SEAAV

SEAAV La Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) es una sociedad científica de veterinarios interesados y especialistas en Anestesiología

Nuestros amigos Álvaro Gutiérrez-Bautista y Nacho Redondo, junto con el resto del equipo Duralock, Mireia García-Roselló...
03/11/2025

Nuestros amigos Álvaro Gutiérrez-Bautista y Nacho Redondo, junto con el resto del equipo Duralock, Mireia García-Roselló, Mar Moreno y Carles García-Vitoria, acaban de publicar en The Veterinary Journal un estudio con TC-mielografía que mapea, por primera vez y con detalle, dónde termina el cono medular y el s**o dural en ovejas adultas 🐑🧠

¿Por qué importa? Porque guía la elección del punto de punción y reduce el riesgo de lesión iatrogénica en anestesia neuroaxial, como una anestesia epidural o espinal, por ejemplo.

Las son un modelo valioso porque su tamaño, anatomía y biomecánica se asemejan a las de pacientes grandes, permitiendo validar técnicas quirúrgicas, anestésicas y dispositivos con relevancia clínica real. Facilitan estudios ortopédicos, cardiopulmonares y neuroaxiales con imagen avanzada y seguimiento longitudinal. Además, su manejo favorece el bienestar y ayuda a cumplir las al reducir la brecha entre el laboratorio y la clínica veterinaria y humana. Por eso dedicar tiempo y esfuerzo a estudiar cómo podemos mejorar su anestesia merece mucho la pena.

Hallazgos clave:
✅ 40 ovejas Merino adultas estudiadas con TC-mielografía.
✅ Cono medular visible en 28: termina en S1 (50%) o S2 (50%).
✅ S**o dural evaluable en 33: se extiende caudal al sacrococcígeo en el 94%.
✅ Implicación clínica: seleccionar con cuidado el espacio lumbosacro o sacrococcígeo para minimizar el riesgo de punción medular o dural.

Enhorabuena a los autores!!

Enlace al artículo:
Computed tomography assessment of the conus medullaris and dural sac termination in adult sheep.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1090023325001832

El ensayo ANDROMEDA-SHOCK-2, publicado en , y en el que han tenido un papel clave nuestros amigos de la , demuestra que ...
02/11/2025

El ensayo ANDROMEDA-SHOCK-2, publicado en , y en el que han tenido un papel clave nuestros amigos de la , demuestra que una estrategia de reanimación hemodinámica guiada por el tiempo de llenado capilar (CRT) mejora los resultados frente al tratamiento habitual en pacientes con shock séptico temprano.

👉 Estudio completo: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2840823

Menos fluidos, más precisión y más días sin necesitar soporte vital.
El CRT, una medida simple y accesible, puede cambiar la forma en que reanimamos a nuestros pacientes críticos.

💡 El futuro del manejo del shock séptico es personalizar la reanimación según la perfusión, no sólo según la presión.

Tenemos un nuevo doctor!!Nuestro amigo Gonzalo Polo Paredes ha defendido la tesis titulada “Anestesia locorregional ecog...
31/10/2025

Tenemos un nuevo doctor!!
Nuestro amigo Gonzalo Polo Paredes ha defendido la tesis titulada “Anestesia locorregional ecoguiada de la pared torácica (bloqueo del serrato ventral) y abdomen (bloqueo del cuadrado lumbar y vaina interna del recto abdominal) en el gato (Felis catus): estudio cadavérico

Una tesis preciosa dirigida por Francisco Laredo y Eliseo Belda, profesores de la Universidad de Murcia.

Enhorabuena al doctorando y directores!!

Cinco razones por las que necesitas a un veterinario en tu equipo en caso de apocalipsis zombi.
31/10/2025

Cinco razones por las que necesitas a un veterinario en tu equipo en caso de apocalipsis zombi.

Abiertas dos residencias en   y   en el Servicio de Anestesia de la Facultad de Veterinaria de Davis, en California (EEU...
31/10/2025

Abiertas dos residencias en y en el Servicio de Anestesia de la Facultad de Veterinaria de Davis, en California (EEUU).

Si quieres formarte en uno de los mejores lugares del mundo no te lo pienses. Aquí tienes tu oportunidad!

Residency in Veterinary Anesthesia and Analgesia starting July 29th, 2026 (2 positions).

We seek two enthusiastic and dedicated individuals interested in anesthesia and analgesia to apply for our 3-year ACVAA approved residency program. This program is designed to provide advanced clinical, non-degree, post-doctoral training in anesthesiology and pain management.

The School of Veterinary Medicine (SVM) at the University of California, Davis is consistently
ranked amongst the best in the world. The Veterinary Medical Centers within the SVM currently have over 140 residents in more than 45 different training programs. The anesthesia service includes 20 highly trained veterinary technicians, 5 residents, 8 ACVAA diplomates and 1 additional residency trained faculty. Our service case load (approximately 5500 per year), variety and complexity, coupled with excellent facilities and resources, provide ample opportunities to develop
advanced knowledge and skills essential to the practice of veterinary anesthesiology.

Candidates should be US citizens, US permanent residents, or foreign nationals eligible for a J1
scholar visa (and at the time of application not be subject to holds, bars or in-country rules) or
Canadian/ Mexican citizens eligible for a TN visa. Foreign applicants please visit this link for more
information https://www.vetmed.ucdavis.edu/education/internships-residencies/foreign-
applicants.

Applicants will be required to complete an application form, submit a letter of intent andcurriculum vitae. Applicants will also need to arrange copies of transcripts (officially translated into
English, if applicable), English language scores (if applicable) and three (3) letters of reference to be
sent directly to UC Davis. Please visit the following website for in depth information about our
training program, minimum requirements, and for complete application instructions
https://www.vetmed.ucdavis.edu/education/internships-residencies/anesthesiology.
Davis is a welcoming College town about 15 miles from the state capitol, Sacramento. Within a short drive are world class vineyards, mountains, a beautiful coastline, and the vibrant city of San Francisco. First year resident salary is $53,965 per annum plus benefits (health, vision, dental) and 24 days of vacation per year.

Note: Applications are due by 5pm January 5th, 2026 (PST).

Zoom interviews will be conducted by invitation on January 26th, 2026 (between 7-9am PST)
In person visits are not required but can be arranged if a candidate wishes to do so.

For informal enquiries please contact
Linda Barter [email protected]

Charla online del gran Pablo Donati sobre un tema fundamental: la respuesta a fluidos en el paciente ventilado. 1 de la ...
30/10/2025

Charla online del gran Pablo Donati sobre un tema fundamental: la respuesta a fluidos en el paciente ventilado.
1 de la madrugada del 1 de noviembre hora de la península. Va a tocar transnochar :-)

Laveccs te espera en webinar con el Dr. Pablo Donati
Tema: Respuesta a fluidos en el paciente ventilado
🗓️ 30 de octubre 2025
⏰ 18 hrs ( México)

LINK DE REGISTRO:
https://remevet.com/evento/respuesta-a-fluidos-en-el-paciente-ventilado/

Nuevo metaánálisis en anestesia veterinaria publicado en Veterinary Anaesthesia and Analgesia  El estudio “Diagnostic ac...
29/10/2025

Nuevo metaánálisis en anestesia veterinaria publicado en Veterinary Anaesthesia and Analgesia

El estudio “Diagnostic accuracy of pulse pressure variation, stroke volume variation and plethysmography variability index for prediction of fluid responsiveness in anaesthetised and mechanically ventilated dogs: a systematic review and meta-analysis” (Donati PA et al., 2025, doi: 10.1016/j.vaa.2025.10.006) sintetiza la evidencia disponible sobre la utilidad de tres variables dinámicas —PPV, SVV y PVI— para predecir la respuesta a fluidos en perros anestesiados.

Este trabajo demuestra que estas variables ofrecen una precisión diagnóstica moderada a alta, siendo la PPV la que muestra el mejor rendimiento clínico, aunque los autores subrayan la necesidad de estudios con mayor rigor metodológico y tamaño muestral.

Los , todavía poco frecuentes en anestesia veterinaria, representan una herramienta esencial. Representan el máximo grado de evidencia y permiten integrar resultados dispersos, identificar la calidad y limitaciones de la evidencia y guiar decisiones clínicas basadas en datos sólidos. En un campo donde la variabilidad entre estudios experimentales y clínicos puede ser considerable, este tipo de análisis aporta una visión crítica y necesaria para avanzar hacia una medicina veterinaria verdaderamente basada en la evidencia.

Excelente trabajo de Pablo A. Donati, Lisa Tarragona, Ignacio Sández Cordero, Juan V.A. Franco, Camila Escobar Liquitay, Diego Portela, Joaquín Araos, Francesco Staffieri y Pablo Otero.

Puedes leerlo completo si estás suscrito al , o puedes pedírselo a los autores 🙂

https://www.vaajournal.org/article/S1467-2987(25)00255-7/fulltext

El proyecto   publica un nuevo estudio: “Breed-Specific Anaesthetic Mortality in Dogs: Evidence from an Analysis of 55,0...
27/10/2025

El proyecto publica un nuevo estudio: “Breed-Specific Anaesthetic Mortality in Dogs: Evidence from an Analysis of 55,019 Cases”, un trabajo en el que se analiza la influencia de la en la mortalidad anestésica en .

Este trabajo supone una evolución respecto al análisis preliminar que el equipo presentó en el Congreso Mundial de Anestesia Veterinaria en París. En aquel momento, los datos crudos sugerían que razas como el pastor alemán, el bulldog y el chihuahua presentaban un mayor riesgo anestésico.

Sin embargo, al incorporar en este nuevo estudio el estado físico ASA como factor de ajuste, el panorama cambia de manera notable. Las diferencias entre razas se reducen, y se confirma que gran parte del riesgo está asociado al estado clínico del paciente antes de la anestesia más que a la raza en sí. Solo el chihuahua y el perro de agua español mantienen un incremento significativo de riesgo tras el ajuste por ASA, mientras que las señales observadas en el pastor alemán y el bulldog desaparecen.

Este hallazgo refuerza la importancia de valorar el estado de salud preanestésico como elemento central en la evaluación del riesgo y en la comunicación con los propietarios, más allá de las características raciales.

El estudio, fruto de la colaboración de 405 centros veterinarios en 21 países, representa un paso decisivo hacia una anestesia veterinaria más segura, basada en la evidencia y la cooperación internacional.

Puedes leerlo en abierto y descargártelo en este enlace:
https://www.mdpi.com/2076-2615/15/21/3112

Autores: Redondo, Fernando Martínez-Taboada, Eva Zoe Hernández-Magaña, Luis Domenech, Jaime Viscasillas y Pablo Otero.

¿Deben ayunar los caballos antes de la anestesia? 🐴💤Un artículo de revisión “Pre-anaesthetic fasting: Food for thought?”...
23/10/2025

¿Deben ayunar los caballos antes de la anestesia? 🐴💤

Un artículo de revisión “Pre-anaesthetic fasting: Food for thought?” que acaban de publicar Luis Louro y Kate Loomes en Equine Veterinary Education repasa la evidencia científica actual y plantea que mantener acceso al heno o reducir el ayuno a unas pocas horas podría ser más beneficioso que los protocolos tradicionales. Durante años, el ayuno preanestésico ha sido una práctica estándar en la anestesia equina. Pero… ¿y si los beneficios fueran menores de lo que pensamos?

✅ El ayuno prolongado (>6–12 h) no mejora la oxigenación ni previene complicaciones.
✅ Favorecer la motilidad intestinal y minimizar el estrés puede reducir el riesgo de íleo y cólico.
✅ Es hora de adaptar las estrategias de alimentación al paciente y al tipo de cirugía, en lugar de aplicar rutinas rígidas.

Un ejemplo excelente de cómo la anestesia equina avanza hacia prácticas más seguras, basadas en la evidencia y centradas en el bienestar del caballo. 🧠💜

Enhorabuena a los autores por este gran trabajo.

📖 Louro LF, Loomes K. Pre-anaesthetic fasting: Food for thought? Equine Veterinary Education, 2025. https://beva.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eve.70017

Excelente lectura para anestesiólogos y clínicos equinos. 🩺📚

Dirección

Calle Maestro Ripoll, 8
Madrid
28006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SEAAV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SEAAV:

Compartir