19/04/2023
¿Cómo nació la Ruchita "Dama", de su madre ya fallecida? Os lo cuento al final!!!
No puedo estar más agradecida con José M Varo, por su confianza y permitirme hablar sobre la creatividad y pensamiento positivo y divergente.
Me emociona saber que las actividades que propuse serán de utilidad para potenciar habilidades y encontrar soluciones inteligentes a problemas y desafíos.
El obsequio del libro ilustrado de “Platero y Yo” me ha encantado pues me recuerda a mi querida burra Dama.
¿Cómo nació la burra Dama, de una madre sin vida?
Resulta que su madre sufría de un dolor cólico que requería de una cirugía para salvarle la vida. Al no ser posible la cirugía, por el alto coste, la burra madre falleció. Estaba preñada en ese momento, pero no sabíamos cuántos meses de gestación llevaba y, a la palpación re**al, no había señales de estar viva la cria.
Después de que la madre muriera, me planteé la posibilidad de que su cria aún estuviera viva.
Así que, rpidamente, abrí el vientre de la madre, justo después de que su corazón dejara de latir y logré sacarla, estaba viva pero un poco aturdida debido a los calmantes.
La historia no termina aquí, pues el propietario de los animales, no podía hacerse cargo de la recién nacida burrita, así que la adopté y la crie como si fuera una mascota, mi burra.
Cada día, la sacaba a pasear por las calles de Coín, y los vecinos decían: “Mira, por allí va paseando... la burra de la veterinaria". ¡Jajaja!
Una bonita historia que me une a Juan Ramón Jiménez y su obra maestra Platero y Yo.
En fin, ¡qué aventura tan loca y maravillosa de mi época de veterinaria de 🐎 caballos!
Gracias de nuevo al equipo maravilloso (alumnado y profesorado) y espero haber inspirado a los jóvenes a ser más creativos y positivos en sus vidas.
IES JUAN RAMÓN JIMÉNEZ-Málaga
mentoriacomunicacion