29/11/2019
Hola a todos. Hoy os voy a poner un caso para haceros incapié de lo conveniente que es, cuando a una perrita le diagnosticamos un tumor mamario, extirpar esa mama y las siguientes. Sabéis que en nuestro cuerpo, y por tanto en el de nuestros perros, hay tres tipos de circulacíones que van por tuberías separadas. Está la circulación de la sangre arterial (arterias), la circulación venosa (venas) y la linfática (vasos linfáticos). La linfa es un líquido que se encarga de limpiar, y depositar lo que ha limpiado en una serie de filtros que son los ganglios linfáticos. Esta limpieza suele ser de bacterias. Por esto cuando tenemos una infección es muy normal que los ganglios linfáticos se pongan gordos. Aquí, en estos ganglios, actúan los glóbulos blancos para matar estas bacterias. Pero la linfa también puede transportar células tumorales. Por esto es importante, cuando quitamos un tumor de mama, quitar también su ganglio (centinela), porque en el pueden existir células tumorales. Pero es que, además, las mamas de la misma cadena están conectadas entre si por esta linfa. Por esto lo ideal es, cuando detectamos un tumor mamario en una mama, quitar también las siguientes. Lo ideal es quitar al menos las dos siguientes o la cadena entera. El postoperatorio es peor pero, si quitamos todo el tejido mamario, no tendremos más tumores mamarios en esta cadena. A veces tenemos tantos tumores mamarios que tenemos que quitar todas las mamas. Por supuesto, hacerlo lo antes posible antes de que el tumor se disemine a pulmón o a algún otro órgano importante.
Estas fotos son perritas con cadenas mastectomizadas.
La primera es Cuca, una perrita mestiza con 15 años que habÍa parido unas cuantas veces (es falso eso que dicen de que sI paren ya no tienen tumores mamarios. MENTIRA).
La segunda perrita es Gulia (una Teckel) y se le extirparon las ultimas 4 mamas de ambos sitios y la primera derecha. De estas dos perritas se ve como ha cicatrizado la herida en una semana. Al mes la cicatriz no se les nota.
La última es Lili, una westy que no hice fotos de la herida, pero viendo el vendaje os la podéis imaginar. Esta la operamos hace dos días y, por tanto, no tengo fotos de la cicatrización pero va fenomenal.
Como veis son heridas muy grandes, pero que, si la técnica es la correcta, cicatrizan muy bien, y en 8-10 días quitamos grapas o puntos. Las imágenes son un poco duras pero es importante que tengáis esta información.
Y, sobre todo, si detectáis un bulto en alguna mama, pasaros por vuestro Veterinario y que os revise bien todas las mamas. A veces cuesta trabajo palparlos, sobre todo cuando son pequeños. Un saludo y espero que esta información os sirva.