciones mucho más felices. JRH"
Loose lead isnt natural. It’s a skill that has to be learnt. Biomechanically, dogs are built to move faster than us. Dogs choose to shift to a natural trot and on average walk at 2.5 - 4 mph (Hildebrand, 1966) where us naked monkeys on the otherhand average 2-3 mph walking (Kirtley, 2006). Do you know what 2.5 feels like? You should!
Because the mismatch alone creates tension — physically with the lead and emotionally in the relationship. Infact Dogs Trust found 30% of owners considered it a reason to rehome.
Now add in breed differences with research by Fischer & Lilje (2011) suggesting that Different breeds have different locomotive profiles based on original function. Malinois and Vizslas who are bred to move, track, cover ground; hearding breed like kelpies and collies who are bred to arc out infront; scent hounds like Beagles and Bloodhounds - designed to follow their noses with purpose, drive and speed; and of course breeds like Huskies who are literally bred and built to pull - it’s in the actual job description.
Its not a suprise that Rooney & Cowan (2011) found Lead tension and restricted gait was specifically a negative welfare marker for working breeds.
So when we expect all dogs to plod beside us through a park at human pace, ignoring smells, distractions, and natural instinct…we’re arent asking for a behaviour: We’re asking for the dog to restrain their pace, suppress their instincts, and constantly self-regulate.
In my opinion loose lead is one of the three essential skills I believe every dog pro needs to understand in depth - gait, drive, motivation, mechanics, assessment, different technique and exercise, consequence gradients and all.
Because when you understand what you’re really asking for,
you stop calling it stubbornness
and start training it like the advanced skill it actually is. And this leads to way better pet dogs with way happier relationships. ###