07/07/2025
Un beau texte qui raconte si bien le PODENCO, l'autre race de chien de chasse espagnole si peu connue. Et tout aussi maltraitée.
"La mirada del podenco"
Hay razas que nacen para el escaparate, para el aplauso fácil, para la admiración superficial. Y luego están ellos: los podencos. Discretos. Silenciosos. Inmensamente dignos. Son los fantasmas de los campos, las sombras que se mueven entre la maleza, los olvidados de las ciudades. Pero quien se detiene a mirar, a mirar de verdad, descubre algo que remueve el alma.
La mirada de un podenco no es cualquier mirada. Es una mezcla de desconfianza y ternura, de historia y resistencia. Como si llevaran en los ojos la memoria de otros que ya no están. Sus cuerpos esbeltos, sus orejas alertas, su elegancia natural contrastan con la vida que muchos han tenido: años de servidumbre, de frío, de hambre, de indiferencia. Usados. Y luego descartados.
Pero lo más desgarrador no es el abandono. Es que, a pesar de todo, siguen confiando. Se acercan tímidos, tanteando el terreno, como si preguntaran en silencio: ¿me vas a hacer daño también tú? Y si la respuesta es no —si la respuesta es caricia, paciencia, calor—, entonces sucede el milagro. Entonces el podenco florece.
Se abren como quien ha vivido con el corazón encogido. Te miran con gratitud verdadera, no esa domesticada y obediente, sino una que nace del alma. Te siguen sin exigir, te aman sin reclamar, te cuidan incluso cuando fueron descuidados.
Adoptar un podenco no es solo salvar una vida. Es transformar dos. Es hacer justicia a una historia que nunca debió escribirse con dolor. Es regalar dignidad a quien la merecía desde el primer latido. Es permitirte tocar un amor puro, tímido y sagrado.
Porque el podenco no grita. No se impone. No exige. Solo espera. Y en esa espera paciente, se esconde una lección para todos nosotros: que lo bello no siempre es lo que más brilla, y que lo más noble a veces camina en silencio.
¿Seremos capaces de cambiar su rol de vida?
¡Ven a APANOT y conoce a nuestros podencos!