Tomás Mateo - Entrenamiento Equino

Tomás Mateo - Entrenamiento Equino Si los quieres recibir, tienes que ir a www.tomamateo.com

Envío correos electrónicos todas las semanas hablando de cómo arreglar los problemas que algunas personas les crean de manera consciente o inconsciente a los caballos.

Nuevo episodio del podcast de la Escuela de Equitación online:
26/10/2023

Nuevo episodio del podcast de la Escuela de Equitación online:

29: Porqué creo que el reposo es la forma más inadecuada de recuperar una lesión en un caballo. 25/10/2023 by Tomás Mateo Dejar un comentario El Podcast de la Escuela de Equitación online 29: Porqué creo que el reposo es la forma más inadecuada de recuperar una lesión en un caballo. Play Epi...

CONFUSIÓN (O NO ENTENDER CÓMO SE EXPRESA UN CABALLO)En no pocos casos ha habido personas que me han dicho:- mi caballo n...
08/10/2023

CONFUSIÓN (O NO ENTENDER CÓMO SE EXPRESA UN CABALLO)

En no pocos casos ha habido personas que me han dicho:

- mi caballo no me obedece, está hecho un rebelde.

- mi caballo se está volviendo agresivo, muerde.

- cada vez me cuesta más controlar a mi caballo

Y cuando veo a la persona con su caballo, observo un caballo con muchas ganas de colaborar con su propietario. El caballo quiere poner de su parte, pero es la persona, de manera involuntaria, la que impide esa colaboración.

Y su manera de mostrar la confusión, es lo que la persona interpreta como "rebelión".

Confusión por parte del caballo, que no está entendiendo.

Y confusión por parte del jinete.

¿Cómo un binomio que está confundido y que además está formado por dos especies diferentes va a poder entenderse?

Esto además a veces se ve acrecentado porque el profesor, gerente o el amiguete experto de turno, le dice a la persona: "es que tu caballo es muy listo y hace eso para no trabajar".

Pero no, los caballos no destacan por su inteligencia.

Sí en cambio, destacan por su sinceridad.

¿Qué pasa entonces?

Que no nos enseñan a interpretar al caballo y además solo conocemos a un tipo de caballo, el de hípica.

Y este, por lo general, suele mostrar actitudes y expresiones que si evidencian algo, suele ser incomodidad y/o poca motivación (es difícil ser un caballo y que la vida de una hípica te motive).

Por lo que la mayoría de personas, no conocen otro tipo de caballos, y por lo tanto, no conocen otro tipo de lenguaje equino.

No tienen con qué comparar.

Y si no has pasado tiempo entre caballos que viven en el campo, que tienen sus necesidades de movimiento, socialización, forraje, etc. bien cubiertas, no sabes qué lenguaje corporal expresan.

Igualmente, si no estás acostumbrado a trabajar con caballos que colaboran de buena gana, no sabes de qué manera muestran su colaboración.

Por lo que se confunde desmotivación, confusión, incomodidad con rebelión o desobediencia.

¿Soluciones?

Hay varias. Irte a observar caballos que lleven una vida equina real es la mejor.

Pero no todo el mundo tiene esta posibilidad.

Suscribirte a la lista de correo de mi Escuela online también es una buena opción. Ahí no solo hablo de cómo entenderte mejor con tu caballo, sino de otras ideas absurdas.

Mientras tanto, piensa siempre bien de un caballo. No hay caballo con maldad ni con inteligencia como para dejar de trabajar. Lo que hay, a lo sumo, es confusión en su mente.

PD: Para suscribirte a mi newsletter, ve a: https://www.escueladeequitacion.online/

APRENDER A HABLAR LENGUAJE EQUINO. ¿ES POSIBLE?Pues te diré que sí, que es posible.Pero también te diré que a mi, poder ...
06/10/2023

APRENDER A HABLAR LENGUAJE EQUINO. ¿ES POSIBLE?

Pues te diré que sí, que es posible.

Pero también te diré que a mi, poder hablarlo en unos mínimos, como para que los caballos me entiendan, me ha llevado tiempo.

Y en ese tiempo, he hecho principalmente dos cosas.

La primera, pasarme horas, días, meses y años observando a caballos en libertad.

La segunda, es preparando mi mente y mi cuerpo, haciendo de todo: yoga, Artes Marciales, animal flow, calistenia, meditación para tener un cuerpo que me responda y una mente a la altura de los reflejos e instintos de un caballo (al menos, todo lo que se pueda)

Y te lo explico con estas imágenes.

Ahí me tienes con el último miembro en incorporarse a mi familia equina.

El tío odiaba tanto el trabajo a la cuerda como que le pusieses la montura. Se quedaba quieto, cerraba los ojos y a ver quién era el guapo que movía esos setecientos kilazos de caballo que no tenían la menor intención de colaborar.

¿Qué hice?

Hablar con él en caballo.

Primero, pie a tierra, claro. ¿Porqué pa qué me voy a subir en un caballo que ni se mueve pie a tierra?

Gracias a hablar caballo, le pedí que se moviera a los tres aires a una mano y a otra, y el tío empezó a hacerlo.

Si te fijas, llevo tralla, pero no la uso.

Lo que sí uso es mi cuerpo.

Hablo con mi cuerpo, con mis gestos y mi empleo de la energía.

Y él lo percibe, y responde. Y yo le escucho, proceso lo que me dice y vuelvo a hablarle Y así todo el rato.

Con mi cuerpo puedo pedirle que galope, que dosfique, que pare, que se gire, que me mire...

Y eso es porqué me pasé mucho tiempo viendo cómo los caballos hacen estas cosas entre ellos en el campo.

¿Lo puede aprender cualquier persona?

Sí.

¿Será rápido?

No.

¿Merece la pena?

Si quiere entenderse con su caballo de verdad, por supuesto.

¿Por dónde empezar?

En mi Escuela online mando correos que hablo de estas ideas. Te puedes suscribir en mi página https://www.escueladeequitacion.online/

Nuevo episodio del Podcast de la Escuela, en el que retomo el formato de responder dudas que me formulan los lectores de...
13/09/2023

Nuevo episodio del Podcast de la Escuela, en el que retomo el formato de responder dudas que me formulan los lectores de la lista de correo de la Escuela de Equitación online.

Las dudas que respondo son las siguientes:

1_¿Cómo retomar el trabajo de una yegua mayor que lleva mucho tiempo parada?

2_¿Conviene colocar herraduras en los pies para corregir un tipo de pisada?

3_¿Cómo hacer con seguridad un traslado de hípica para que una yegua pase a vivir en manada?

4_¿Es importante de cara a conservar la motivación y la salud de los caballos cuidar nuestro asiento y posición?

Como siempre, cada vez que cojo el micro intento ir mucho más allá de la duda en sí y profundizar en todo aquello que rodea a la cuestión que se me ha formulado.

Eso hace que este episodio del podcast dure casi dos horas.

Pero creo que merecen la pena.

Para escucharlo: https://www.escueladeequitacion.online/podcast/28-respondiendo-a-dudas-de-lectores/

¿Nunca te has preguntado porqué ahora que es cuando menos se les exige a los caballos más problemas nos plantean?Durante...
23/07/2023

¿Nunca te has preguntado porqué ahora que es cuando menos se les exige a los caballos más problemas nos plantean?

Durante siglos, el ser humano ha ido a guerrear con el caballo.

Y el caballo iba a la batalla con el hombre.

¡¡A la lucha!!

¿Puede haber un escenario más horrible para un caballo?

No, sin duda que no. Pero los caballos iban y lo daban todo por su jinete.

Ahora en cambio hay personas que para que su caballo no cabecee o no se bote en pista, tienen que poner un rendaje, y otras muchas que ni se atreven a dar un simple paseo por el campo porque su caballo se calienta, se retrota o hace cualquier cosa desagradable.

¿Porqué pasa esto?

Yo tengo una teoría, y tiene que ver con el modo de vivir de hoy, que es una locura que no entiende el caballo.

Las personas que se encargan de domar los caballos y los venden, quieren hacer este trabajo a toda prisa para cobrar lo antes posible.

En las hípicas se prioriza el rendimiento económico del caballo dando clases que al hacer un buen trabajo de base.

Y los propietarios, como apenas tienen tiempo, van a las hípicas unas pocas veces a la semana y montan a su caballo deprisa y corriendo.

La técnica es importante, pero el tiempo durante el que se mantiene esa técnica, lo es también.

Y de muestra, un botón.

Con el caballo de la foto, tardé más de dos años desde que lo compré hasta que me monté.

En esos dos años hicimos muchas cosas, sin prisa alguna, y encaminadas a cambiar su impresión de lo que es el trabajo.

Con otros caballos he podido emplear más tiempo incluso.

¿Pero quién está dispuesto a manejar estos tiempos en este mundo de hoy que exige resultados inmediatos continuamente?

Sí tú eres de esas personas conscientes de que esa locura de mundo no es bien entendida por su caballo, quizás quieras leer los correos que mando cada semana.

Hablo de ideas tan desfasadas como esta y de otras peores.

Si te quieres apuntar, es aquí: https://www.escueladeequitacion.online/

23/07/2023

Normalmente suelo pasar bastante de compartir los recuerdos, pero este había que compartirlo, y añadiendo que el Maestro calza ya más de 80 tacos y sigue en la misma línea.

No se si siento más admiración o cariño...

Quizás tú si lo tengas claro, pero hay personas que no son conscientes de que su caballo tiene mucho que ver con los dos...
15/07/2023

Quizás tú si lo tengas claro, pero hay personas que no son conscientes de que su caballo tiene mucho que ver con los dos de la izquierda.

Y si quieres evitarle problemas a tu caballo, es probable que te interese conocer bien a los dos de la izquierda.

A la izquierda del todo una pintura rupestre de un caballo de la cueva de Lascaux, en Francia, datado hace unos 19-20.000 años.

En el centro, un Pottoka, una raza de caballos (tamaño pony) propia del País Vasco y de otras zonas del norte de España, que si bien ha recibido varias hibridaciones con otras razas a lo largo de su desarrollo, conserva buena parte de su pureza ancestral, y es por ello que se parece al caballo de la cueva.

Y a la derecha tenemos a Lauries Crusador, un Pura Sangre de Carreras en Inglaterra que al ser retirado de los hipódromos, fue un semental muy presente en los stud books alemanes durante no poco tiempo.

A priori, cuando ves a Lauries Crusador, al igual que cuando miras a cualquier caballo de deporte actual, o incluso un PRE, lusitano o lo que sea, dirías que se parece al caballo de la cueva lo mismo que un perro a una foca.

Pero créeme, se parecen mucho.

Al igual que tu caballo, sea de la raza o cruce que sea.

Lo que pasa es que nos solemos quedar en lo de fuera, en la apariencia, y no damos el paso de conocer en unos mínimos ni la historia evolutiva del caballo ni la herencia de esta en los caballos domésticos de hoy, es decir, los caballos que tiene todo el mundo.

Y como nos quedamos en lo de fuera, ni se nos ocurre pensar en que nuestro caballo, es fisiológicamente el mismo bicho que el de la cueva y que el Pottoka del centro.

Esto, que no lo explican en ninguna hípica ni en ningún curso de Técnico Deportivo en Hípica, es la solución a la mayoría de los problemas que padecen los caballos de hoy.

Y de todo eso, hablo en los correos que mando cada semana desde mi Escuela online.

Si los quieres recibir, te apuntas aquí: https://www.escueladeequitacion.online/

Porque día que no estás suscrito, correo que te pierdes.

De hecho, esto es un fragmento breve de uno de los correos que mando.

¿Me creerías si te digo que he aprendido mucho mas de caballos yéndome a observarlos con mi cámara de fotos y los prismá...
05/07/2023

¿Me creerías si te digo que he aprendido mucho mas de caballos yéndome a observarlos con mi cámara de fotos y los prismáticos que en muchas hípicas a las que fui?

No es que todas las hípicas sean poco conocedoras del CABALLO REAL (el caballo de hípica es un ser desprovisto de muchas de sus cualidades ancestrales), puesto que en algunos centros ecuestres sí que se aprende mucho de caballos, pero no son la norma general.

En cambio, en cualquier pradera grande, en la que vivan caballos en condiciones ferales o semi-ferales, aunque estén bajo el cuidado del humano, se aprende mucho más.

Tan solo hay que estar dispuesto a ir sin prisa, a observar sin intervenir y a dejar que los caballos te cuenten.

Y aunque no te lo parezca, la solución a muchos de los problemas que afectan a los caballos de hípica, radica en esa observación.

Ya sean cojeras, cólicos, problemas de comportamiento o lo que sea.

TODAS LAS RESPUESTAS ESTAN EN LOS CABALLOS QUE VIVEN UNA VIDA EQUINA REAL.

Simplemente tienes que ir y saber escuchar.

Por cierto, de lo que a mi me enseñan los caballos que voy a observar en la naturaleza, hablo cada día en mi newsletter.

Si la quieres recibir, ve al enlace de mi perfil, no tiene coste alguno suscribirte a mi lista de correo y puedes salirte en el momento que quieras.

Dirección

Sanlúcar La Mayor

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tomás Mateo - Entrenamiento Equino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir