UPA CyL - Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León

UPA CyL - Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León UPA Castilla y León es una organización profesional agraria que presta servicios integrales a los

UPA CASTILLA Y LEÓN es una organziación profesional agraria progresista que agrupa, representa y defiende los intereses de los profesionales activos de la agricultura y ganadería de la región. Formamos parte de la ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO junto a Coag velando por un modelo social agrario que compartimos conjuntamente. Con más de 50 oficinas repartidas por toda la comunidad autónoma, UPA CYL

tiene como gran objetivo conseguir que las explotaciones familiares y profesionales agrarias desarrollen su trabajo en las mejores condiciones y con los mejores resultados posibles, en un marco de progreso y solidaridad que permita afrontar el futuro con optimismo.

UPA TE INFORMA: Alerta fitosanitaria en cereales de invierno en Castilla y León: La Junta recomienda vigilar las parcela...
08/05/2025

UPA TE INFORMA: Alerta fitosanitaria en cereales de invierno en Castilla y León: La Junta recomienda vigilar las parcelas por plagas de tronchaespigas, oscinella y trips

UPA informa que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta Castilla y León ha emitido una alerta fitosanitaria urgente dirigida a los agricultores que cultivan cereales de invierno, advirtiendo de la presencia activa de plagas clave que podrían afectar seriamente al desarrollo del cultivo en esta fase crítica de la campaña. Según los técnicos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), se ha detectado ya el vuelo de adultos de Calamobius, Céfidos y Oscinella, así como la aparición de trips en parcelas de trigo.

Este aviso, publicado el 7 de mayo de 2025, tiene como objetivo principal fomentar la vigilancia temprana por parte de los agricultores para minimizar los daños potenciales y evitar intervenciones innecesarias o fuera de umbral de tratamiento.

El ITACyL recomienda a los agricultores cerealistas la vigilancia de sus parcelas y consultar las fichas de apoyo técnico emitidas al efecto, que se encuentran disponibles en su página web http://plagas.itacyl.es

Nuestro nuevo `UNIÓN´. Recogemos la información más actualizada, completa y de interés sobre el sector agrario. Los agri...
08/05/2025

Nuestro nuevo `UNIÓN´. Recogemos la información más actualizada, completa y de interés sobre el sector agrario. Los agricultores y ganaderos de Castilla y León ya pueden acceder a él a través de nuestras oficinas físicas en toda la región, o a través de nuestra página web: www.upacastillayleon.es

Y los afiliados de UPA, ya han empezado a recibirlo en sus hogares. Cuestiones como los aranceles y su repercusión en el sector agrario, la PAC, las ayudas agroambientales, los seguros, las enfermedades en los cereales...y otras noticias más, como los congresos provinciales que estamos celebrando, están a tu disposición en nuestro `UNIÓN´.



`SUPERAVIT HÍDRICO´ . Artículo de opinión de Blas Donis de , secretario general de UPA PALENCIA, en la SER.  Síguelo aqu...
07/05/2025

`SUPERAVIT HÍDRICO´ . Artículo de opinión de Blas Donis de , secretario general de UPA PALENCIA, en la SER. Síguelo aquí. 👉

Las Claves de Blas Donis, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de Palencia | Cadena SER

ℹEntrega de Premios 2025 de Bioeconomía Circular Rural en la Feria Expo Biomasa de Valladolid que organiza Avebiom👉UPA C...
06/05/2025

ℹEntrega de Premios 2025 de Bioeconomía Circular Rural en la Feria Expo Biomasa de Valladolid que organiza Avebiom

👉UPA CyL, como miembro del jurado, se ha encargado de entregar el premio a EVM Soluciones y DAB Biotecnología

👍El vencedor ha presentado una solución innovadora y tecnológica mediante aditivos biológicos de origen natural para tratamiento avanzado de los purines... optimizando su valorización como fertilizante orgánico.

ℹEl proyecto ganador presenta una solución para la reducción de purines en un 30 % e implica un ahorro en los gastos de su gestión (transporte), menor limpieza de fosos, menor gasto de agua, reducción de insectos y olores y generación de fertilizantes natural para el aumento de producción en agricultura.

Tras la petición expresa de UPA, la Junta de Castilla y León  atiende todas las solicitudes de las ayudas agroambientale...
05/05/2025

Tras la petición expresa de UPA, la Junta de Castilla y León atiende todas las solicitudes de las ayudas agroambientales ligadas a la remolacha azucarera de la campaña 2024

Días atrás UPA Castilla y León solicitó a la Consejería de Agricultura que diera una solución a los productores de la región que se habían quedado fuera de la incorporación a la ayuda agroambiental para remolacha por falta de presupuesto del Gobierno regional.

Transcurridas unas horas, la Junta de Castilla y León ha hecho pública su decisión de atender todas las solicitudes relativas a la incorporación a la ayuda agroambiental ligadas a la remolacha azucarera de la campaña 2024 con el objetivo de apoyar un cultivo que se considera estratégico para la Comunidad.

"Una vez revisadas las superficies sembradas de remolacha en el ámbito territorial de Castilla y León, conforme a la información presente en la solicitud única de la PAC 2025, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha estimado oportuno dar respuesta a la totalidad de las solicitudes registradas", ha apuntado..

"Independientemente de que la resolución definitiva se publicará en el BOCYL en próximas fechas, desde la Junta se ha anunciado esta decisión y, de este modo, se comunica esta importante información a los interesados con el fin de que lo tengan en cuenta en sus respectivos planes de siembra".

Una vez la resolución adquiera carácter definitivo, desde la Junta se contactará con todos los remolacheros beneficiados por la medida para la formalización de los correspondientes contratos plurianuales, cuya fecha de inicio se corresponderá con la campaña 2024.

UPA CyL muestra su satisfacción porque una vez más nuestra rápida intervención haya permitido resolver un problema que afectaba a agricultores de la región.

Abierto el plazo para incorporarse a las ayudas agroambientales convocadas por la Junta para la agricultura ecológica y ...
02/05/2025

Abierto el plazo para incorporarse a las ayudas agroambientales convocadas por la Junta para la agricultura ecológica y la apicultura

- Las solicitudes deberán presentarse en el marco de la Solicitud Única de la PAC 2025, cuyo plazo finaliza el 15 de mayo, con un presupuesto global que llega a los 8,25 millones de euros.

Está abierto el plazo para que los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León puedan solicitar su incorporación a las ayudas agroambientales de agricultura ecológica y apicultura para la mejora de la biodiversidad, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

La convocatoria tiene como objetivo incorporar nuevos compromisos para el período 2025-2029 y está dotada con 8,25 millones de euros: 7,5 millones para agricultura ecológica y 750.000 euros para apicultura.

En el caso de la agricultura ecológica, los importes son más elevados durante los primeros años para facilitar la adaptación del agricultor o ganadero a las nuevas técnicas, y se reducen progresivamente una vez consolidada la práctica, momento en el que “es el valor de la producción ecológica el que debe sostener sus ingresos”, ha afirmado el director general.

Podrán acogerse a estas ayudas tanto quienes hayan finalizado compromisos anteriores en 2024 como los nuevos operadores que se hayan inscrito en el registro de operadores ecológicos antes del 30 de septiembre de 2024. Es la tercera convocatoria dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Con las dos anteriores se han sumado a los contratos plurianuales 1.361 agricultores con una superficie de 83.084 hectáreas.

Los beneficiarios de la ayuda firman un compromiso por cinco años para la realización de distintas prácticas que favorezcan el medio ambiente, además de comercializar la producción ecológica obtenida.

El importe final de la prima varía si el titular está en conversión, si ha tenido contratos ecológicos anteriores o si toda su explotación es ecológica. De manera orientativa, los importes oscilan entre 132 euros/hectárea de superficies forrajeras a 275 euros/hectárea en un herbáceo de regadío. Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva.

En el caso de la ayuda a la apicultura para la mejora de la biodiversidad, ya se han acogido a los compromisos plurianuales de cinco años en anteriores convocatorias 594 apicultores con más de 169.000 colmenas. En la actualidad se han realizado pagos de las anualidades 2023 y 2024 por un importe de 4,8 millones.

Las solicitudes deberán presentarse en el marco de la Solicitud Única de la PAC 2025, cuyo plazo finaliza el 15 de mayo. Para ello se ha habilitado un modelo de presentación simplificado para que la petición de la ayuda agroambiental tenga el doble efecto de solicitar la incorporación a los contratos plurianuales y de solicitud de pago de la anualidad de la PAC 2025.

Para aquellos que hubiesen presentado su solicitud única PAC 2025 con anterioridad, podrán modificarla entre el 16 y el 31 de mayo con la inclusión de la nueva solicitud, la incorporación de parcelas sobre las que se realizan prácticas de agricultura ecológica, así como la identificación de los asentamientos apícolas.

Para más información, en las oficinas de UPA en tu provincia.

👉Los `apagones´ son habituales en el medio rural. Hoy lo hemos denunciado desde UPA Castilla y León.😬Nuestra organizació...
30/04/2025

👉Los `apagones´ son habituales en el medio rural. Hoy lo hemos denunciado desde UPA Castilla y León.

😬Nuestra organización recuerda a las administraciones que cada vez más procesos en el sector agrario exigen trámites online, que no se pueden realizar en muchos casos, no solo por la brecha digital que sufre el medio rural sino también por las averías “cotidianas” que se sufren en los pueblos.

😡La brecha digital entre la ciudad y el campo es un hecho, y los ciudadanos del medio rural sufren esta barrera habitualmente, privando a las personas que viven en pequeños municipios de tener acceso a los mismos servicios y a las mismas oportunidades, lo que genera serios problemas en el día a día.

ℹSolicitudes de todo tipo de ayudas, devolución del IEH, altas-bajas-movimientos de ganado, identificación de crotales y un largo etcétera más son requerimientos muy dificultosos de realizar debido a apagones digitales rurales, y por lo tanto a la brecha digital cotidiana.

👉En este sentido, y con motivo de lo que ha ocurrido este pasado lunes en España, aprovechamos para exigir a las administraciones que se sensibilicen de una vez por todas con las demandas de quienes viven en la “España vaciada”.

ℹNuestra organización vuelve a insistir no solo en que se simplifique más y mejor toda la tramitación burocrática en la gestión agraria de explotaciones, sino que se permita la gestión presencial además de la digital.

👍Apostamos claramente por el uso de las nuevas tecnologías para relacionarse con la Administración pero sin descuidar la presencial. En este sentido, reclamamos no sufrir dos brechas: la tecnológica y la humana, con cada vez menos posibilidades de contacto físico con personal administrativo en el medio rural.

✅Más información en: www.upacastillayleon.es

UPA CyL  alerta  de la `importación masiva´ de patatas de otros países
30/04/2025

UPA CyL alerta de la `importación masiva´ de patatas de otros países

La organización agraria afirma que la compra externa puede perjudicar a productores de Castilla y León, que en la nueva campaña cultivarán alrededor de 20.000 hectáreas

25/04/2025

Unas semanas después de ser elegido secretario general en el 11º Congreso Federal de UPA, Cristóbal Cano ya ha tomado el pulso a la organización, asistiendo a los sucesivos congresos regionales y multiplicando reuniones y contactos a todos los niveles. Como explica con detalle en esta entrevista...

ℹ️Pedimos a la Junta de Castilla y León que la `agricultura y la alimentación´  "entre" en las aulas de los más jóvenes ...
24/04/2025

ℹ️Pedimos a la Junta de Castilla y León que la `agricultura y la alimentación´ "entre" en las aulas de los más jóvenes de nuestra región.

✅Esta propuesta amplía e incide sobre el trabajo que lleva desarrollando UPA a nivel nacional y autonómico desde hace tiempo, con campañas puntuales, trasladando a los más jóvenes a través de charlas, jornadas y actos toda la información sobre el trabajo que desempeñamos los agricultores y ganaderos con prácticas sostenibles y medioambientalmente responsables, y el papel que cumplimos a nivel social en la consecución de alimentos sanos y saludables.

👉Consideramos que la Agricultura y Ganadería Familiar es esencial para la producción de alimentos, y desde edades tan tempranas los jóvenes deben conocer que resulta imprescindible asegurar una cadena de suministro alimentaria fuerte ante posibles adversidades como pandemias, crisis económicas, conflictos geopolíticos o cambio climático.

🥰 Esta iniciativa que proponemos sería sin duda un eficaz instrumento para formar en el presente y futuro a ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad, con nuestro entorno, con nuestro campo y con nuestro modélico sistema de producción agroalimentario.

ℹ️Más información en: www.upacastillayleon.es

Dirección

Calle Pío Del Río Hortega 6, Planta Baja
Valladolid
47014

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

983 306 855

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UPA CyL - Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a UPA CyL - Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León:

Compartir