
28/06/2025
Hace 10.200 años comenzó el proceso de domesticación de los rebaños de cabras en las montañas de Zagros, lo que hoy es el oeste de Irán.
Según unos estudios genéticos la cabra montés bezoar sería agrotipo original más plausible para las cabras domésticas.
Por otro lado, en un antiguo poblado del centro de la península de Anatolia ( Aşıklı Höyük), los restos biológicos de caprinos nos relevan cómo se produjo ese proceso en sus orígenes.
Las sales de la o***a de esos animales quedaron atrapadas en capas sedimentarias enterradas junto a herramientas y otros restos con el poblado.
Los arqueólogos han podido recrear 1000 años de historia a partir de todos estos restos y las capas sedimentarias y han podido deducir cómo sucedió esa primera fase de domesticación durante 500 años.
A lo largo de los primeros cien años de ese espacio de tiempo, cuando empezó la transición desde el nomadismo de cazadores/recolectores, el número de cabras domésticas era reducido pero en los siguientes 400 su número se multiplicó por diez en unos pocos siglos. Y hace 7900 años ya el número de cabras ( y ovejas) superó al de pobladores de ese lugar ( entre 500 y 1000).
Lo que se deduce es que los pobladores pasaron de capturar unos pocos animales de vez en cuando a pastorear y controlar la reproducción de un número mayor de animales semidomésticos.
https://www.science.org/content/article/ancient-goat-urine-reveals-how-anatolian-farmers-began-domesticating-their-herds