Pelutopia

Pelutopia Etología y bienestar canino. Los perros son animales sociales y por lo tanto nuestro deber como guía es ser referentes honestos y justos.

La escuela de etología canina Pelutopia, en la provincia de Barcelona, se dedica a profundizar los diferentes aspectos de la etología canina, la comunicación y la lectura del lenguaje de los perros. Nuestra filosofía de trabajo es conseguir el bienestar físico y mental de nuestros perros y crear un solido vinculo entre él/ella y su guía. Las bases para conseguirlo son una buena comunicación y una

relación basada en el respecto reciproco. Seguimos una metodología de educación respetuosa basada en la antrozoología, el estudio de las interacciones y el vínculo entre los animales y los seres humanos.

La estaticidad física solo es bienestar cuando nace de la elección.
Si es voluntaria, puede ser funcional a una necesida...
14/08/2025

La estaticidad física solo es bienestar cuando nace de la elección.
Si es voluntaria, puede ser funcional a una necesidad propia de control del mismo perro, o puede ser verdadero autocontrol, bien distinto del control conseguido mediante obediencia, disfrazado y vendido como autocontrol.
Si una conducta estática es impuesta, es coerción… o un chantaje con comida u otros elementos que tengan valor para el perro, incluida la relación.
Kaku ya sabe lo que es elegir… ahora solo le falta elegir a su familia.
Está en adopción en .cabrils 🐾
Y si no eres tú… comparte. Porque quizá tu publicación sea la que le abra la puerta a su nueva vida.

Nos vemos en Vizkaya con las segundas prácticas de Ethológica 2025, by .etho ❤️🎉💪
30/04/2025

Nos vemos en Vizkaya con las segundas prácticas de Ethológica 2025, by .etho ❤️🎉💪

Demasiadas veces creemos que amar es ceder, que el buen tutor es el que siempre da, el que nunca dice "no", el que ajust...
08/03/2025

Demasiadas veces creemos que amar es ceder, que el buen tutor es el que siempre da, el que nunca dice "no", el que ajusta sus necesidades hasta desaparecer.
Pero, ¿qué pasa cuando, para que uno “gane”, el otro tiene que perderse?
¿En qué momento empezamos a temerle a los límites sanos?
¿Cuándo el rechazo al "lado oscuro" de la educación canina violenta nos hizo olvidar que los límites son pilares esenciales en cualquier relación equilibrada?
En la convivencia multiespecie, como en cualquier relación, no hay bienestar sin límites.
Un perro sin referencias claras no es sinónimo de bienestar.
Un humano que nunca expresa sus límites se vuelve una sombra.
Los perros, si algo les incomoda, se apartan. Si necesitan espacio, lo piden. Si algo es suyo, lo protegen. No sienten culpa por marcar un límite ni temen que los dejen de querer por decir “hasta aquí”.
Si no lo expresan, es porque se les ha inhibido su libertad de hacerlo.
Nosotros, en cambio, nos callamos. Aguantamos. Dejamos que nos empujen emocionalmente hasta que un día explotamos o nos desconectamos.
Y en ese silencio disfrazado de “armonía”, nos anulamos.
Nuestra dificultad para poner límites en las relaciones y la forma en que nos vinculamos con los demás se reflejan en cómo nos relacionamos con nuestros perros.
Ceder siempre para evitar conflictos no es amor, es miedo. Y donde hay miedo, el vínculo no crece, se asfixia.
Un “no” no es un muro, es una puerta bien cerrada para que las abiertas sean más genuinas.
No pongas límites por rabia, pero tampoco los evites por miedo. Marca el espacio donde puedas ser tú sin desaparecer en tu perro.
Los límites respetuosos no castigan, protegen. No son imposiciones, son acuerdos. Son la base de una convivencia en la que ambos pueden expresarse sin sentirse oprimidos.
¿Te das a ti mism@ los mismos derechos que le das a tu perro?
Si le permites expresar su incomodidad, ¿por qué te obligas a callar la tuya?
Si respetas sus tiempos y espacios, ¿por qué ignoras los tuyos?
Poner límites no es una lucha de poder, es darle honestidad y valor a la relación con nuestros perros.
Es dejar de ceder para evitar problemas y empezar a construir vínculos donde ambas partes cuentan.

Últimamente se habla mucho de la “calma” en perros.Se ha convertido en una moda: nos dicen que debemos “entrenarla”, que...
03/03/2025

Últimamente se habla mucho de la “calma” en perros.
Se ha convertido en una moda: nos dicen que debemos “entrenarla”, que sentarnos junt@s a nuestros perros en el parque es el ideal de equilibrio.
Y sí, la calma es importante.
Pero, ¿realmente estamos considerando cuándo y cómo intentamos generarla?
La verdadera calma no es ausencia de movimiento, sino un equilibrio profundo entre el cuerpo y la mente.
El concepto taoísta del Wu Wei, “hacer sin hacer”, nos recuerda que la calma real no se impone, sino que emerge cuando todo está en armonía.
No se trata de forzar estados ni de conseguir conductas, sino de permitir que el bienestar surja desde dentro.
Un perro tumbado no siempre es un perro en calma, que “se quede quieto” no significa que esté tranquilo, así como un humano inmóvil no es necesariamente un humano sereno.
A veces, la quietud puede ser solo una ilusión de calma.
Nos sentamos en un parque con nuestro perro a nuestro lado, creyendo que amb@s estamos relajad@s, pero en realidad él podría estar en control, evaluando cada detalle, atento a lo que ocurre alrededor.
Para muchos perros, la estaticidad fuera de casa no significa descanso, sino una necesidad de vigilar el entorno. Un rol de control; no es calma, es una tarea, un ‘trabajo’ que asumen exactamente en el momento en que nos paramos en un sitio.
No se detienen, solo cambian de una actividad a otra.
A veces, la inmovilidad es solo una tensión contenida.
Nuestros perros, en casa, se aburren. Pasan la mayor parte del día sin tareas ni momentos novedosos, mientras nosotr@s no dejamos de movernos y ocuparnos en mil cosas, sin lograr detenernos realmente.
En este contraste, el momento del paseo se convierte en su única oportunidad de evasión, exploración y libertad.
Y justo ahí, cuando por fin pueden hacer algo distinto, les pedimos que “entrenen la calma”.
El primer paso debería ser otro: entender si realmente sabemos disfrutar la esencia de la calma.
Antes de “pedírsela” a nuestros perros, debemos ser capaces de encontrarla en nosotr@s mism@s.
Solo entonces podremos compartirla, transmitirla y vivirla con ellos.
La calma no se ordena, se siente y se comparte.
Lo demás son modas.
Te leo 👇

Incluso quienes trabajamos en educación canina vivimos de venderla. Pero, ¿qué es realmente?Muchas veces, no es más que ...
22/02/2025

Incluso quienes trabajamos en educación canina vivimos de venderla.
Pero, ¿qué es realmente?
Muchas veces, no es más que hacer que los perros se adapten a un mundo que no está hecho para ellos.
La educación canina debería ser educación para los humanos: aprender sobre etología, comunicación, gestión del espacio y establecer límites desde el respeto mutuo. Pero eso nos exige cambiar, y la mayoría prefiere que sea el perro quien se adapte, aunque el precio sea su bienestar.
Y nosotros, los profesionales, seguimos vendiendo una educación canina que refuerza esta idea: hacer que el perro encaje, cuando en realidad debería enseñarnos a acompañarlo en su desarrollo y bienestar.
Aplastamos su personalidad, reducimos sus libertades y les pedimos gestionar un mundo que no entienden.
Y cuando no encajan, buscamos más fórmulas para corregir su naturaleza en vez de replantear la nuestra.
Porque el "perro educado" no es el que vive bien, sino el que no genera problemas.
¿Y cuándo un perro se convierte en un problema?
Cuando dice NO.
Muchas tragedias con perros podrían evitarse con una mejor lectura de su comunicación y bienestar. Pero se prefiere creer que la solución es un adiestramiento firme, ignorando el malestar hasta que explota.
¿Cuántas personas se preparan antes de convivir con un perro?.
Casi nadie lo hace.
La lógica sigue siendo: "Lo adiestro y todo irá bien".
Pero la realidad es otra: si lo entiendo, hay muchas más probabilidades de que todo vaya bien.
Entonces llegan las 'soluciones':
"Hay que demostrar quién manda, así como con los niños".
Pero ni siquiera con los niños funciona así.
¿Hasta qué edad obedecen sin cuestionar? Cuando crecen, desarrollan criterio. Si les has transmitido valores, los integran, pero no aceptan órdenes ciegamente.
Y sin embargo, esperamos que los perros lo hagan toda su vida. Que no cuestionen. Que no digan "hasta aquí".
Y cuando la realidad nos golpea y el perro no encaja, casi nunca somos nosotros quienes cambiamos y seguimos buscando fórmulas mágicas que los transformen.
Así, la educación canina se convierte en el arma para lograr que los perros “funcionen”, mientras que los profesionales somos quienes la cargamos.
Te leo 👇

Es fácil perderlo de vista, pero nuestros perros no pueden ser la base sobre la que construimos nuestra felicidad.No pue...
17/02/2025

Es fácil perderlo de vista, pero nuestros perros no pueden ser la base sobre la que construimos nuestra felicidad.
No pueden ser el centro que sostiene nuestra identidad, ni la razón que nos hace sentir en paz con nosotr@s mism@s.
Porque entonces no los estamos amando, los estamos usando para sostenernos.
Lo sé porque lo he vivido.
Durante mucho tiempo, con la mejor de las intenciones, me he anulado por ellos.
Les he dedicado todo, he hecho que fueran el eje de mi vida, he estado para ellos cada segundo…
Hasta que entendí que no era lo que me estaban pidiendo.
No necesitan a alguien que se borre por amor.
No necesitan un humano que se vacíe para llenarlos, porque eso no los llena.
Huelen nuestra serenidad y nuestra felicidad.
Y si no las tenemos, lo saben.
Si nuestra vida se sostiene solo sobre ellos, si sin su presencia sentimos que perdemos el equilibrio, entonces no estamos compartiendo la vida con nuestros perros, nos estamos aferrando a ellos.
Y esa no es su responsabilidad.
No están aquí para llenar nuestro mundo, sino para compartirlo con quienes ya lo han construido.
Un perro no necesita un humano que se entregue hasta el agotamiento, sino alguien que sepa vivir con plenitud y, desde ahí, compartir su vida.
Que pueda cuidarlos sin que su bienestar dependa de ello.
Que pueda amarlos sin usarlos para sentirse amad@.
Por eso, no se trata de una cuestión de prioridades ni de un orden jerárquico entre ellos y nosotros.
No es elegirnos primero y después a nuestros perros.
Se trata de entender que solo cuando nos cuidamos, cuando nos sentimos plen@s, cuando construimos nuestra propia felicidad, podemos realmente darles lo mejor de nosotr@s.
No porque seamos más importantes, sino porque así es como los cuidamos de verdad.
Así es como los amamos sin cargas, sin expectativas, sin hacerlos responsables de llenarnos.
Cuando los amamos desde la abundancia, sin convertirlos en la pieza que nos hace sentir complet@s, ahí sí es amor.
Un amor real, limpio, sin cargas invisibles.
Y eso es lo que necesitan, lo que quieren.
No salvarnos. No sostenernos.
Solo compartir la vida con alguien que ya está complet@.
No usemos a nuestros perros para olvidarnos de nosotr@s mism@s.

Vivimos en un mundo donde se premia la complacencia. Donde respetar muchas veces se confunde con no incomodar, con no de...
12/02/2025

Vivimos en un mundo donde se premia la complacencia.
Donde respetar muchas veces se confunde con no incomodar, con no desafiar, con mantener la armonía a cualquier costo.
Pero, ¿qué cambia realmente cuando nos limitamos a caminar de puntillas, evitando el conflicto como si fuera un enemigo?
No creo en el ruido vacío, en discutir por discutir.
Pero tampoco creo en la paz a cualquier precio. Porque hay verdades incómodas que necesitan ser dichas.
Cuando alcanzas cientos de miles de personas, alguien va a estar en desacuerdo. Alguien se va a ofender.
Y si la única forma de evitarlo es no exponerse, entonces el precio es que muchas personas nunca se verán desafiadas, nunca se harán preguntas nuevas, nunca verán otra forma de hacer las cosas.
La única forma de hablar y no generar nunca desacuerdo es hablar frente a un espejo.
Pero en ese reflejo no hay crecimiento,
Y con los perros pasa lo mismo.
Puedes elegir no incomodar, no cuestionar, no abrir conflictos.
Puedes elegir validar todo en nombre del "bienestar" para no molestar a nadie.
O puedes elegir otra cosa.
Puedes elegir ver el respeto no como sinónimo de amabilidad, sino como la voluntad real de entender al otro, aunque lo que veas te desafíe.
Puedes elegir valorar una relación no solo por lo agradable que es, sino por lo sincera, por lo transformadora, por lo honesta.
Ser incisivo no significa no escuchar. No significa no considerar lo que los demás tienen para decir.
A veces, ser incisivo es haberse cuestionado más de lo que cuestionas a los demás.
Es haber sentido en tu piel todo aquello de lo que hablas.
Es validar la emoción del otro sin necesidad de estar de acuerdo con ella.
Es sostener un espacio de conversación que no se basa en la complacencia, sino en la autenticidad.
Y ahí está la línea de quien soy con los perros. De mi idea de bienestar. De lo que significa para mí una familia multiespecie.
No es una línea trazada desde el miedo a molestar.
Es una línea que nace de la convicción de que el cambio nunca ha venido desde la comodidad.
Si esto resuena contigo, dime qué piensas. Y si no, dime también.
Porque hablar solo con quienes ya están de acuerdo nunca ha cambiado nada.
Te leo 👇

Los perros guardianes de rebaño no han nacido para la inmediatez.En un contexto adecuado, prefieren pensar antes de actu...
10/02/2025

Los perros guardianes de rebaño no han nacido para la inmediatez.
En un contexto adecuado, prefieren pensar antes de actuar. No te observan esperando instrucciones, pero siempre saben dónde estás.
No siguen sin cuestionar, evalúan y deciden.
Actúan cuando es necesario, no antes.
Nos han acompañado durante siglos protegiendo su grupo social, pero no desde la obediencia, sino desde la estrategia.
No ejecutan órdenes, gestionan situaciones.
No trabajan para alguien, sostienen un equilibrio.
Esa forma de estar en el mundo no es para todos, porque hay maneras de pensar, moverse y construir vínculos que se alinean mejor con su esencia.
No son perros para quien busca respuesta inmediata, interacción constante o contacto asegurado.
Son perros para quien respeta los silencios, los tiempos largos, la presencia sin exigencia.
Tienen impulsos territoriales, protectores, posesivos y afiliativos, pero no en cualquier dirección.
Su círculo es cerrado. Su energía no se dispersa, se enfoca en su grupo social.
Su vínculo no se regala, se construye.
La esencia de un guardián de rebaño es tener a alguien que proteger, un grupo que le pertenezca, un contexto donde desarrollar ese rol con amplios márgenes de independencia y dentro de un espacio definido.
Sin esto, pierde su razón de ser.
Si buscas un perro que te siga a todas partes, que siempre esté disponible, que vea en cada persona una posibilidad de socialización, probablemente estés en otra frecuencia.
Si, en cambio, entiendes la autonomía como parte de la relación, si no necesitas validar el vínculo constantemente, si valoras la presencia sin exigencia y el espacio sin desconexión, entonces funcionas en la misma lógica.
Un guardián de rebaño no se diluye en la vida cotidiana como un perro que simplemente se adapta a cualquier contexto.
Su identidad y su naturaleza siempre están presentes, aunque viva en un entorno diferente al que fue seleccionado.
No deja de necesitar estructura, espacio y objetivos claros.
Pero tampoco cambia lo que es.
Si puedes dar seguridad sin invadir, si puedes ser un punto de referencia sin imponer, si puedes permitir la autonomía sin confundirla con desapego, entonces un guardián de rebaño es para ti.

¿Tu hogar es seguro para tu perro? 🏡🐕Un nuevo estudio de la Universidad de Duke revela que ciertos productos químicos pr...
07/02/2025

¿Tu hogar es seguro para tu perro? 🏡🐕
Un nuevo estudio de la Universidad de Duke revela que ciertos productos químicos presentes en el hogar, como retardantes de llama y ftalatos, pueden aumentar el riesgo de cáncer de vejiga en perros. Estos compuestos están en muebles, plásticos y hasta en el polvo doméstico, y su exposición puede ser mayor en climas cálidos.
Reducir estos contaminantes no es fácil, pero cada pequeño cambio cuenta. Optar por productos sin fragancias, limpiar con aspiradoras HEPA y elegir materiales más seguros puede marcar la diferencia en la salud de tu perro.
💡 Prevenir es clave. Comparte esta información y ayúdanos a crear entornos más seguros para nuestros compañeros de vida.
❌ Si esta información te ha resultado útil, compártela para ayudar a más personas a proteger la salud de sus perros.
La prevención comienza con el conocimiento.

“Milka se iba con unos voluntarios de paseo a disfrutar... Y de repente se ha empezado a encontrar mal.Fuimos a por ella...
03/02/2025

“Milka se iba con unos voluntarios de paseo a disfrutar... Y de repente se ha empezado a encontrar mal.
Fuimos a por ella, y pensábamos que simplemente estaría cansada porque ya es una de nuestras abuelas más veteranas.
Cuando fuimos a por ella, estaba hinchada y le costaba mucho respirar, asi que sabíamos que no estaba solo cansada, que algo le pasaba y salimos corriendo al veterinario: el camino fue una de las angustias más duras que podíamos vivir, Mika se ahogaba y no llegábamos al veterinario, el camino se hacía eterno...
Y solo podía intentar convencerla de que aguantará un poco más mientras yo lloraba pensando que se me moría en los brazos, mientras la aguantaba su pecho.
Cuando llegamos al veterinario ha sido muy difícil estabilizarla, no conseguían sacarle el aire del estómago, y como no estaba la cirujana teníamos que trasladarla a otro veterinario para una posible operación...
Despues de dos largas horas, hemos conseguido llevarla para que la puedan operar.
Ahora Mika está en casa!! De momento todo va bien.
Hay que darle pocas cantidades de comida al día, varias veces, para no forzar su estómago y que vaya digiriendo bien lo que come.
Asi que, de momento tan felices 🥰🥰.
siguen necesitando ayuda para sus gastos, está en pie el sorteo de una sesión de asesoramiento con    y  , algo que para alguien que tiene un perro es imprescindible para poder entenderle, y mejorar la relación con el y su calidad de vida”

Apuntaros y participar!!
Escribir un mensaje privado a con los números que queréis.
Hay que pagar la operación de Mika cuyo presupuesto son entre 1800€ y 2000€, más los gastos de hoy por la tarde .

nos comentan ”Tenemos tantos gastos ahora mismo, que tomar la decisión ha sido muy difícil, nunca en la vida me he visto en un tesitura así con un animal.
Estas operaciones son realmente complicadas en sí y el postoperatorio porque después de la operación hay 3 días en los que el riesgo de muerte es muy alto... Pero Mika ha luchado y se merece seguir aquí si ella quiere, aunque económicamente estamos al límite
POR FAVOR. NECESITAMOS VUESTRA AYUDA. Comparte 🙏

A veces, el amor por los perros nos ciega.Queremos darles una vida increíble, rodearlos de compañía, llenar la casa de m...
03/02/2025

A veces, el amor por los perros nos ciega.
Queremos darles una vida increíble, rodearlos de compañía, llenar la casa de movimiento.
¿Y si, sin darnos cuenta, estuviéramos sacrificando su bienestar y el nuestro por la idea romántica de una gran familia?
Durante años, conviví con cuatro perros, creyendo que más significaba mejor.
Pero con el tiempo me di cuenta de que por mucho conocimiento que tengamos sobre convivencia multiespecie, es extremadamente difícil garantizar que cada individuo reciba exactamente lo que necesita.
Y, de hecho, cuanto más entendemos sobre ello, más conscientes somos de las carencias inevitables en una familia tan numerosa.
Hubiera podido acompañar mucho mejor a Kundal en sus dificultades, sanar nuestros temas pendientes sin añadirle la presión de Luis, que lo superaba en muchas situaciones.
Habría podido darle a Tesla lo único que siempre me pidió: más atención, no sentirse relegada en la dinámica familiar solo por ser la que nunca genera conflictos.
Habría podido apoyar mejor a Chico en sus experiencias sociales, ayudándolo a vivir mejor su emotividad.
Luis, en cambio, vivió la familia numerosa con más serenidad porque nunca cedió en sus necesidades. Su forma de ser le permitió no verse condicionado por los demás.
Habría podido ofrecerles a todos muchas más vivencias de las que realmente tuvieron.
Con cuatro, y personalidades tan distintas, es prácticamente imposible.
Para no excluir a nadie, terminamos renunciando a experiencias valiosas.
Encontrar momentos para uno mismo se vuelve difícil.
Irnos unos días si realmente lo necesitamos, salir sin la ansiedad de tener que volver a casa.
Con un solo perro, alguien puede encargarse. Con muchos, es casi imposible.
Poco a poco, te atas a algo que es vida, pero también te quita una parte de la tuya.
Y solo en pensarlo, te sientes culpable.
Al principio, pensé que un grupo numeroso en casa los beneficiaría, pero no consideré lo que les iba a quitar.
No se trata solo de cuánto amor tenemos para dar, sino de si realmente podemos ofrecerles el tiempo, el espacio y la calidad de vida que merecen.
Pocos perros no significa menos amor.
A veces, significa darles lo mejor.
Tema delicado, te leo 👇

No es casualidad ni mala gestión. Es un negocio redondo.En Europa, un mismo medicamento puede costar hasta cinco veces m...
01/02/2025

No es casualidad ni mala gestión. Es un negocio redondo.
En Europa, un mismo medicamento puede costar hasta cinco veces más si lleva la etiqueta de “uso veterinario”.
No porque sea mejor o más seguro, sino porque pueden hacerlo.
Y lo hacen, sin pudor.
Las farmacéuticas justifican este abuso con excusas de manual: que venden menos, que la investigación es costosa, que los procesos son distintos.
La realidad es otra.
Los márgenes de ganancia son enormes porque no hay la misma regulación ni capacidad de negociación que en la sanidad humana.
Para asegurarse de que nadie busque alternativas más baratas, la industria presionó hasta conseguir que los veterinarios estén obligados a recetar solo medicamentos veterinarios si existe una versión específica.
Si pudieras comprar la alternativa humana, más barata, su negocio se hundiría.
Y si alguien aún duda de la estafa, aquí están los números:
* Diuréticos: 30 comprimidos de Diuren (veterinario) cuestan 12€, mientras que su equivalente humano, Lasix, 1,50€.
* Antibióticos: Synulox para gatos 25€; la amoxicilina humana, 3€.
* Corticoides: Prednicortone 14€; Deltacortene, que es lo mismo, 3€.
Una estrategia calculada para exprimir hasta el último céntimo de quienes harían lo que fuera por sus animales.
El argumento de siempre: "Primero las personas, luego los animales." Falso dilema.
En España, el 49% de la población convive con un animal y 8 de cada 10 lo consideran parte de su familia.
Los animales no son decoración ni caprichos.
Nadie tiene derecho a decirnos quién debe importarnos ni cuánto nos aporta compartir la vida con otras especies.
Otra verdad incómoda: en este país financiamos con nuestros impuestos la tauromaquia y muchas otras cosas que no tienen nada que ver con el bienestar animal. Millones de euros van a parar a prácticas que la mayoría ni siquiera apoya.
Si hay dinero para subvencionar la tortura, debería haberlo aún más para garantizar que nuestros animales reciban atención médica sin que eso suponga un atraco.
Y quienes no conviven con animales pondrán su parte, igual que nosotros pagamos por cosas que no compartimos en absoluto.
Así funciona una sociedad que se dice justa.
Te leo 👇

Dirección

Cami Cases Noves De Can Marques 15
Masia La Serra
08732

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pelutopia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Pelutopia - escuela de etología canina.

La escuela de etología canina Pelutopia, en la provincia de Barcelona, se dedica a profundizar los diferentes aspectos de la comunicación canina, la lectura del lenguaje de los perros y las dinámicas en la relación con los humanos.

Nuestra filosofía de trabajo es conseguir el bienestar físico y mental de nuestros perros y crear un solido vínculo entre el perro y su guía.

Los perros son animales sociales y por lo tanto nuestro deber como guía es ser un referente honesto y justo. Las bases para conseguirlo son una buena comunicación y una relación basada en el respecto reciproco.

Nuestro objetivo es conseguir que nuestros perros lleguen a ser autónomos y equilibrados.