03/11/2025
Nuestros amigos Álvaro Gutiérrez-Bautista y Nacho Redondo, junto con el resto del equipo Duralock, Mireia García-Roselló, Mar Moreno y Carles García-Vitoria, acaban de publicar en The Veterinary Journal un estudio con TC-mielografía que mapea, por primera vez y con detalle, dónde termina el cono medular y el s**o dural en ovejas adultas 🐑🧠
¿Por qué importa? Porque guía la elección del punto de punción y reduce el riesgo de lesión iatrogénica en anestesia neuroaxial, como una anestesia epidural o espinal, por ejemplo.
Las son un modelo valioso porque su tamaño, anatomía y biomecánica se asemejan a las de pacientes grandes, permitiendo validar técnicas quirúrgicas, anestésicas y dispositivos con relevancia clínica real. Facilitan estudios ortopédicos, cardiopulmonares y neuroaxiales con imagen avanzada y seguimiento longitudinal. Además, su manejo favorece el bienestar y ayuda a cumplir las al reducir la brecha entre el laboratorio y la clínica veterinaria y humana. Por eso dedicar tiempo y esfuerzo a estudiar cómo podemos mejorar su anestesia merece mucho la pena.
Hallazgos clave:
✅ 40 ovejas Merino adultas estudiadas con TC-mielografía.
✅ Cono medular visible en 28: termina en S1 (50%) o S2 (50%).
✅ S**o dural evaluable en 33: se extiende caudal al sacrococcígeo en el 94%.
✅ Implicación clínica: seleccionar con cuidado el espacio lumbosacro o sacrococcígeo para minimizar el riesgo de punción medular o dural.
Enhorabuena a los autores!!
Enlace al artículo:
Computed tomography assessment of the conus medullaris and dural sac termination in adult sheep.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1090023325001832