
14/08/2025
¿Qué es?⁉️
La queratitis pigmentaria es una condición ocular crónica en la que se acumula pigmento (melanina) en la córnea del perro.
Ese pigmento normalmente está presente en el iris y otras estructuras internas, pero no en la córnea, que debería ser transparente.
Cuando la melanina se deposita en la córnea, esta se oscurece, reduciendo la visión.
Causas más comunes:
Es más frecuente en razas braquicéfalas (Pug, Bulldog, Shih Tzu, Pequinés), pero puede presentarse en cualquier perro.
Las causas típicas incluyen:
• Irritación ocular crónica (por entropión, distiquiasis, pestañas ectópicas, cuerpos extraños).
• Ojo seco (queratoconjuntivitis seca).
• Traumatismos repetidos en la córnea.
• Exposición excesiva al aire por cierre incompleto de párpados (lagofthalmos).
• Enfermedades inflamatorias crónicas de la córnea.
Síntomas:
• Manchas marrones o negras sobre la córnea (al inicio suelen ser periféricas).
• Enrojecimiento ocular.
• Lagrimeo excesivo o, por el contrario, secreción mucosa (si hay ojo seco).
• Fotofobia (molestia con la luz).
• Disminución progresiva de la visión, sobre todo si el pigmento cubre la zona central.
Es muy importante que en el caso de detectar algo similar en la cornea de sus perros acudan a su veterinario para una exploración oftalmológica completa.