Educafelcan:Lola Montero Educación-Etología,Canina y Felina

Educafelcan:Lola Montero Educación-Etología,Canina y Felina Cada animal es un individuo UNICO e IRREPETIBLE. Educadora-Etóloga Canina y Felina
Licencia A.C.P. 1405
Licencia T.C.C. 1406
Perito Judicial Cinológico Tip 1801

OBJETIVOS :
Ayudar a entender que un animal de compañía, tiene su propio carácter,en ocasiones limitaciones físicas y se debe aceptar como es. Introducir las pautas adecuadas y trabajar mano a mano con la familia, consiguiendo con paciencia, cariño y el tiempo necesario, armonía y estabilidad en la CONVIVENCIA diaria. [email protected]
Información complementaria pueden encontrar en mi web:
www.educafelcan.com

Éste año o así me lo parece,hay más hormigas u hormigueros.Para impedir que a la comida de los gatos que comen a demanda...
17/06/2025

Éste año o así me lo parece,hay más hormigas u hormigueros.

Para impedir que a la comida de los gatos que comen a demanda,acudan las hormigas, ya que algunos evitan comer,por el "cosquilleo" y revuelo en su comedero..

Pongan debajo un platito o bandeja con agua.
Se soluciona el problema.

Esbozos de la especie  Lobo.Éste animal social no sólo es parte de la historia de nuestros perros,no es una especie desa...
14/03/2025

Esbozos de la especie Lobo.

Éste animal social no sólo es parte de la historia de nuestros perros,no es una especie desaparecida, sigue entre nosotros.

Lobo ibérico denominado canis lupus signatus(palabra que significa señal,marca)por lineas negras en patas delanteras.

Es el animal más cooperativo que existe.

Es un cazador social.
Cazan en grupo.
El perro de más alto rango fijará sus ojos en una presa, será la señal para que los más jóvenes corran y provoquen que dicha presa no escape, cambie el sentido de huida para ser cazada.

El primer despiece los realizan el perro Alfa y Beta,el resto esperan.
Ninguno se queda sin comer.
Si en el grupo hay algún individuo más débil se tumbará bajo el dominante, introducirá la lengua en su boca y éste regurgitará la comida para alimentarlo.

Pero.. ¿Cómo se inicia el grupo?

Se une la pareja, hembra y macho sobre el mes de marzo,pueden estar coqueteando durante dos meses.Una vez copulan, la gestación durará más o menos dos meses y nacerán los lobeznos todos de color negro para pasar desapercibidos en el entorno,la cueva, dónde la madre los alimentará y cuidará mientras el macho caza y a su vuelta, regurgitará la comida para compartirla.

Cuando los cachorros tienen de 2 a 3 meses comienzan a salir, su pelaje cambia y se inician en el juego sus secuencias de caza y fuerza formándose una primera jerarquía.

Toma el tercer puesto (2 y 1 puesto ostentan madre y padre respectivamente) quién ha tenido más existo en las luchas o juegos pero las posiciones de los lobeznos pueden cambiar porque continuarán retàndose.

En la manada de lobos no existe la anarquía.
La jerarquía bien establecida, es necesaria para la supervivencia del grupo por tanto del individuo.

Los dominantes macho y hembra, siempre mostrarán la cola erguida el resto, en posición más baja.

Un gesto de sumisión del lobo beta o que ocupa el segundo puesto en la jerarquía, es desparasitar la nuca al lobo Alfa.

Un gesto de rendición frente al lobo dominante, posicionarse boca arriba o de lado,en el suelo, mostrando la barriga incluso con pequeña perdida de o***a, estímulo inhibitorio de la agresividad.
De ésta manera,evita la muerte.

El aullido es señal de comunicación entre el grupo,para avisar de un peligro, provocar la unión del grupo e incluso, indicar su territorialidad.

Los desplazamientos pueden ser hasta de 100km de distancia en 48 horas.

Sus uñas aceradas,fuertes y resistentes, le permiten caminar por cualquier superficie.

Cuando perciben restos de cadáver, es el dominante quién tiene prioridad en restregarse impidiendo que otros se acerquen .
Éste acto les ayuda a pasar desapercibidos frente a posibles presas.

(Bibliografía:Felix Rodriguez de la Fuente)

Pinceladas ,que nos dan a conocer un poquito mejor la figura de un animal de gran belleza y comportamientos sociales muy arraigados.

07/03/2025

Reactividad e Impulsividad (no es lo mismo)

En psicología se habla de REACTIVIDAD cómo el fenómeno que aparece y provoca cambios de comportamiento en el individuo, al sentirse o saber que lo observan.
Se llama efecto Hawthorne.

El individuo tiene poca tolerancia al estrés incluso puede existir una predisposición biológica.

La reactividad puede ser positiva: el sujeto actúa según lo esperado al verse observado.Màs atento, productivo..
R.negativa:el sujeto actúa de manera opuesta a lo esperado,no colabora, se inhibe, se aleja.

Dentro de éste fenómeno de reactividad, también podemos encontrar la llamada reactividad de barrera:
Reacción por frustración que provoca un objeto que impide acercarse o bien alejar a un objetivo.

La reactividad puede venir dada por un alto grado de impulsividad (actuar bajo la presión de la emoción,instintivo) necesidad inminente de satisfacer un deseo,sin analizar las consecuencias.
Puede automatizarse,la reacción es provocada por una conducta interiorizada,es decir, aprendida.

Por el contrario, la impulsividad no es consecuencia de la reactividad, tiene su origen en la pulsión(estímulo interno somático), mecanismo que pone en marcha los elementos adecuados del organismo dirigiendo la acción hacia un fin,su estimulación la provoca,el tacto, olfato, temperatura, propiocepción,nocicepcion (información del dolor).
Dependiendo del área del cuerpo que reciba el estímulo.

Las pulsiones pueden ir en contra de los instintos.

En oposición a un individuo reactivo nos encontramos con un individuo proactivo,prevee la situación y adelanta una respuesta para mantener el control.

Ejemplos:

Necesidad de comer:
El sistema nervioso ante ese estímulo activa el mecanismo o pulsión (instinto)que provoca el impulso para acceder al alimento, saltando.

La reactividad se daría cómo consecuencia de una protección de recursos.

La proactividad, sentarse ante el sonido del s**o o plato porque es la antesala para recibir el alimento.

Timbre:
El sistema nervioso activa la pulsión que impulsa la conducta de guarda.
Saltando desde el sillón dirigiéndose a la puerta,ladrando o no.
Ésta impulsividad generada por un animal inseguro o miedoso se convierte en reactividad por frustración cuando su conducta no es capaz de disuadir a la posible amenaza que relaciona con el estímulo sonoro.

Ese estado de frustración alimenta el impulso apareciendo la reactividad que provoca una falta de control y por ende falta de atención ante cualquier otro estímulo como una corrección verbal.

Proactividad, cuando suena el timbre el animal se aleja,sienta o introduce en la jaula evitando una situación de excitación innecesaria,al contestar su cuidador al portero o abrir la puerta.

Acciones aprendidas,interiorizadas de tal manera, cuando se le enseñaron que,por si sólo, sin orden previa,las ejecuta,en cuanto aparece el estímulo.

En ocasiones, el animal es proactivo de manera autónoma es decir,sabe qué hacer sin influencia humana,cómo por ejemplo,ir en busca de un juguete para calmar un estado de ansiedad.

En psicología se habla del contrato o pacto de Ulises.
Estrategia que condiciona a conseguir objetivos, evitando las recompensas o tentativas inmediatas que van en contra de la supervivencia.

Consiguiendo un efecto mariposa:
Un pequeño cambio, por muy efímero que parezca,puede alterar el curso habitual hacia un bienestar .

Es decir,un pequeño cambio hacia el propio control, modifica todo un entorno,en pos de la tranquilidad y seguridad.

No es fácil reconducir a un animal o perro en éste caso, reactivo.
Depende de las experiencias vividas, factor biológico,entorno y todos éstos aspectos son necesarios tenerlos en cuenta.

Por supuesto, también hay gatos reactivos.
Aquellos que muestran señales ante elementos o supuestas amenazas, reaccionando de manera intensa y descontrolada.
Un grado de estrés elevado puede causar dicho comportamiento y no debemos obviar posibles factores relacionados con la salud.

La impulsividad en un gato puede venir por ejemplo,por la necesidad de juego, siendo algo invasivo y actuando por sorpresa, que en definitiva,no deja de ser una secuencia de caza.

En cualquiera de los casos,es importante crearles una esfera o zona de confort.

Ayudarles con ejercicios o juegos inhibitorios incluyendo si ve oportuno y necesario trabajar bajo el método Bat ( acercamiento progresivo) pero de manera muy suave y tranquila, atendiendo a la respuesta de ese animal que necesita ayuda para saber gestionar esos momentos, tan habituales en el día a día, pero que llegan a ser un problema en la convivencia.

Nuestro pequeño amigo necesita un poquito de control.
Estamos iniciando un ejercicio básico con cajas para conocer su grado de atención en un entorno un poquito más estanco de estímulos.

Es el primer día, elementos rudimentarios que todos podemos tener en casa
Iremos modificando los elementos, ampliando o reduciendo,al tiempo que nuestro pequeño amigo interiorice los ejercicios.

!!Muchísimas gracias a su familia por confiar en nosotros!!!

Balsas de riego.No es algo habitual encontrar personas que se hayan metido en una balsa de agricultura(riego) para sacar...
24/02/2025

Balsas de riego.

No es algo habitual encontrar personas que se hayan metido en una balsa de agricultura(riego) para sacar perros que se estaban ahogando.

El motivo es muy sencillo,pueden ser"una vía de un solo sentido".

Están forradas de lámina plastificada,geomembrana, material resbaladizo,impermeable para impedir filtraciones,que hace imposible el agarre para ascender, sólo unos tubos de goma cuya función es la entrada y salida de agua.
Rodeada la balsa por una malla de protección o así debería ser.

Como es lógico,los agentes climatológicos y la antigüedad junto a movimientos de tierra, van haciendo que la sujeccion ceda y se hagan huecos por dónde un animal puede acceder motivado por:

Necesidad de beber,afán de aventura(curiosidad), perseguir a un bicho,deseos de bañarse porque, como es sabido, los hay que disfrutan mucho en el agua y también están,los que siguen al primero,pero obviamente,ninguno tiene en cuenta ni sabe, del peligro o amenaza"silenciosa" a la que se enfrenta.

Soy una de esas personas que ha experimentado la sensación de impotencia en un primer momento, cuándo se escucha a un perro chapotear, dentro de una de esas balsas.Cuando llegas a ese escenario te das cuenta que, verdaderamente ,no puede salir.
Si entras a ayudarle,puede,que tampoco tú.

Esa sensación se tiene que convertir en resolución.
Mirando de un lado a otro se
analiza :
¿Dónde narices está el agujero por dónde entró el animal? Método para introducirse en la balsa.
¿Cómo subiré al perro?
¿Cómo saldré?
Existe un riesgo importante pero, cada minuto cuenta,el animal comienza a cansarse.

Hay perros muy nerviosos que por su afán de salir, agotan todas sus energías,se desgastan rápidamente.
Los hay calmos que nadan despacio, esperando una solución y ese rescate,no paran de observarte.Te hablan con la mirada.

Un perro pequeño con poco peso, es algo más fácil hacerse con él.
Introduciéndose, siempre agarrándose a las gomas hasta llegar a él y vuelta.
Empujando o cogiendo las patas para que suba a la base también resbaladiza,con cuidado que no vuelva a caer,algo que puede pasar y justo por dónde esté el agujero de acceso-salida, para que realmente entienda que el peligro ha pasado.
O bien estirándose con los pies sujetos a la malla para intentar alcanzarlo.

En dos ocasiones, he tenido que sacar perros de un balsa y en ambas, el animal se mantiene muy cerca de la zona por dónde entró, aunque en un primer golpe de vista,no se localice esa entrada.

Si el perro es grande, estamos hablando de un problema mayor, aunque esté intentando subir y se acceda a sus patas,si la persona está sola,como me pasó en unos de los casos,es muy difícil hacerlo ascender, porque su estado y peso no ayuda.
En ese caso, opté por la única solución que tenía,si quería sacarlo.
Introducirme en la balsa, asirme a las gomas que previamente comprobé que estaban bien fijas porque iba a ser el único apoyo que tenía para mí y el animal.

Llegué al perro, tiré de él, llegando a la otra incógnita¿Cómo podía conseguir que subiera al borde de la balsa?
Me pegué todo lo que pude a la pared resbaladiza,estaba sumergida, tenía fuera cabeza y brazo agarrándome a la goma,el otro brazo sujetaba al perro.

En un momento dado,flexioné una pierna para que pudiera hacer de apoyo,cómo una escalera.

El animal sintió bajo sus patas, que no paraban de moverse, algo sólido e hizo presión,al sentir esa fuerza de sus patas en la pierna, aproveché y lo impulsé, a su vez, empujando con la mano que lo sostenía hacia arriba. Tras varios intentos fallidos y cada vez ambos más cansados, por fin, consiguió salir de la balsa.

No se fué, permaneció allí, mirándome, jadeando de cansancio, de ansiedad por lo sucedido,estaba vivo, podía moverse sin dificultad. Mientras, yo cogía un poco de aire,por unos segundos descansé, aún metida en las aguas turbias y comencé a ascender ayudándome en la goma,hasta poder agarrarme a la malla, dando el último impulso para subir.

Cuando se consigue sacar al perro, salir de la balsa,ver qué todo está bien..
No ha importado el riesgo que se ha corrido,esa imprudencia
!!Ha merecido la pena!!

No todas las balsas tienen ciertos elementos que pueden ayudar a una ascensión. Difieren en tamaño y nivel de agua.
Sea como fuere,igual de peligrosas.
Imprescindible,sin dudarlo, llegado el caso y en cualquiera de los casos,buscar auxilio.

Porque la bronca que yo me llevé,cuando me vieron llegar cubierta de lodo,empapada, dando razones de mi aspecto, fue "morrocotuda" y con razón.
!!Por salvar una vida, podías haber perdido la tuya!!
¿Pero estás tonta o qué? ¡¡Tenías que haber pedido ayuda!!

Pero no todo son buenas noticias, por desgracia, está la cara amarga de ésta realidad, cuando no se llega a tiempo, cuando desconoces cuanto llevaba el perro luchando por flotar y en el momento que tienes la visión del animal, desaparece bajo las aguas turbias.
!!Eso no se puede explicar con palabras!!.😔

Tras éstas experiencias me tomo la licencia de hacer una llamada de atención a aquellas personas que tienen animales sueltos por zonas dónde existen diferentes tipos de contenedores de agua.

Si comprueban que su perro en un tiempo no da señales,busquen en cada rincón dónde puede haber,una piscina, un lodazal,un sistema de regadío,su perro puede estar luchando por intentar salir,por su vida y llegará el momento que ni siquiera ladre, porque casi ha sucumbido.

Y a las personas que se encargan del mantenimiento de dichas localizaciones,de vez en cuando, revisen las mallas,las protecciones,las sujecciones al suelo,evitando así,sucesos desagradables.

Un perro sigue su instinto, una persona debe atender a su propia capacidad no tanto para resolver,si no para la gran importancia de evitar.

Un perro... podría también ser... un niño.

18/02/2025

Nirvana una mesticita única e irrepetible.

Hace 8 años que un refugio contactó conmigo para acogerla y trabajar con ella, tenía un estado de ansiedad muy elevado y estaba mal físicamente. No atendía,de hecho tardó meses en entender como se llamaba.

Tuvo dos intentos de adopción fallidos, por parte de familias que se interesaron por ella .

No se hicieron eco de las indicaciones que se marcaron y Nirvana volvió a mí en las dos ocasiones.

Ambas,nos entendíamos muy bien por lo qué decidí adoptarla hace varios años.

Ella es feliz,en su desconfianza.
No es posible llamarle la atención ni levantar la voz porque es muy sensible, siempre empatiza con un tono cordial.
!!Así es ella!!.
!! Así la quiero y querré siempre!!
Mi loquita 🧡

Camino de 9 años y un vínculo que se ha ido creando y forjando con el tiempo.🐾💕

29/01/2025

!!El perro de antaño!!

No hace tanto tiempo.
Cuando vivía en el exterior,era alimentado con las sobras del almuerzo,se tumbaba a la sombra de un árbol,se cobijaba de la lluvia en un agujero posiblemente hecho por él bajo una trozo de madera vieja.

Avisaba de cualquier movimiento ajeno a su entorno.Iba y venía para recibir a un conocido y quizás se perdía vagabundeando en la época de celo o volvía herido o preñada según el caso.

Las normas de conducta eran mínimas, porque sabía lo que tenía que hacer, con escasas indicaciones por parte de su responsable.
El resto era gestión del propio animal.

Hoy día,todo ha cambiado.
El perro convive en el interior del hogar,con personas de diferentes edades, problemas de salud, horarios dispares,cargas emocionales....

El perro encuentra múltiples señales de los diferentes miembros .De pronto todos juntos,en un momento,todos dispersados,encerrados en las habitaciones o traspasando el umbral de la casa dejando en un estado de soledad al cánido.

No puede salir, tampoco puede entrar a una estancia,muchos obstáculos en esa "cueva" tan grande,llena de trozos moldeados con una función concreta o sin ella.

Ruidos alrededor que provienen de las proximidades y otros se escuchan muy a la distancia mezclados entre sí, irreconocibles en un primer golpe de oído.

Olores qué se combinan y mezclan con la llamada polución. Indistinguibles y casi diluidas esas partículas que provocan los sentidos.

Sin control del tiempo,llega la ansiada correa,señal que llevará a ese momento estimulante en principio, con el tiempo aburrido, porque serán siempre las mismas restricciones,el pajarillo imposible de cazar,la gente extraña a la que no se puede ladrar,las marcas de o***a que se anularán con un preparado líquido,heces retiradas ...
!! Algo incomprensible que impide delimitar un territorio!!

La gestión propia del perro se anula casi por completo.

Si en las personas,o en un gran número,la falta de autonomía,de decisión propia, hace rechinar los dientes,podemos hacernos eco de la frustración que puede generar un perro ante tanta imposición, como consecuencia, respuestas rebeldes,problemas que pueden llevar a una convivencia difícil de asumir.

De todo ello y más porque sólo he expuesto pequeños matices .
Es importante sacar una conclusión.

Cuando se toma la decisión de incluir en la familia la compañía de un perro, no se puede eludir el hecho de saber cómo educarlo.
Cómo dirigir su comportamiento natural en pos de su propio bienestar y de los miembros que se han hecho responsables de su cuidado.

Igual que un niño necesita la base de educación que comienza por los padres.El aprendizaje desde bebé hacia una evolución en busca de su felicidad.

Existe el deber de ayudar a nuestro perro en unas bases de educación o normas de comportamiento para que se sienta útil,se integre en el grupo,reconozca y vincule a su "manada" y entorno, evitando miedos, inseguridades,desconfianza y estados de ansiedad que pueden provocar rupturas, distanciamientos en la familia,dejadez y...por supuesto..

!!Nunca será culpa del perro!!.
Es importante interiorizar ésta afirmación.

El hecho de integrar un perro en una familia,en un entorno ajeno a su naturaleza implica,sin reservas, aprender a reconducir su patrón conductual.

No olvidemos que:
"La forma de vida del perro actual, difiere mucho de aquél... perro de antaño"

He tenido el placer de conocer éste maravilloso lugar situado en el centro de Málaga.Plaza Uncibay 8.Un entorno tranquil...
15/01/2025

He tenido el placer de conocer éste maravilloso lugar situado en el centro de Málaga.
Plaza Uncibay 8.

Un entorno tranquilo, acogedor,dónde tomar un cafelito, trabajar,leer... disfrutando de la compañía de 18 maravillosos gatos.

Todo muy bien planteado para éstos pequeños felinos y a su vez, adecuado para cualquier persona,sin excepción.

Son gatos residentes en ese magnífico escenario dónde se puede interactuar con ellos, siempre respetando su naturaleza, porque ellos así lo harán con cualquier visitante de paso o cliente habitual.

Agradecida siempre por haber confiado en mí,para complementar la formación del equipo .🐾💕

15/01/2025

La "libertad"que no todos los gatos ansían pero que algunos buscan y necesitan.

15/01/2025

De la frente de un gato nacen feromonas de apaciguamiento..

No entiendo la razón de que en algunos establecimientos informen "No es una zona adecuada para acariciar a éste pequeño felino"...

!!!Una nueva Navidad!!Próxima a un Año Nuevo.Que todos y cada uno de los días estén llenos de respeto, empatía, comprens...
24/12/2024

!!!Una nueva Navidad!!
Próxima a un Año Nuevo.
Que todos y cada uno de los días estén llenos de respeto, empatía, comprensión, solidaridad, criterio,ganas de luchar por el objetivo marcado.

Siendo dignos de aquello que representamos, alimentando la esencia que hizo, no mirar hacía otro lado.

!!Felices Fiestas a todos!!🎄🐾☺️

19/12/2024

Stormi es un perro muy cariñoso, pero cuando confía y actualmente sólo manifiesta su seguridad conmigo.

No tolera a los hombres y su adaptación a ciertas situaciones no es fácil.

Pero no por ello y debido a ello,hay qué trabajar con él y habituarlo progresivamente, a entornos que deben formar parte de su vida y su futuro.

!!Gracias a clinica veterinaria Azahara por prestarse de manera altruista a realizar un protocolo, para que sea posible la vacunación y revisión de Stormi!!

Es patente la diferente respuesta de la primera a la segunda visita.
Su evolución es muy favorable.. vamos por buen camino...

!! Gracias a la asociación responsable de Stormi por la confianza puesta en nosotros y nuestra escuela,para reconducir su conducta!!!

Dirección

Málaga
29590

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 10:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 21:00

Teléfono

+34667437276

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educafelcan:Lola Montero Educación-Etología,Canina y Felina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Educafelcan:Lola Montero Educación-Etología,Canina y Felina:

Compartir