Hierro de la F

Hierro de la F Pioneros en ESP criando Caballos P.S.L. Una de las dos lineas originarias del Vacuno Avileño-Negro Ibérico La dehesa "Las Corajas" fue adquirida en 1914 por D.

Francisco Ramírez Y Bernaldo de Quirós, más tarde pasaría a ser propiedad de su hija, Dña. Isabel Ramírez Zurbano, madre del actual propietario. Su superficie de 780 hectáreas de berrocal, se encuentra dividida en diversos cercones con instalaciones de manejo, manga y su plaza de tientas, todas ellas diseñadas por el famoso diestro Rafael Molina “Lagartijo”. La explotación, proviene del resultado

de una escisión sobre la anterior sociedad Explotaciones Agropecuarias Castilla S.A, se encuentra formada por: una de las dos líneas más antiguas que dieron lugar a la Raza Avileño - Negro Ibérico, la Yeguada de la F; pionera en la cría profesional de Pura Sangre Lusitanos a nivel nacional y una línea en pureza de raza Mertolengo. También, trabajan con ambas líneas de vacuno el cruce industrial, apoyándose en toros de raza Charoláis.

“LA EXPLOTACION GANADERA, SE DEDICA A LA CRIA EN PUREZA DE DOS RAZAS AUTOCTONAS DE VACUNO: AVILEÑO - NEGRO IBÉRICO, MERTOLENGO Y UNA YEGUADA DE PURA SANGRE LUSITANO”. AVILEÑO - NEGRO IBÉRICO
Tienen el orgullo de ser una de las dos ramas más antiguas que consolidan el origen de esta raza. Más de 250 años de experiencia ganadera y numerosos premios les avalan. Formada por vacas y sementales procedentes de D. Miguel Ramírez Hernández, posteriormente heredadas por su sobrino de Villafranca de la Sierra, D. Francisco Ramírez Y Bernaldo de Quirós.

Éste último introdujo, en 1914, seis sementales de pura raza negra de las campiñas andaluzas, de la ganadería de D. José Gutiérrez del Rio; constituyendo así una de las dos citadas ramas del Avileño - Negro Ibérico. Tras recibir la herencia, al fallecimiento de Dña. Isabel Ramírez Zurbano, la explotación queda subdividida en dos fincas: CERBUNALOCO (en sierra, entre las localidades de San Martín de la Vega del Alberche y Villafranca de la Sierra -Ávila-) y LAS CORAJAS (en la localidad extremeña de Zorita-Cáceres-). Durante los primeros años, tras recibir ambas fincas, continúan la trashumancia, reconocida tradición ganadera destinada al aprovechamiento de pastos. Posteriormente, tomaron la firme decisión de focalizar su labor ganadera en tierras extremeñas, en la ya citada explotación LAS CORAJAS, pasando así de ser ganadería trashumante a estante. Desde 1914 se ha llevado a cabo un control genealógico. En 1967 el Ministerio de Agricultura la concede el título de GANADERÍA DIPLOMADA. En 1971 se integra en la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña con el número 1 del libro genealógico y Sigla F. Han colaborado en la expansión de la raza, tanto en España como en Portugal. PURA SANGRE LUSITANO
Pionera desde 1974 en la cría profesional del Pura Sangre Lusitano en España. Su fundador y actual propietario D. Antonio Martínez Ramírez, adquiere, durante la revolución de los claveles en 1974 (Portugal), un lote de 60 cabezas, de la yeguada de D. Francisco Ribeiro a través de D. Antero Zurita Molina. Seguidamente fue seleccionando dichos ejemplares, teniendo el honor de haber sido directamente asesorado por D. Fernando Sommers D´Andrade, sin olvidar a D. Arsenio Raposo Cordeiro, D. Felipe Graciosa, D. Guillermo Borba o D. Fernando Phalla entre otros, todos ellos grandes conocedores y valedores de estos animales. Posteriormente se incorporan a la Yeguada los sementales DESEJO y JASMIN, (descendientes de -Venturoso III, Pejosa, Toleirona- Y -Novilheiro, Cereja, Firme, Guerrita, Toleirona- respectivamente; a su vez ascendientes de Neptuno, Opus y Orphée) de procedencia Arsenio Raposo Cordeiro con orígenes Fernando Sommers D´Andrade y OCEANO (descendiente de Embaixador y Ginja) de procedencia Manuel Francisco Moura Tavares. Gracias a los ya citados y en especial al saber hacer, la yeguada ha tenido el orgullo de haber sido premiada en numerosas ocasiones y la satisfacción de haber colaborado en la expansión de la raza, tanto a nivel nacional como internacional.

05/09/2025
Fiel reflejo de décadas de compromiso por una pasión inquebrantable forjada bajo la tradición ganadera con un único fin:...
24/11/2024

Fiel reflejo de décadas de compromiso por una pasión inquebrantable forjada bajo la tradición ganadera con un único fin: Salvaguardar la raza lusitana, desde la cría y posterior selección del caballo lusitano.

21/10/2023

JORDAN F & Fidel DIaz Amor Las Corajas - Hierro de la F & Fidel Diaz

SALANDRIA F
11/10/2023

SALANDRIA F

03/10/2023

NIDO F

ESTORNINO-F
14/06/2023

ESTORNINO-F

26/09/2022

La Asociación de Criadores de Caballo de Pura Sangre Lusitana celebró en Madrid su Asamblea General anual, en la que fue elegida una nueva junta directiva. José Gayán fue reelegido como presidente.

A la Asociación, AEPSL  Quisiera comenzar agradeciendo, a la A.E.P.S.L. por haberme otorgado un reconocimiento para mí t...
13/06/2022

A la Asociación, AEPSL

Quisiera comenzar agradeciendo, a la A.E.P.S.L. por haberme otorgado un reconocimiento para mí tan significativo. Gracias D. José Gayan Pacheco, que te reitero mi pesar por tu ausencia y a la directiva. Quiero felicitar a la A.E.P.S.L, por recuperar este campeonato ya que ha sido un éxito para la raza, son encuentros necesarios y que nos fortalecen.
Como mencioné tras recibir este galardón, en mis comienzos tuve el honor de ser asesorado directamente por D. Fernando Sommers D´ Andrade, D. Fernando Palha, D. Guillermo Borba, D. Felipe Graciosa, D. Luis De Sousa Cabral y a D. Arsenio Raposo Cordeiro todo un lujo por sus conocimientos y por su entrañable trato que con algunos y otros más tarde, paso a ser en una buena amistad, como con Luis Lupi y Bento Castelhano
Todos ellos me hicieron ver el importante caudal genético que albergaban aquellas yeguas cuyos orígenes eran de D. Francisco Ribeiro, las cuales adquirí a raíz de la Revolución de los Claveles en 1974 en Portugal, y desde entonces he procurado mantener el mismo núcleo genético.
Durante casi medio siglo he intentado representar al P.S.L. como mejor he sabido, siempre con la responsabilidad moral como ganadero de preservar tan importante genética.
No puedo dejar de destacar la buena acogida por parte de un grupo de ganaderos de P.R.E., como D. Joaquín Conesa, D. Fernando Vara, D. Manuel Nogales, D. Ignacio Bravo Solera Bravo (padre e hijo) quienes me brindaron la oportunidad de tener un sitio a su lado, eran mis primeros pasos en la cría del P.S.L. y me tenía que dar a conocer.
Haciendo una reflexión de mi vida, tengo que reconocer que la cría del caballo lusitano me ha proporcionado grandes satisfacciones, pero no solo en la cría de caballos, sino también por haber encontrado buenos amigos que han hecho posible mis éxitos y pienso en tantas personas que a mi lado me han apoyado a la vez que me han servido de ejemplo Gracias a todos que sois muchos.
Un cordial saludo,
Antonio Martínez Ramirez

08/01/2021

CABALLOS LUSITANOS DOMA CLÁSICA | Fidel Díaz Amor & IFNIIFNI (Océano x Uganda) | Criador: Las Corajas - Hierro de la FEste caballo lusitano, ya ha salido a p...

¿Cómo es posible que olvidáramos contaroslo?Enhorabuena Hnos Diaz AmorFidel Diaz & JORDAN Pura Sangre LusitanoCampeones ...
06/11/2020

¿Cómo es posible que olvidáramos contaroslo?

Enhorabuena Hnos Diaz Amor

Fidel Diaz & JORDAN Pura Sangre Lusitano
Campeones de Extremadura de Doma Clásica 2020 en 6 años.

Primera vez que JORDAN sale a pista, y obtienen el ORO en 6 años con ¡¡¡más de un 72% de nota!!!, siendo esta la más alta de entre las distintas pruebas del campeonato...

¡¡¡Enhorabuena Campeones!!!

Dirección

Carretera A Zorita 2, Zorita (CC)
Zorita
10130

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hierro de la F publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hierro de la F:

Compartir

Una mirada al pasado

La dehesa "Las Corajas" fue adquirida en 1914 por D. Francisco Ramírez Y Bernaldo de Quirós, más tarde pasaría a ser propiedad de su hija, Dña. Isabel Ramírez Zurbano, madre del actual propietario. Su superficie de 780 hectáreas de berrocal, se encuentra dividida en diversos cercones con instalaciones de manejo, manga y su plaza de tientas, todas ellas diseñadas por el famoso diestro Rafael Molina “Lagartijo”. La explotación, proviene del resultado de una escisión sobre la anterior sociedad Explotaciones Agropecuarias Castilla S.A, se encuentra formada por: una de las dos líneas más antiguas que dieron lugar a la Raza Avileño - Negro Ibérico, la Yeguada de la F; pionera en la cría profesional de Pura Sangre Lusitanos a nivel nacional y una línea en pureza de raza Mertolengo. También, trabajan con ambas líneas de vacuno el cruce industrial, apoyándose en toros de raza Charoláis. “LA EXPLOTACION GANADERA, SE DEDICA A LA CRIA EN PUREZA DE DOS RAZAS AUTOCTONAS DE VACUNO: AVILEÑO - NEGRO IBÉRICO, MERTOLENGO Y UNA YEGUADA DE PURA SANGRE LUSITANO”. AVILEÑO - NEGRO IBÉRICO Tienen el orgullo de ser una de las dos ramas más antiguas que consolidan el origen de esta raza. Más de 250 años de experiencia ganadera y numerosos premios les avalan. Formada por vacas y sementales procedentes de D. Miguel Ramírez Hernández, posteriormente heredadas por su sobrino de Villafranca de la Sierra, D. Francisco Ramírez Y Bernaldo de Quirós. Éste último introdujo, en 1914, seis sementales de pura raza negra de las campiñas andaluzas, de la ganadería de D. José Gutiérrez del Rio; constituyendo así una de las dos citadas ramas del Avileño - Negro Ibérico. Tras recibir la herencia, al fallecimiento de Dña. Isabel Ramírez Zurbano, la explotación queda subdividida en dos fincas: CERBUNALOCO (en sierra, entre las localidades de San Martín de la Vega del Alberche y Villafranca de la Sierra -Ávila-) y LAS CORAJAS (en la localidad extremeña de Zorita-Cáceres-). Durante los primeros años, tras recibir ambas fincas, continúan la trashumancia, reconocida tradición ganadera destinada al aprovechamiento de pastos. Posteriormente, tomaron la firme decisión de focalizar su labor ganadera en tierras extremeñas, en la ya citada explotación LAS CORAJAS, pasando así de ser ganadería trashumante a estante. Desde 1914 se ha llevado a cabo un control genealógico. En 1967 el Ministerio de Agricultura la concede el título de GANADERÍA DIPLOMADA. En 1971 se integra en la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña con el número 1 del libro genealógico y Sigla F. Han colaborado en la expansión de la raza, tanto en España como en Portugal. PURA SANGRE LUSITANO Pionera desde 1974 en la cría profesional del Pura Sangre Lusitano en España. Su fundador y actual propietario D. Antonio Martínez Ramírez, adquiere, durante la revolución de los claveles en 1974 (Portugal), un lote de 60 cabezas, de la yeguada de D. Francisco Ribeiro a través de D. Antero Zurita Molina. Seguidamente fue seleccionando dichos ejemplares, teniendo el honor de haber sido directamente asesorado por D. Fernando Sommers D´Andrade, sin olvidar a D. Arsenio Raposo Cordeiro, D. Felipe Graciosa, D. Guillermo Borba o D. Fernando Phalla entre otros, todos ellos grandes conocedores y valedores de estos animales. Posteriormente se incorporan a la Yeguada los sementales DESEJO y JASMIN, (descendientes de -Venturoso III, Pejosa, Toleirona- Y -Novilheiro, Cereja, Firme, Guerrita, Toleirona- respectivamente; a su vez ascendientes de Neptuno, Opus y Orphée) de procedencia Arsenio Raposo Cordeiro con orígenes Fernando Sommers D´Andrade y OCEANO (descendiente de Embaixador y Ginja) de procedencia Manuel Francisco Moura Tavares. Gracias a los ya citados y en especial al saber hacer, la yeguada ha tenido el orgullo de haber sido premiada en numerosas ocasiones y la satisfacción de haber colaborado en la expansión de la raza, tanto a nivel nacional como internacional. MERTOLENGO Ésta raza, originaria de las campiñas portuguesas, se caracteriza por ser un ganado dócil, rustico, longevo, fértil y muy buen criador, dando canales bien equilibradas y con buena infiltración Tiene un tamaño medio, el cual se adapta perfectamente al cruce industrial, además, cabe indicar que éstos animales, permiten una mayor ocupación de cabezas de vientre por hectárea, por lo que necesita de menos espacio para su producción. Por lo citado, creen que, la raza Mertolengo, ha adquirido una creciente importancia debido a las ventajas que proporciona al ganadero. Dichas ventajas son las que les han llevado, finalmente, a incorporar un núcleo en pureza a su explotación ganadera.