Urancán Adiestramiento y Educación Canina - Sevilla

Urancán Adiestramiento y Educación Canina - Sevilla Educación, Adiestramiento y Rehabilitación Emocional para perros. En Sevilla y provincia. Cuéntanos t

¿Qué le dice un perro a un hueso?Tú estás duro, pero yo no tengo nada que hacer… Al final, el perro se come al hueso.Cua...
04/07/2025

¿Qué le dice un perro a un hueso?

Tú estás duro, pero yo no tengo nada que hacer… Al final, el perro se come al hueso.

Cuando trabajamos en la educación, rehabilitación emocional o adiestramiento de un perro, tenemos que tener muy claro que lo haremos con un animal que es perseverante, constante y muy persistente con sus objetivos.

Nunca propongas un reto donde tu capacidad de decisión debe prevalecer sobre la suya, si no estás seguro/a, de repetir pacientemente hasta que el perro lo acepte. Porque si abandonas repetidamente, dejando que su decisión haya salido “ganadora” del reto, cada vez te costará más trabajo que el perro acepte tu papel como guía.


   

Hoy quiero dedicar unas palabras muy especiales a Pancho, un perro increíble que me ha ganado por completo por su valent...
20/06/2025

Hoy quiero dedicar unas palabras muy especiales a Pancho, un perro increíble que me ha ganado por completo por su valentía y su espíritu luchador.

Cuando lo conocí, Pancho cargaba con el peso del miedo, una agresividad que no era más que su forma de decir "tengo miedo, pero quiero confiar".

Con paciencia, respeto y mucho trabajo en equipo, hemos recorrido un camino lleno de retos, pero también de momentos inolvidables. Verlo transformar ese miedo en confianza, en ganas de jugar y en amor puro es, sin duda, una de las experiencias más gratificantes de mi vida.

Pancho, eres un ejemplo de resiliencia. Cada pequeño paso que diste, cada mirada de curiosidad en lugar de temor, me enseñó que el corazón de un perro nunca se rinde. Gracias por recordarme por qué amo lo que hago.

Y no puedo dejar de agradecer a tus increíbles propietarios. Su compromiso, su fe en ti y en este proceso, y su esfuerzo incansable al recorrer más de 200 kilómetros al día para tus sesiones han sido fundamentales.

Su amor por ti, Pancho, es inmenso, y su confianza en este camino de rehabilitación es un regalo que valoro profundamente. Gracias por creer en Pancho y en mí, por no rendiros y por demostrar que el amor verdadero mueve montañas.

Pancho, pequeño guerrero, tu historia inspira. Que sigas llenando de alegría los días de quienes te rodean, con esa chispa única que ahora brilla más que nunca.

   

¡Educación canina responsable con  !   En el mundo de las mascotas, es clave enseñar a nuestros perros la diferencia ent...
09/06/2025

¡Educación canina responsable con !   

En el mundo de las mascotas, es clave enseñar a nuestros perros la diferencia entre un derecho y una concesión. Un derecho es algo que su bienestar básico exige, como alimento, agua, refugio y atención veterinaria, garantizados por ley y nuestra responsabilidad como dueños. Una concesión, en cambio, es un privilegio que depende de nuestro criterio, como un premio, un paseo extra o acceso a ciertos espacios.  

Definir esta distinción ayuda a establecer límites saludables, fomenta su respeto y fortalece el vínculo. Por ejemplo, tu perro debe saber que la comida llega a su hora (derecho), pero un trocito de tu plato es algo que debes aprobar (concesión). Esto evita comportamientos demandantes y promueve una convivencia armoniosa.  

Desde , promovemos la tenencia responsable: educa con paciencia, refuerza con cariño y respeta sus necesidades. ¡Juntos creamos hogares felices!  

   

El movimiento de la cola de un perro“Que raro que haya hecho el perro eso, si estaba moviendo la cola…”Vamos a enterrar ...
15/05/2025

El movimiento de la cola de un perro

“Que raro que haya hecho el perro eso, si estaba moviendo la cola…”

Vamos a enterrar ese mito de que un perro que está moviendo la cola está feliz y contento.

¿Sabías que la dirección en la que tu perro mueve la cola revela mucho sobre su estado emocional? 

Estudios han demostrado que los perros no solo mueven la cola para expresar emociones, sino que la dirección del movimiento también tiene un significado específico. 

🔹 Cola hacia la derecha: Indica emociones positivas. Cuando tu perro mueve la cola hacia la derecha, suele estar feliz y relajado, especialmente al verte o interactuar con personas y perros que le agradan.  

🔸 Cola hacia la izquierda: Se asocia con emociones negativas. Si la cola se mueve hacia la izquierda, puede significar que tu perro se siente ansioso, inseguro o percibe una amenaza.  

Este comportamiento está relacionado con la actividad cerebral: el hemisferio izquierdo del cerebro, que controla el lado derecho del cuerpo, se activa con emociones positivas, mientras que el hemisferio derecho, que controla el lado izquierdo, se activa con emociones negativas.  

Observa a tu perro y presta atención a estos sutiles movimientos de la cola. Te ayudarán a comprender mejor cómo se siente en diferentes situaciones. 



   

ESTIMULA MENTALMENTE A TU PERRO¿Sabías que tu perro necesita ejercitar su mente tanto como su cuerpo?En Urancán, creemos...
14/05/2025

ESTIMULA MENTALMENTE A TU PERRO

¿Sabías que tu perro necesita ejercitar su mente tanto como su cuerpo?

En Urancán, creemos que una mente activa es clave para el bienestar de tu peludo. Los ejercicios mentales no solo son divertidos, sino que también aportan múltiples beneficios:

Reducción del estrés y la ansiedad: Mantener la mente ocupada ayuda a tu perro a estar más relajado y tranquilo.

Pensar antes de actuar. Otorga capacidad de análisis, de forma previa a la aparición de la respuesta instintiva y reactiva.

 

Prevención de conductas destructivas: La estimulación mental evita que tu perro busque entretenimiento por su cuenta, como masticar muebles o excavar.

Prevención de problemas cognitivos en la vejez: Estimular la inteligencia de tu perro desde joven puede prevenir problemas cognitivos en su etapa senior.

Fortalecimiento del vínculo: Estas actividades mejoran la conexión entre tú y tu compañero, fomentando la confianza y el entendimiento mutuo.

Mejora del comportamiento: Los perros mentalmente estimulados tienden a ser menos destructivos y más obedientes.

En nuestras sesiones de adiestramiento en Sevilla, incorporamos juegos de olfato, rompecabezas y dinámicas adaptadas a cada perro para potenciar su equilibrio emocional y cognitivo.

¿Quieres que tu perro sea más feliz, equilibrado y conectado contigo?

Escríbenos y descubre cómo podemos ayudarte.



   

La magia de las rutinas para tu perro.En  queremos hablarte de algo fundamental para la felicidad y bienestar de nuestro...
08/05/2025

La magia de las rutinas para tu perro.

En queremos hablarte de algo fundamental para la felicidad y bienestar de nuestros perros: las rutinas.

Los perros son animales de hábitos, y establecer una rutina diaria les brinda seguridad, reduce su ansiedad y fortalece el vínculo con nosotros.

Aquí te contamos por qué son tan importantes y cómo implementarlas:

 Reducen el estrés: Un horario predecible para comer, pasear o jugar ayuda a tu perro a saber qué esperar, dándole calma y confianza.

 Fomentan buenos hábitos: Horarios fijos para la comida, el ejercicio y el descanso regulan su metabolismo, mantienen su salud física y evitan comportamientos no deseados.

 Facilitan el aprendizaje: La consistencia en el entrenamiento diario refuerza comandos y comportamientos positivos, haciendo que tu perro sea más feliz y equilibrado.

 Fortalecen el vínculo: Dedicar tiempo fijo para jugar o compartir momentos especiales crea una conexión única entre tú y tu peludo.

¿Cómo empezar?

 Horarios fijos: Siempre que puedas, alimenta y pasea a tu perro en horarios similares todos los días.

 Ejercicio diario: Adapta los paseos y juegos a su edad y energía.

 Momentos de calma: Asegúrate de que tenga un espacio tranquilo para descansar.

 Personaliza: Cada perro es único, ¡ajusta la rutina a sus necesidades! 

 Importante: Sé constante, pero flexible. La vida puede ser impredecible, y está bien ajustar horarios siempre que mantengas la estabilidad general.

En Urancan Sevilla, creemos que una rutina bien estructurada es clave para un perro sano y feliz.  ¿Ya tienes una rutina con tu perro? ¡Cuéntanos en los comentarios cómo la organizas o déjanos un mensaje si necesitas consejos! 

   

El transportín: un refugio de calma para tu perro.En  sabemos que el transportín puede ser mucho más que una herramienta...
05/05/2025

El transportín: un refugio de calma para tu perro.

En sabemos que el transportín puede ser mucho más que una herramienta para viajar. ¡Es el lugar perfecto para que tu peludo encuentre calma y descanso!  

¿Por qué es tan importante?

El transportín puede convertirse en el rincón seguro de tu perro, un espacio donde se sienta protegido y relajado, como una madriguera. Al asociarlo con experiencias positivas (premios, juguetes, mantas cómodas), tu perro lo verá como su "habitación" portátil, ideal para descansar en casa, durante visitas o en viajes. 

NUNCA como castigo

Usar el transportín para "encerrar" a tu perro cuando se porta mal crea una asociación negativa. Esto puede generar miedo o estrés, haciendo que tu perro rechace entrar en él. En cambio, con paciencia y refuerzo positivo, lograremos que el transportín sea sinónimo de tranquilidad y seguridad.

Consejos para que ame su transportín:
Déjalo abierto en casa con premios o su juguete favorito dentro.
No lo fuerces a entrar, deja que lo explore a su ritmo.
Refuerza cada avance del perro en entrar y permanecer en él .
Úsalo en momentos de calma, como siestas o ratos de relax.

¡Un transportín bien trabajado es una herramienta mágica para el bienestar de tu perro! En Urancán Sevilla te ayudamos a lograr que sea su lugar favorito.

¿Ya usas el transportín con tu peludo? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

   

FASES INSTINTIVAS Y REFLEXIVAS DEL PERRO 3/3Consejos Prácticos para la EducaciónSocialización temprana: Exponer al perro...
30/04/2025

FASES INSTINTIVAS Y REFLEXIVAS DEL PERRO 3/3

Consejos Prácticos para la Educación

Socialización temprana: Exponer al perro a diferentes estímulos desde cachorro ayuda a que sus respuestas instintivas sean menos intensas y más manejables.

Entrenamiento progresivo: Comienza con órdenes simples (como "sentado") para desarrollar la capacidad reflexiva en entornos controlados, y luego aumenta la dificultad.

Refuerzo positivo: Premiar al perro cuando muestra autocontrol o responde de forma reflexiva refuerza estos comportamientos.

Paciencia con los instintos: No castigues al perro por actuar instintivamente; en lugar de eso, redirige su atención hacia una conducta deseada.

Conocer la raza: Adapta el entrenamiento a las predisposiciones instintivas de la raza para trabajar con ellas, no en contra.

Conclusión

La fase instintiva es la base del comportamiento canino, mientras que la fase reflexiva es el resultado de un proceso de aprendizaje y educación. Comprender y trabajar con ambas fases permite al entrenador canalizar los impulsos naturales del perro hacia comportamientos aceptables y fomentar un mayor autocontrol, lo que resulta en un animal equilibrado, obediente y capaz de adaptarse a diversos entornos. La clave está en respetar los instintos mientras se guía al perro hacia decisiones más conscientes mediante un entrenamiento consistente y positivo.

FASES INSTINTIVAS Y REFLEXIVAS DEL PERRO 2/3Importancia en la Educación CaninaFase InstintivaComprender los instintos: E...
30/04/2025

FASES INSTINTIVAS Y REFLEXIVAS DEL PERRO 2/3

Importancia en la Educación Canina

Fase Instintiva

Comprender los instintos: Es fundamental conocer los comportamientos instintivos del perro (según su raza, edad y personalidad) para anticipar sus reacciones y evitar conflictos. Por ejemplo, un perro de pastoreo puede intentar "dirigir" a niños corriendo, lo cual es instintivo.

Canalizar instintos: La educación debe redirigir estos impulsos hacia comportamientos aceptables. Por ejemplo, un perro con instinto de caza puede ser entrenado para perseguir juguetes en lugar de animales.

Evitar reforzar conductas no deseadas: Si un perro ladra por instinto y se le premia accidentalmente, este comportamiento puede reforzarse.

Fase Reflexiva:

Desarrollo del autocontrol: El entrenamiento busca que el perro pase de actuar por instinto a responder de forma reflexiva, lo que permite que obedezca órdenes incluso en situaciones de alta estimulación (e.g., no perseguir un gato aunque quiera).

Fortalecer el vínculo: En esta fase, el perro aprende a confiar en las señales del dueño, lo que mejora la comunicación y la obediencia.

Adaptación al entorno: La educación en esta fase ayuda al perro a adaptarse a contextos complejos (vida urbana, interacción con desconocidos) al enseñarle a evaluar antes de actuar.

Equilibrio entre ambas fases:

Un buen proceso de educación respeta los instintos del perro, pero fomenta la capacidad reflexiva para que pueda convivir en sociedad.

El entrenador debe trabajar primero en controlar las reacciones instintivas (e.g., evitar que el perro salte sobre personas por entusiasmo) y luego reforzar conductas reflexivas mediante repetición, premios y consistencia.

La transición de la fase instintiva a la reflexiva requiere tiempo, paciencia y un enfoque positivo, ya que forzar al perro a ignorar sus instintos puede generar estrés o frustración.

SIGUE

FASES INSTINTIVAS Y REFLEXIVAS DEL PERRO 1/2En el proceso de educación de un perro, las fases instintiva y reflexiva son...
30/04/2025

FASES INSTINTIVAS Y REFLEXIVAS DEL PERRO 1/2

En el proceso de educación de un perro, las fases instintiva y reflexiva son conceptos clave que reflejan cómo los perros procesan información, toman decisiones y aprenden. A continuación, te explico las diferencias entre ambas fases y su importancia en la educación canina:

Fase Instintiva

Definición

En esta fase, el perro actúa de forma automática, guiado por sus instintos naturales y respuestas innatas frente a estímulos. No hay un procesamiento consciente o deliberado; las reacciones son rápidas y basadas en patrones genéticos o comportamientos aprendidos previamente que se han automatizado.

Características

Respuestas inmediatas, como huir ante un peligro, perseguir un objeto en movimiento o ladrar ante un extraño.

Está influenciada por la raza, ya que cada una tiene predisposiciones instintivas específicas (e.g., un pastor alemán tiende a proteger, un galgo a correr).

No implica un análisis racional, sino una reacción visceral.

Ejemplos

Un perro que persigue una pelota porque activa su instinto de caza.

Mostrar agresividad o miedo ante un estímulo desconocido.

Morder un juguete al sentir la necesidad de aliviar el estrés.

Fase Reflexiva

Definición

En esta fase, el perro procesa la información de manera más consciente, evaluando el entorno, las consecuencias de sus acciones y las señales que recibe (como órdenes del dueño). Implica un nivel de autocontrol y aprendizaje basado en experiencias previas.

Características

El perro "piensa" antes de actuar, mostrando mayor control sobre sus impulsos.

Se desarrolla con entrenamiento, socialización y madurez.

Está influenciada por el entorno, el vínculo con el dueño y la educación recibida.

Ejemplos

Un perro que espera pacientemente a recibir una orden antes de comer, aunque tenga hambre.

Ignorar una distracción (como otro perro) porque ha aprendido a centrarse en la orden de su dueño.

Evaluar si un extraño es una amenaza o no antes de reaccionar.

SIGUE

PREVENIR, ANTES QUE CURAR¿Tu perro se queda solo en casa? ¡Ojo con la ansiedad por separación!La ansiedad por separación...
29/04/2025

PREVENIR, ANTES QUE CURAR

¿Tu perro se queda solo en casa? ¡Ojo con la ansiedad por separación!

La ansiedad por separación es la principal causa de abandono de perros en España. Muchos perros no saben gestionar la soledad porque no les hemos enseñado a hacerlo, y esto puede provocar ladridos, destrozos, escapismo… y lo más grave: un inmenso sufrimiento emocional.

¿Qué puedes hacer para prevenirla?
Aquí van algunas pautas clave:

Evita despedidas largas y emotivas. Sal de casa con naturalidad.

Acostúmbralo poco a poco a quedarse solo. Empieza por tiempos cortos y ve aumentando.

Deja estímulos positivos al irte. Juguetes interactivos, kong rellenos, música relajante.

No castigues si ha hecho algo mal en tu ausencia. Solo empeora la ansiedad.

La prevención empieza en casa. Educar con respeto es querer de verdad.

Tener un perro es un compromiso de vida, no una moda.¿Estás pensando en adoptar o comprar un perro? Antes de hacerlo, pr...
25/04/2025

Tener un perro es un compromiso de vida, no una moda.

¿Estás pensando en adoptar o comprar un perro? Antes de hacerlo, pregúntate: ¿Estoy listo para asumir esta responsabilidad?

Un perro no es un juguete ni una decoración para Instagram. Es un ser vivo que siente, necesita cuidados, amor y tiempo. Adoptar (o comprar) implica asumir una responsabilidad que puede durar más de 15 años.

Ser un dueño responsable significa:

Cuidar su salud: Vacunas, desparasitaciones, visitas al veterinario, etc.

Ofrecerle una buena alimentación adaptada a su edad y necesidades.

Darle atención y cariño. El abandono emocional también duele.

Educarlo con respeto, conocimientos y paciencia, nunca con violencia.

Garantizar ejercicio diario y estimulación mental.

No dejarlo solo largas horas o encerrado sin contacto humano.

Recuerda: Si no puedes comprometerte a todo esto, mejor espera. La tenencia responsable salva vidas y evita abandonos.

Dirección

Seville
41006

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Urancán Adiestramiento y Educación Canina - Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Urancán Adiestramiento y Educación Canina - Sevilla:

Compartir