24/02/2025
Balsas de riego.
No es algo habitual encontrar personas que se hayan metido en una balsa de agricultura(riego) para sacar perros que se estaban ahogando.
El motivo es muy sencillo,pueden ser"una vía de un solo sentido".
Están forradas de lámina plastificada,geomembrana, material resbaladizo,impermeable para impedir filtraciones,que hace imposible el agarre para ascender, sólo unos tubos de goma cuya función es la entrada y salida de agua.
Rodeada la balsa por una malla de protección o así debería ser.
Como es lógico,los agentes climatológicos y la antigüedad junto a movimientos de tierra, van haciendo que la sujeccion ceda y se hagan huecos por dónde un animal puede acceder motivado por:
Necesidad de beber,afán de aventura(curiosidad), perseguir a un bicho,deseos de bañarse porque, como es sabido, los hay que disfrutan mucho en el agua y también están,los que siguen al primero,pero obviamente,ninguno tiene en cuenta ni sabe, del peligro o amenaza"silenciosa" a la que se enfrenta.
Soy una de esas personas que ha experimentado la sensación de impotencia en un primer momento, cuándo se escucha a un perro chapotear, dentro de una de esas balsas.Cuando llegas a ese escenario te das cuenta que, verdaderamente ,no puede salir.
Si entras a ayudarle,puede,que tampoco tú.
Esa sensación se tiene que convertir en resolución.
Mirando de un lado a otro se
analiza :
¿Dónde narices está el agujero por dónde entró el animal? Método para introducirse en la balsa.
¿Cómo subiré al perro?
¿Cómo saldré?
Existe un riesgo importante pero, cada minuto cuenta,el animal comienza a cansarse.
Hay perros muy nerviosos que por su afán de salir, agotan todas sus energías,se desgastan rápidamente.
Los hay calmos que nadan despacio, esperando una solución y ese rescate,no paran de observarte.Te hablan con la mirada.
Un perro pequeño con poco peso, es algo más fácil hacerse con él.
Introduciéndose, siempre agarrándose a las gomas hasta llegar a él y vuelta.
Empujando o cogiendo las patas para que suba a la base también resbaladiza,con cuidado que no vuelva a caer,algo que puede pasar y justo por dónde esté el agujero de acceso-salida, para que realmente entienda que el peligro ha pasado.
O bien estirándose con los pies sujetos a la malla para intentar alcanzarlo.
En dos ocasiones, he tenido que sacar perros de un balsa y en ambas, el animal se mantiene muy cerca de la zona por dónde entró, aunque en un primer golpe de vista,no se localice esa entrada.
Si el perro es grande, estamos hablando de un problema mayor, aunque esté intentando subir y se acceda a sus patas,si la persona está sola,como me pasó en unos de los casos,es muy difícil hacerlo ascender, porque su estado y peso no ayuda.
En ese caso, opté por la única solución que tenía,si quería sacarlo.
Introducirme en la balsa, asirme a las gomas que previamente comprobé que estaban bien fijas porque iba a ser el único apoyo que tenía para mí y el animal.
Llegué al perro, tiré de él, llegando a la otra incógnita¿Cómo podía conseguir que subiera al borde de la balsa?
Me pegué todo lo que pude a la pared resbaladiza,estaba sumergida, tenía fuera cabeza y brazo agarrándome a la goma,el otro brazo sujetaba al perro.
En un momento dado,flexioné una pierna para que pudiera hacer de apoyo,cómo una escalera.
El animal sintió bajo sus patas, que no paraban de moverse, algo sólido e hizo presión,al sentir esa fuerza de sus patas en la pierna, aproveché y lo impulsé, a su vez, empujando con la mano que lo sostenía hacia arriba. Tras varios intentos fallidos y cada vez ambos más cansados, por fin, consiguió salir de la balsa.
No se fué, permaneció allí, mirándome, jadeando de cansancio, de ansiedad por lo sucedido,estaba vivo, podía moverse sin dificultad. Mientras, yo cogía un poco de aire,por unos segundos descansé, aún metida en las aguas turbias y comencé a ascender ayudándome en la goma,hasta poder agarrarme a la malla, dando el último impulso para subir.
Cuando se consigue sacar al perro, salir de la balsa,ver qué todo está bien..
No ha importado el riesgo que se ha corrido,esa imprudencia
!!Ha merecido la pena!!
No todas las balsas tienen ciertos elementos que pueden ayudar a una ascensión. Difieren en tamaño y nivel de agua.
Sea como fuere,igual de peligrosas.
Imprescindible,sin dudarlo, llegado el caso y en cualquiera de los casos,buscar auxilio.
Porque la bronca que yo me llevé,cuando me vieron llegar cubierta de lodo,empapada, dando razones de mi aspecto, fue "morrocotuda" y con razón.
!!Por salvar una vida, podías haber perdido la tuya!!
¿Pero estás tonta o qué? ¡¡Tenías que haber pedido ayuda!!
Pero no todo son buenas noticias, por desgracia, está la cara amarga de ésta realidad, cuando no se llega a tiempo, cuando desconoces cuanto llevaba el perro luchando por flotar y en el momento que tienes la visión del animal, desaparece bajo las aguas turbias.
!!Eso no se puede explicar con palabras!!.😔
Tras éstas experiencias me tomo la licencia de hacer una llamada de atención a aquellas personas que tienen animales sueltos por zonas dónde existen diferentes tipos de contenedores de agua.
Si comprueban que su perro en un tiempo no da señales,busquen en cada rincón dónde puede haber,una piscina, un lodazal,un sistema de regadío,su perro puede estar luchando por intentar salir,por su vida y llegará el momento que ni siquiera ladre, porque casi ha sucumbido.
Y a las personas que se encargan del mantenimiento de dichas localizaciones,de vez en cuando, revisen las mallas,las protecciones,las sujecciones al suelo,evitando así,sucesos desagradables.
Un perro sigue su instinto, una persona debe atender a su propia capacidad no tanto para resolver,si no para la gran importancia de evitar.
Un perro... podría también ser... un niño.